Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Expresidente Evo Morales, les recordó a los bolivianos y bolivianas que tienen la responsabilidad de cuidar la revolución y pidió acompañar la gestión del presidente Luis Arce

Por otra parte, el exmandatario alertó de que el imperio no duerme, y que apela a la violencia cuando pierde hegemonía. "Cuando pierde mando apela a las balas, armas, golpes de Estado y ahora a la guerra hibrida", dijo

publicado en 22 / Jan / 23

“Responsabilidad de cuidar la revolución y acompañar a Lucho (presidente Luis Arce) para que haga una buena gestión con honestidad, responsabilidad, programas sociales y productivos para garantizar el crecimiento económico”, señaló durante su discurso por los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

Acotó que también existe la responsabilidad de cuidar el instrumento político Movimiento Al Socialismo – Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) porque “no faltan enemigos internos y externos que quieren eliminarlo”. “Pero estamos todos y todas para defender nuestro Proceso de Cambio”, remarcó.

“Estamos unidos (masistas), hay problemas, pero primero están los principios, primero está la lealtad al pueblo, a la revolución democrática y cultural, y a la parte ideología del MAS-IPSP que es el único instrumento político que tiene visión del país”, apuntó.

El expresidente Evo Morales, les recordó a los bolivianos y bolivianas que tienen la responsabilidad de cuidar la revolución y, además, pidió acompañar la gestión del presidente Luis Arce 

El expresidente Morales celebró este domingo los 14 años del Estado Plurinacional en el parque municipal multipropósito “La Estación”, en Avellaneda, Argentina.

Por otra parte, el exmandatario alertó de que el imperio no duerme, y que apela a la violencia cuando pierde hegemonía. “Cuando pierde mando apela a las balas, armas, golpes de Estado y ahora a la guerra hibrida”, dijo.

En ese sentido, saludó a los peruanos que luchan desde hace semanas en las calles de su país y demandan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. “El imperio seguirá usando cualquier mecanismo para tratar de dividirnos, pero como países y movimientos sociales no podemos estar divididos. Todos por la patria grande”, remarcó.

Destacó que la soberanía política está acompañada por la soberanía económica. Por ello, aseveró que el imperio no acepta otro modelo mejor que el implementado por el neoliberalismo.

“El golpe de Estado en Bolivia (2019) ha sido también contra el modelo económico que viene del pueblo y tiene como base la nacionalización de los recursos naturales y servicios básicos», dijo.

«Unidad y mas unidad; así derrotaremos al imperio”, señaló. Ponderó además los logros de la nacionalización y la renta petrolera como los pilares de la economía, ello “como resultado de la nacionalización”.

Respecto al Bicentenario, recordó que rumbo a esa celebración hay 13 pilares. Ponderó dos metas para 2025, llegar con 0 de extrema pobreza y que el 100% de bolivianos cuenten con todos los servicios básicos. “En los próximos meses ya hay que empezar a debatir la agenda post Bicentenario, ver qué en lo político, económico y social”, señaló.

Con relación al movimiento indígena de la región, Morales coincidió con investigadores, historiadores y politólogos que afirman que en tiempo de colonia estuvo amenazado de ser exterminado.

Además, que en la época de la república fue el sector social más despreciado, olvidado y discriminado. “Al ser el sector social más odiado decidimos organizar un movimiento político, el MAS-IPSP porque también tenemos derecho a hacer política”, dijo.

 


Te sugerimos

De acuerdo a INRA denuncias de avasallamientos pasaron de 208 a 237 y que en 100 no tiene competencia