Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

TCP se da hasta fin de mes para resolver acción que frenó proceso hacia las elecciones judiciales

Legislativo tiene 60 días para realizar el proceso de preselección y el Tribunal Supremo Electoral, 100 días para organizar y realizar las elecciones judiciales.

publicado en 12 / Jul / 23

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hasta fin de mes emitirá la sentencia sobre el recurso que paralizó el proceso de preselección de candidatos judiciales, informó este martes la magistrada Karem Gallardo.

“Está en plazo, es aproximadamente (hasta) finales de julio que tenemos para dictar la sentencia constitucional, y más de eso yo no podría informarles. Conforme a procedimiento se ha sorteado, hay un magistrado relator, quien está haciendo los trámites necesarios y los nueve magistrados tenemos que revisar y determinar si aprobamos o no esa sentencia constitucional”, explicó Gallardo a Gigavisión.

“Nosotros vamos a actuar en consecuencia, de acuerdo a nuestros mandatos y obligaciones que están establecidas en la Constitución. Estamos dentro del plazo y se va a dictar la sentencia que corresponde en plazo”, insistió.

El 3 de julio, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora del MAS Patricia Arce, reveló que el 31 de mayo el TCP sorteó la sala que resolverá la acción de inconstitucional abstracta presentada, un mes antes, por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.

Luego de admitir el recurso, el TCP determinó el 27 de abril aplicar una medida cautelar paralizando todo el proceso de preselección legislativa de los aspirantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM), hasta que emita su sentencia.

En su petitorio, el diputado Ayala pidió que se apruebe por dos tercios una ley de convocatoria para todo el proceso de preselección, como sucedió en 2017.

En el proceso electoral deben elegirse a los integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Las nuevas autoridades deben tomar posesión de sus cargos en enero de 2024.

Por la demora de la sentencia del TCP, al interior de la Comisión Mixta de Constitución sugirió la posibilidad de aprobar un nuevo reglamento y convocatoria, pero fue rechazada en votación con el argumento de que es necesario contar con la sentencia constitucional.

Desde la perspectiva de la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame, el TCP no acelera la sentencia constitucional con el fin de prorrogar su mandato más allá de diciembre de 2023.

“Supongo que por esa razón es que ellos han tejido todo un ardid para ver cómo podían hacer fracasar este proceso de elecciones”, advirtió la senadora a La Razón Radio.

En medio de ello, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió hace unos días que “vivimos una cuenta regresiva catastrófica”, porque “los plazos ya están afectados” para las elecciones judiciales.

En tanto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que el Órgano Electoral Plurinacional debería recibir hasta el 5 de septiembre la lista de los candidatos preseleccionados para las elecciones judiciales.

Por mandato de la Ley 1513, el Legislativo tiene 60 días para realizar el proceso de preselección y el Tribunal Supremo Electoral, 100 días para organizar y realizar las elecciones judiciales.


Te sugerimos

Edmundo Novillo Ministro de Defensa, dio positivo al coronavirus covid 19, está estable