Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 21:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Gobierno nacional confirma incremento salarial, todavía se discute los porcentajes

Indicó que el 18 de abril, el Gobierno invitó a los privados a una reunión mañana lunes, para dialogar y debatir el tema del incremento salarial de este año. La convocatoria fue aceptada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)

publicado en 24 / Apr / 22

 

Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, cuestionó este domingo que, en toda la historia del incremento salarial, los empresarios “nunca” presentaron “una propuesta positiva” en beneficio de los trabajadores. Indicó que en la cita de mañana se escuchará al sector y se espera una proposición clara, confirmó que el 1 de mayo, Día del Trabajador, se anunciará un incremento salarial y que actualmente se negocia el porcentaje.

“Si ustedes ven en el historial de este tema particular del incremento salarial, nunca hemos recibido una propuesta positiva del sector empresarial, nunca ha habido una predisposición; es decir, ‘este año el incremento salarial sea del 1%, 2%, 3%’, nunca ha habido”, dijo en contacto con Bolivia TV.

Señaló que en “épocas mucho mejores que ahora” el sector privado manifestó que no estaba de acuerdo con el tema de incremento salarial, porque avizoraban “un riesgo de una inflación, una recesión”, lo cual “nunca se dio”.

“Yo espero que mañana traigan una propuesta clara. Han manifestado verbalmente en sus intervenciones, a través de los medios, de que no están de acuerdo con el incremento (salarial); o sea, tenemos la expectativa de que la propuesta es de cero, que no haya, pero los vamos a escuchar”, sostuvo.

Indicó que el 18 de abril, el Gobierno invitó a los privados a una reunión mañana lunes, para dialogar y debatir el tema del incremento salarial de este año. La convocatoria fue aceptada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

“El Gobierno, en el marco del diálogo, la apertura que tiene para poderlos entender, los va a recibir el día de mañana”, indicó el viceministro, quien detalló que la cita con la CEPB está programada a las 15.00 en la ciudad de La Paz.

El viceministro añadió que el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) armaron mesas técnicas en las que analizan, discuten y debaten las propuestas y argumentos de ambas partes sobre el incremento salarial para este año.

El 17 de marzo, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, entregó al presidente Luis Arce un pliego petitorio del sector en el que propone un incremento del 7% al salario básico nacional y un 10% al salario mínimo nacional.

 

“Invitamos al sector privado, hemos recibido la carta en la que nos confirman”, detalló Morales. Estarán en la cita el presidente de esa organización, Luis Fernando Barbery, el vicepresidente Giovanni Ortuño y otros seis directivos.

 

Esta semana, Barbery sostuvo que en la administración de Arce existe una “exacerbada atención a los temas políticos y una exacerbada desatención a los temas económicos”. Planteó que no haya ningún incremento salarial.

 

“Ellos plantean cero aumento, esperemos que haya una reflexión y vamos a escucharlos. Esperamos que haya una apertura positiva de ello y abramos la mesa de diálogo”, remarcó el viceministro.

 


Te sugerimos

Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en contra de Waldo Albarracín por el presunto delito de abandono de mujer embarazada, tipificado en el artículo 250 del Código Penal