Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Expresidente Evo Morales, les recordó a los bolivianos y bolivianas que tienen la responsabilidad de cuidar la revolución y pidió acompañar la gestión del presidente Luis Arce

Por otra parte, el exmandatario alertó de que el imperio no duerme, y que apela a la violencia cuando pierde hegemonía. "Cuando pierde mando apela a las balas, armas, golpes de Estado y ahora a la guerra hibrida", dijo

publicado en 22 / Jan / 23

“Responsabilidad de cuidar la revolución y acompañar a Lucho (presidente Luis Arce) para que haga una buena gestión con honestidad, responsabilidad, programas sociales y productivos para garantizar el crecimiento económico”, señaló durante su discurso por los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

Acotó que también existe la responsabilidad de cuidar el instrumento político Movimiento Al Socialismo – Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) porque “no faltan enemigos internos y externos que quieren eliminarlo”. “Pero estamos todos y todas para defender nuestro Proceso de Cambio”, remarcó.

“Estamos unidos (masistas), hay problemas, pero primero están los principios, primero está la lealtad al pueblo, a la revolución democrática y cultural, y a la parte ideología del MAS-IPSP que es el único instrumento político que tiene visión del país”, apuntó.

El expresidente Evo Morales, les recordó a los bolivianos y bolivianas que tienen la responsabilidad de cuidar la revolución y, además, pidió acompañar la gestión del presidente Luis Arce 

El expresidente Morales celebró este domingo los 14 años del Estado Plurinacional en el parque municipal multipropósito “La Estación”, en Avellaneda, Argentina.

Por otra parte, el exmandatario alertó de que el imperio no duerme, y que apela a la violencia cuando pierde hegemonía. “Cuando pierde mando apela a las balas, armas, golpes de Estado y ahora a la guerra hibrida”, dijo.

En ese sentido, saludó a los peruanos que luchan desde hace semanas en las calles de su país y demandan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. “El imperio seguirá usando cualquier mecanismo para tratar de dividirnos, pero como países y movimientos sociales no podemos estar divididos. Todos por la patria grande”, remarcó.

Destacó que la soberanía política está acompañada por la soberanía económica. Por ello, aseveró que el imperio no acepta otro modelo mejor que el implementado por el neoliberalismo.

“El golpe de Estado en Bolivia (2019) ha sido también contra el modelo económico que viene del pueblo y tiene como base la nacionalización de los recursos naturales y servicios básicos», dijo.

«Unidad y mas unidad; así derrotaremos al imperio”, señaló. Ponderó además los logros de la nacionalización y la renta petrolera como los pilares de la economía, ello “como resultado de la nacionalización”.

Respecto al Bicentenario, recordó que rumbo a esa celebración hay 13 pilares. Ponderó dos metas para 2025, llegar con 0 de extrema pobreza y que el 100% de bolivianos cuenten con todos los servicios básicos. “En los próximos meses ya hay que empezar a debatir la agenda post Bicentenario, ver qué en lo político, económico y social”, señaló.

Con relación al movimiento indígena de la región, Morales coincidió con investigadores, historiadores y politólogos que afirman que en tiempo de colonia estuvo amenazado de ser exterminado.

Además, que en la época de la república fue el sector social más despreciado, olvidado y discriminado. “Al ser el sector social más odiado decidimos organizar un movimiento político, el MAS-IPSP porque también tenemos derecho a hacer política”, dijo.

 


Te sugerimos

Cámara de "diputados patriotas" con la aprobación del proyecto de ley de compra de oro, destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales