Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

"Gran apagón mundial" sentenció recientemente la ministra de Defensa Klaudia Tanner de Austria ¿qué es y cuándo podría ocurrir?

La última medida de esta campaña en Austria ha sido lanzar en octubre una campaña de información, con publicidad en los medios y la difusión de más de seis mil carteles repartidos por todo el país con el título: "Qué hacer cuando todo se para"

publicado en 27 / Nov / 21

Una pandemia global, un atentado terrorista en Viena y ataques cibernéticos. Las Fuerzas Armadas de Austria han acertado en sus últimas predicciones sobre los riesgos para la seguridad nacional. Y ahora se preparan de forma intensa para otro escenario: un gran apagón eléctrico de tiempo indefinido.

“La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, sentenció recientemente la ministra de Defensa, la conservadora Klaudia Tanner, que ha supervisado una serie de maniobras e iniciativas de concienciación sobre lo que asegura es “un peligro real, pero subestimado”.

apagón, “blackout” en inglés, conllevaría que semáforos, ordenadores, cajeros automáticos, teléfonos, internet y muchos otros servicios dejaran de funcionar, exponiendo la fragilidad de un día a día cada vez más digitalizado. En países menos desarrollados, los hospitales podrían perder la energía en cuestión de horas y miles de pacientes podrían morir sin la asistencia vital de los equipos.

Ministro del Interior, Karl Nehammer, dijo recientemente que un apagón era “una de las mayores amenazas para un Estado moderno”.

Las causas para una posible caída del sistema eléctrico son muchas, desde fallos técnicos, sobrecargas por picos de demanda, desajustes en el sistema o incluso causas “extraterrestres”: en 1989, millones de personas se quedaron a oscuras en Québec (Canadá) debido a una virulenta tormenta solar o geomagnética.

En América Latina, no se ha necesitado de causas externas a la Tierra para sufrir enormes cortes del servicio eléctrico. En Venezuela, el descalabro de la infraestructura generó extensos apagones en el primer semestre de 2019, por fallas en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. También en 2019, Argentina, Paraguay y Uruguay sufrieron un masivo corte de casi 13 horas cuando un error dejó fuera de servicio una línea de alta tensión, afectando a unas 50 millones de personas. Y en Asia, a inicios de este año, gran parte de los 210 millones de habitantes de Pakistán quedaron a oscuras por un problema en la central de Guddu.

“Un apagón es una amenaza con un gran impacto en la sociedad. Y es importante que todos los servicios de emergencia, como la policía, las ambulancias o los bomberos, sigan funcionando. En caso de un apagón, la tarea principal de las Fuerzas Armadas es abastecer y apoyar a otras organizaciones de emergencia”, resume el el teniente coronel austriaco Pierre Kugelweis.

última medida de esta campaña en Austria ha sido lanzar en octubre una campaña de información, con publicidad en los medios y la difusión de más de seis mil carteles repartidos por todo el país con el título: “Qué hacer cuando todo se para”. Los carteles van acompañados de una pequeña guía con consejos prácticos sobre qué materiales se deben de tener en casa para estar preparados: combustible, velas, baterías, conservas y agua potable. En países acostumbrados a la actividad sísmica, también se suele estar preparado con mochilas que además incluyen dinero en efectivo y un botiquín de primeros auxilios para una rápida evacuación.

“¿Qué hacer cuando nada funciona? Cuando no hay agua ni electricidad. Un gran apagón tiene enormes consecuencias. Con esta campaña queremos concienciar y dar información y consejos”, argumentaba la ministra Tanner.

No hay una fecha estimada sobre cuándo podría suceder un evento de esta naturaleza, pero Austria apunta a estar completamente preparada para 2025. Para esta fecha, “debería haber cuarteles autosuficientes en todos los estados federados (regiones) para garantizar la respuesta del Ejército en caso de apagón, y así dar a organizaciones civiles la oportunidad de ‘recargarse’”. En los últimos 18 meses el Ejército ha realizado varias maniobras en las que se ensayó la respuesta a esa situación y cómo mejorar la coordinación con la policía y otras organizaciones.

El Ejército recomienda tener en casa reservas suficientes al equivalente a dos semanas de cámping, así como pactar de forma previa con familiares y amigos un punto de encuentro y sentar las bases de una red de cooperación vecinal. Ministerio del Interior también ha desarrollado un protocolo de actuación que prevé en los primeros momentos de un apagón reforzar el despliegue de la policía para desalentar cualquier tentación de saqueo y regular el tráfico ante la previsible caída de los semáforos. También se reforzaría la vigilancia de las infraestructuras sensibles.

Entre los consejos, por ejemplo, está contar con alimento que sean muy duraderos, como pasta y arroz, así como conservas, dos litros de agua por persona y día, velas, linternas, un hornillo portátil de gas, dinero en efectivo y una radio que funcione con baterías.

¿Pero cómo de real es la posibilidad de un gran apagón en Europa? El Ejército ya advirtió en 2017, en un documento sobre riesgos en la próxima década, de que una pandemia suponía una amenaza, y el tiempo le ha dado la razón. El mismo proceso de análisis de datos que se usó para prever la pandemia, recalca este teniente coronel, es la base para “los extensos preparativos de las Fuerzas Armadas frente a los efectos de un posible apagón”.

 


Te sugerimos

En el aniversario 241 de Oruro, presidente Luis Arce promete industrialización de litio, zing, hospitales, caminos y fortalecimiento productivo