Lobo del Aire
La Paz 25 de Agosto de 2025, 10:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

“Segunda Piel” La ropa inteligente wearables

Camisetas con temperatura graduable para ciclistas, guantes conectados a baterías o prendas que controlan constantes vitales.

publicado en 03 / Feb / 16

“Con el desarrollo de los wearables (dispositivos para llevar puestos) podemos llegar al interior del cuerpo humano”, dijo a BBC Mundo Óscar Tomico, experto en wearables del centro tecnológico Eurecat en Cataluña, una institución pionera en ropa inteligente. Así es la prenda de vestir que se mueve con una mirada “Mediante la monitorización de constantes vitales podemos conocer mucho más cómo somos y qué hacemos.

Con esta información podemos crear una segunda piel que evolucione con nosotros”, agregó Tomico. La camiseta inteligente desarrollada por Eurecat es el “primer maillot calefactable disponible en el mercado, que permite a los ciclistas soportar temperaturas de hasta menos 10 grados manteniendo las prestaciones de ligereza, flexibilidad y comodidad”, aseguró Miquel Rey, director general de negocios del centro.

“El maillot tiene el control de temperatura en el pecho, lo que es muy cómodo para los ciclistas que pueden graduar la prenda y combatir el frío”, agregó Rey. La venta de ropa inteligente superará los $140 millones en 2018 en el mundo, según estimaciones divulgadas en el reciente encuentro internacional en Barcelona sobre ropa inteligente impulsado por Eurecat. En 2013 las ventas fueron de poco más de $10 millones, la mitad en Estados Unidos.

Pero los analistas del sector esperan una verdadera explosión en la disponibilidad y demanda de ropa inteligente, sobre todo entre los jóvenes. Ropa iluminada Que los nuevos productos estén disponibles depende del interés de la industria de llevarlos al mercado. En el caso del maillot, por ejemplo, la empresa que dio la “tracción final” fue Confortec Sport. Pero muchas otros dispositivos ya son prototipos probados.

El centro tecnológico de Cataluña es pionero en el mundo en tecnología electroluminiscente, que permite iluminar ropa y objetos flexibles sin que sea necesario enfocarla con luz como sucede con los reflectantes actuales, lo que tiene múltiples aplicaciones en el campo de la seguridad nocturna, por ejemplo.

La luz “impresa” es resultado de la impresión de tintas funcionales sobre sustratos flexibles que, colocadas de forma estratégica, al hacer pasar una corriente eléctrica por ellas, tienen la capacidad de convertir la energía eléctrica en luz, un fenómeno conocido como electroluminiscencia, según explicó Rey a BBC Mundo. Entre los sustratos flexibles están el algodón, poliéster, el PVC o el nylon, entre otros. Otro de los productos que desarrolla Eurecat es el guante calefactable.

En su interior, estos guantes “tienen un bordado flexible realizado de múltiples fibras con capacidad de conducir electricidad y que conectado a una batería portátil es capaz de liberar calor cuando se enciende”, señaló Rey. La camiseta para el control de constantes vitales, también desarrollada por el centro, incorpora sensores capaces de captar, medir y comunicar en tiempo real señales como la frecuencia cardíaca y respiratoria o la temperatura corporal. Las constantes vitales pueden leerse en forma instantánea desde un ordenador o cualquier dispositivo móvil.

Y la plantilla para prevenir caídas, que está siendo desarrollada principlamente para personas mayores, se coloca dentro del zapato para monitorear el modo de andar. “Gracias a un sistema wireless (inalámbrico) y chips integrados en la plantilla, los datos captados por el movimiento del pie se envían a un dispositivo móvil o a un ordenador para que el médico, el cuidador o el enfermero puedan seguir la evolución del paciente”, afirmó Rey.

Eurecat trabaja también en un body o malla inteligente para prevenir lesiones lumbares, que “combina diferentes tipos de sensores para prevenir riesgos de fatiga lumbar y da pautas correctoras al usuario, con el objetivo de evitar esta patología que produce incapacidad laboral a 142,000 personas en España cada año”, señaló Rey.

La mayoría de los wearables actuales se centran en la monitorización y en la comunicación de la información mediante pantallas, sonido o luz, de acuerdo a Óscar Tomico. “Queremos ver un futuro de la ropa del día a día más personal, interactiva y sobre todo sostenible, fuera de los modelos de negocio de producción en masa actual”, dijo a BBC Mundo el experto de Eurecat. Para Tomico, el avance tecnológico hará que en unos años se puedan integra múltiples funciones en los textiles inteligentes. “Esto nos permitirá completamente cambiar la manera de entender la ropa, cómo nos vestimos y cómo la compramos”.


Te sugerimos

LOS LATINOS MÁS VULNERABLES A DIABETES TIPO 2 POR EL PÁNCREAS GRASO