Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

VIDA EN MARTE AL ALCANCE DEL ROVER CURIOSITY

Unos diez centímetros bajo tierra. Esa es la profundidad a partir de la que podría encontrarse —si es que la hay— vida en Marte; al alcance del instrumental que lleva el rover Curiosity (Mars Science Laboratory), que llegará al planeta rojo a principios de agosto. Lo propone un estudio realizado por la Unión Geofísica Americana (AGU), que ha estudiado cómo penetra la radiación cósmica en el suelo, y cómo afectaría a las moléculas orgánicas que hubiese bajo éste.

publicado en 06 / Jul / 12

Según el estudio, el lugar ideal para buscar moléculas orgánicas en Marte está justo bajo la tierra de los cráteres más jóvenes. «De hasta unos 10 millones de años» afirman los investigadores. Aunque el rover Curiosity va a aterrizar en un crater muy antiguo —de casi 3.500 millones de años—, es posible que tenga en su interior agujeros de impacto más modernos que sí cumplan las condiciones, asegura Javier Martín, del Centro de Astrobiología del INTA. «Aun así, el propósito del Curiosity no es encontrar vida en Marte», aclara.

El Mars Scientific Laboratory pretende aterrizar en el planeta rojo un completo laboratorio científico con el que estudiar su historia geológica. Por eso quieren que se pose en un crater «viejo», con estratos y otras características geomorfológicas que revelen el pasado marciano. «En sus laderas se pueden ver erosiones parecidas a las que dejaría un río», explica Martín Soler, que ha colaborado en el diseño del sensor ultravioleta que lleva REMS, la estación meteorológica del rover. Pero, aun así, Curiosity tiene una cierta capacidad de detectar vida si se topase con ella. «Lleva una especie de taladro con capacidad de perforar unos centímetros», confirma Martín Soler, «y un espectrómetro». Hasta ahora sólo se han recogido muestras de la superficie marciana, que al estar expuesta a radiación ionizante hace improbable la supervivencia de moléculas orgánicas.

El problema de la radiación Según los investigadores del AGU, sería prácticamente imposible encontrar rastros de vida hasta dos centímetros bajo la superficie. Sus cálculos estiman que la capa superior absorbe radiación suficiente como para destruir cualquier clase de materia orgánica. Pero entre los cinco y los diez centímetros bajo la superficie sólo llega una décima parte. «Aún es una cantidad extrema», afirman, «pero algunas moléculas simples podrían sobrevivir a esta profundidad». «La atmósfera de Marte es muy ténue», explica Martín Soler. La Tierra cuenta con una capa de ozono y un campo magnético que deflecta todo tipo de peligros que llegan del espacio. Además de radiación ultravioleta, a la superficie del planeta rojo llega mucha radiación ionizante, capaz de afectar incluso a materia orgánica que se encuentre bajo tierra. Estudios anteriores habían propuesto una profundidad de 150 centímetros como la ideal para la vida.

El problema de la radiación es que, además de ser agresiva con la materia orgánica, sus efectos son acumulativos. Es más difícil encontrar materia orgánica en las zonas viejas de Marte porque han estado expuestas demasiado tiempo. Por eso los investigadores proponen excavar en cráteres de reciente formación. El agujero de impacto expone una zona que ha estado mucho tiempo a salvo de la radiación, y por tanto es más fácil que contenga vida. Está previsto que Curiosity llegue a Marte el 6 de agosto. Es la apuesta más ambiciosa de exploración marciana que se ha lanzado nunca.


Te sugerimos

Planta de Carbonato de Litio en Llipi, Potosí, empezó la "etapa de pruebas", para próximamente iniciar la fase de producción