Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

VIDA EN MARTE AL ALCANCE DEL ROVER CURIOSITY

Unos diez centímetros bajo tierra. Esa es la profundidad a partir de la que podría encontrarse —si es que la hay— vida en Marte; al alcance del instrumental que lleva el rover Curiosity (Mars Science Laboratory), que llegará al planeta rojo a principios de agosto. Lo propone un estudio realizado por la Unión Geofísica Americana (AGU), que ha estudiado cómo penetra la radiación cósmica en el suelo, y cómo afectaría a las moléculas orgánicas que hubiese bajo éste.

publicado en 06 / Jul / 12

Según el estudio, el lugar ideal para buscar moléculas orgánicas en Marte está justo bajo la tierra de los cráteres más jóvenes. «De hasta unos 10 millones de años» afirman los investigadores. Aunque el rover Curiosity va a aterrizar en un crater muy antiguo —de casi 3.500 millones de años—, es posible que tenga en su interior agujeros de impacto más modernos que sí cumplan las condiciones, asegura Javier Martín, del Centro de Astrobiología del INTA. «Aun así, el propósito del Curiosity no es encontrar vida en Marte», aclara.

El Mars Scientific Laboratory pretende aterrizar en el planeta rojo un completo laboratorio científico con el que estudiar su historia geológica. Por eso quieren que se pose en un crater «viejo», con estratos y otras características geomorfológicas que revelen el pasado marciano. «En sus laderas se pueden ver erosiones parecidas a las que dejaría un río», explica Martín Soler, que ha colaborado en el diseño del sensor ultravioleta que lleva REMS, la estación meteorológica del rover. Pero, aun así, Curiosity tiene una cierta capacidad de detectar vida si se topase con ella. «Lleva una especie de taladro con capacidad de perforar unos centímetros», confirma Martín Soler, «y un espectrómetro». Hasta ahora sólo se han recogido muestras de la superficie marciana, que al estar expuesta a radiación ionizante hace improbable la supervivencia de moléculas orgánicas.

El problema de la radiación Según los investigadores del AGU, sería prácticamente imposible encontrar rastros de vida hasta dos centímetros bajo la superficie. Sus cálculos estiman que la capa superior absorbe radiación suficiente como para destruir cualquier clase de materia orgánica. Pero entre los cinco y los diez centímetros bajo la superficie sólo llega una décima parte. «Aún es una cantidad extrema», afirman, «pero algunas moléculas simples podrían sobrevivir a esta profundidad». «La atmósfera de Marte es muy ténue», explica Martín Soler. La Tierra cuenta con una capa de ozono y un campo magnético que deflecta todo tipo de peligros que llegan del espacio. Además de radiación ultravioleta, a la superficie del planeta rojo llega mucha radiación ionizante, capaz de afectar incluso a materia orgánica que se encuentre bajo tierra. Estudios anteriores habían propuesto una profundidad de 150 centímetros como la ideal para la vida.

El problema de la radiación es que, además de ser agresiva con la materia orgánica, sus efectos son acumulativos. Es más difícil encontrar materia orgánica en las zonas viejas de Marte porque han estado expuestas demasiado tiempo. Por eso los investigadores proponen excavar en cráteres de reciente formación. El agujero de impacto expone una zona que ha estado mucho tiempo a salvo de la radiación, y por tanto es más fácil que contenga vida. Está previsto que Curiosity llegue a Marte el 6 de agosto. Es la apuesta más ambiciosa de exploración marciana que se ha lanzado nunca.


Te sugerimos

Balón de Oro Femenil por primera vez en la historia