Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Si hasta el 14 de junio presidente Luis Arce no recibe al transporte pesado advierten con bloqueo indefinido

En el sector del turismo, por día de bloqueos, la afectación fue de $us 11,4 millones, según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca

publicado en 05 / Jun / 24

Este martes se cumplió la segunda jornada de movilizaciones del sector que exige la regularización del combustible, provisión de dólares, observaciones a la Aduana Nacional, entre otras demandas.

Pasadas las 18.00 los camiones comenzaron a retirarse de los diferentes puntos de bloqueo que fueron instalados en varios departamentos como Potosí, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz.

Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis Arce no los recibe en una reunión para hacerle conocer sus demandas.

“El presidente Luis Arce es quien ni tendría que recibirnos, por esa misma razón, estamos dando otros 10 días al Gobierno donde ya no vamos a dar brazo a torcer, esta vez es un paro movilizado, es un paro que no va a dar opciones”, informó a ERBOL el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado.

Hasta el momento, dijo que no se tuvo ningún acercamiento o invitación del Gobierno, pero de ser convocados por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, dijo que no asistirá su sector, aunque se evaluará la solicita de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, pero debe ser con la asistencia del mandatario.

“Yo no entiendo por qué el presidente (Luis Arce) no nos puede recibir, ¿nosotros no somos bolivianos? Tenemos los mismos derechos para que nos puedan recibir y podamos llevar nuestra preocupación hacia el presidente”, añadió.

En el sector del turismo, por día de bloqueos, la afectación fue de $us 11,4 millones, según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Debido a los bloqueos de carreteras, cientos de pasajeros y camiones de carga fueron afectados. El Gobierno cuantificó incluso que la medida de presión ocasionó la pérdida de más de Bs 833 millones.


Te sugerimos

LOS ESPAÑOLES DUNCAN DHU REGRESAN CON TODO