Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

TCP se da hasta fin de mes para resolver acción que frenó proceso hacia las elecciones judiciales

Legislativo tiene 60 días para realizar el proceso de preselección y el Tribunal Supremo Electoral, 100 días para organizar y realizar las elecciones judiciales.

publicado en 12 / Jul / 23

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hasta fin de mes emitirá la sentencia sobre el recurso que paralizó el proceso de preselección de candidatos judiciales, informó este martes la magistrada Karem Gallardo.

“Está en plazo, es aproximadamente (hasta) finales de julio que tenemos para dictar la sentencia constitucional, y más de eso yo no podría informarles. Conforme a procedimiento se ha sorteado, hay un magistrado relator, quien está haciendo los trámites necesarios y los nueve magistrados tenemos que revisar y determinar si aprobamos o no esa sentencia constitucional”, explicó Gallardo a Gigavisión.

“Nosotros vamos a actuar en consecuencia, de acuerdo a nuestros mandatos y obligaciones que están establecidas en la Constitución. Estamos dentro del plazo y se va a dictar la sentencia que corresponde en plazo”, insistió.

El 3 de julio, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora del MAS Patricia Arce, reveló que el 31 de mayo el TCP sorteó la sala que resolverá la acción de inconstitucional abstracta presentada, un mes antes, por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.

Luego de admitir el recurso, el TCP determinó el 27 de abril aplicar una medida cautelar paralizando todo el proceso de preselección legislativa de los aspirantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM), hasta que emita su sentencia.

En su petitorio, el diputado Ayala pidió que se apruebe por dos tercios una ley de convocatoria para todo el proceso de preselección, como sucedió en 2017.

En el proceso electoral deben elegirse a los integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Las nuevas autoridades deben tomar posesión de sus cargos en enero de 2024.

Por la demora de la sentencia del TCP, al interior de la Comisión Mixta de Constitución sugirió la posibilidad de aprobar un nuevo reglamento y convocatoria, pero fue rechazada en votación con el argumento de que es necesario contar con la sentencia constitucional.

Desde la perspectiva de la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame, el TCP no acelera la sentencia constitucional con el fin de prorrogar su mandato más allá de diciembre de 2023.

“Supongo que por esa razón es que ellos han tejido todo un ardid para ver cómo podían hacer fracasar este proceso de elecciones”, advirtió la senadora a La Razón Radio.

En medio de ello, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió hace unos días que “vivimos una cuenta regresiva catastrófica”, porque “los plazos ya están afectados” para las elecciones judiciales.

En tanto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que el Órgano Electoral Plurinacional debería recibir hasta el 5 de septiembre la lista de los candidatos preseleccionados para las elecciones judiciales.

Por mandato de la Ley 1513, el Legislativo tiene 60 días para realizar el proceso de preselección y el Tribunal Supremo Electoral, 100 días para organizar y realizar las elecciones judiciales.


Te sugerimos

LA PAZ CON MAYOR CANTIDAD DE DELITOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS