Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 08:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Industria farmacéutica trabajará con el estatal Banco Unión para acceder a los dólares que necesita para la importación de insumos

Ministro Montenegro señaló que desde el año pasado se ha reunido con varios sectores de productores agropecuarios para aumentar las exportaciones de soya y carne bovina

publicado en 15 / Feb / 24

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que escucharon la demanda del sector farmacéutico que demanda divisas para importar materias primas y generar producción nacional de medicamentos. 

Industria farmacéutica trabajará con el estatal Banco Unión para acceder a los dólares que necesita para la importación de insumos que le permitan fabricar medicamentos y otros productos del sector salud.

Anuncio por el Gobierno en una conferencia de prensa realizada hoy en La Paz. En días pasados, el sector había expresado su preocupación por la falta de la divisa en el país.

"Es importante sentar las bases para reunirnos, mirar cuáles son los obstáculos que impiden que la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) acceda a divisas. 

En ese sentido, hemos propuesto una solución importante en términos de que el Banco Unión va a poder hacer una interfaz con la Cifabol para ver los requerimientos de divisas y los costos en función a los requerimientos que hagan los asociados", explicó la autoridad.

Así, según el ministro, se llegó a abrir un camino de solución “para esta situación compleja que está viviendo la industria farmacéutica”.

“Esa es la manera en la que el gobierno del presidente Luis Arce se acerca a los sectores que de manera espontánea nos revelan los problemas que están atravesando problemas, (pero) el gobierno está buscando la manera de ir solucionando esta problemática”, sostuvo.

Presidente de Cifabol, Javier Lupo, en la misma conferencia de prensa, también ratificó que se está “llegando a un primer puerto” para continuar con sus actividades de forma normal y llamó a la población a no alarmarse.

“Este es un tema que merece manejarse con mucho cuidado. Estamos tomando las previsiones para no llegar al desabastecimiento y con estas medidas o conversaciones con el Gobierno estamos empezando a avanzar”, remarcó Lupo.

Empresarios y exportadores indicaron que para lograr un mayor acceso a las divisas se deben liberar las exportaciones (hoy con cupos para garantizar la demanda interna) y la desregulación en el mercado de las monedas extranjeras.

Ministro Montenegro señaló que desde el año pasado se ha reunido con varios sectores de productores agropecuarios para aumentar las exportaciones de soya y carne bovina.

"Dimos la apertura al sector agropecuario, fue una medida que posibilitó aumentar las ventas de carne al extranjero, lo mismo se firmaron acuerdo con los soyeros", precisó a tiempo de insistir en que hay una crisis mundial que afecta la demanda externa.

"Es importante que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero tenga la información sobre la trazabilidad de la moneda extranjera", recomendó.

"Si la traba a la producción es continua desde la Asamblea Legislativa o los caminos (por los bloqueos) ¿cómo se puede salir adelante?. Esto se debe analizar de forma crítica porque con trabas es difícil que los productos salgan afuera. Se deben resolver los problemas políticos para no afectar a la economía nacional", afirmó Montenegro.

Agregó que siempre estarán dispuestos al diálogo y recordó que los bancos en Bolivia tienen $us 320 millones y $us 201 millones afuera. Entonces, cree que el sistema financiero debe priorizar a los sectores productivos. 


Te sugerimos

Chile hizó notar que el especialista británico en derecho internacional, Vaughan Lowe, que forma parte del equipo jurídico boliviano, no asistió a la primera fase de alegatos en la Corte Internacional de Justicia