Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Industria farmacéutica trabajará con el estatal Banco Unión para acceder a los dólares que necesita para la importación de insumos

Ministro Montenegro señaló que desde el año pasado se ha reunido con varios sectores de productores agropecuarios para aumentar las exportaciones de soya y carne bovina

publicado en 15 / Feb / 24

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que escucharon la demanda del sector farmacéutico que demanda divisas para importar materias primas y generar producción nacional de medicamentos. 

Industria farmacéutica trabajará con el estatal Banco Unión para acceder a los dólares que necesita para la importación de insumos que le permitan fabricar medicamentos y otros productos del sector salud.

Anuncio por el Gobierno en una conferencia de prensa realizada hoy en La Paz. En días pasados, el sector había expresado su preocupación por la falta de la divisa en el país.

"Es importante sentar las bases para reunirnos, mirar cuáles son los obstáculos que impiden que la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) acceda a divisas. 

En ese sentido, hemos propuesto una solución importante en términos de que el Banco Unión va a poder hacer una interfaz con la Cifabol para ver los requerimientos de divisas y los costos en función a los requerimientos que hagan los asociados", explicó la autoridad.

Así, según el ministro, se llegó a abrir un camino de solución “para esta situación compleja que está viviendo la industria farmacéutica”.

“Esa es la manera en la que el gobierno del presidente Luis Arce se acerca a los sectores que de manera espontánea nos revelan los problemas que están atravesando problemas, (pero) el gobierno está buscando la manera de ir solucionando esta problemática”, sostuvo.

Presidente de Cifabol, Javier Lupo, en la misma conferencia de prensa, también ratificó que se está “llegando a un primer puerto” para continuar con sus actividades de forma normal y llamó a la población a no alarmarse.

“Este es un tema que merece manejarse con mucho cuidado. Estamos tomando las previsiones para no llegar al desabastecimiento y con estas medidas o conversaciones con el Gobierno estamos empezando a avanzar”, remarcó Lupo.

Empresarios y exportadores indicaron que para lograr un mayor acceso a las divisas se deben liberar las exportaciones (hoy con cupos para garantizar la demanda interna) y la desregulación en el mercado de las monedas extranjeras.

Ministro Montenegro señaló que desde el año pasado se ha reunido con varios sectores de productores agropecuarios para aumentar las exportaciones de soya y carne bovina.

"Dimos la apertura al sector agropecuario, fue una medida que posibilitó aumentar las ventas de carne al extranjero, lo mismo se firmaron acuerdo con los soyeros", precisó a tiempo de insistir en que hay una crisis mundial que afecta la demanda externa.

"Es importante que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero tenga la información sobre la trazabilidad de la moneda extranjera", recomendó.

"Si la traba a la producción es continua desde la Asamblea Legislativa o los caminos (por los bloqueos) ¿cómo se puede salir adelante?. Esto se debe analizar de forma crítica porque con trabas es difícil que los productos salgan afuera. Se deben resolver los problemas políticos para no afectar a la economía nacional", afirmó Montenegro.

Agregó que siempre estarán dispuestos al diálogo y recordó que los bancos en Bolivia tienen $us 320 millones y $us 201 millones afuera. Entonces, cree que el sistema financiero debe priorizar a los sectores productivos. 


Te sugerimos

Presidente Luis Arce pide en la ONU la liberación de las patentes, reivindica la salida al mar de Bolivia y habla de la crisis de 2019