Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 04:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

“Segunda Piel” La ropa inteligente wearables

Camisetas con temperatura graduable para ciclistas, guantes conectados a baterías o prendas que controlan constantes vitales.

publicado en 03 / Feb / 16

“Con el desarrollo de los wearables (dispositivos para llevar puestos) podemos llegar al interior del cuerpo humano”, dijo a BBC Mundo Óscar Tomico, experto en wearables del centro tecnológico Eurecat en Cataluña, una institución pionera en ropa inteligente. Así es la prenda de vestir que se mueve con una mirada “Mediante la monitorización de constantes vitales podemos conocer mucho más cómo somos y qué hacemos.

Con esta información podemos crear una segunda piel que evolucione con nosotros”, agregó Tomico. La camiseta inteligente desarrollada por Eurecat es el “primer maillot calefactable disponible en el mercado, que permite a los ciclistas soportar temperaturas de hasta menos 10 grados manteniendo las prestaciones de ligereza, flexibilidad y comodidad”, aseguró Miquel Rey, director general de negocios del centro.

“El maillot tiene el control de temperatura en el pecho, lo que es muy cómodo para los ciclistas que pueden graduar la prenda y combatir el frío”, agregó Rey. La venta de ropa inteligente superará los $140 millones en 2018 en el mundo, según estimaciones divulgadas en el reciente encuentro internacional en Barcelona sobre ropa inteligente impulsado por Eurecat. En 2013 las ventas fueron de poco más de $10 millones, la mitad en Estados Unidos.

Pero los analistas del sector esperan una verdadera explosión en la disponibilidad y demanda de ropa inteligente, sobre todo entre los jóvenes. Ropa iluminada Que los nuevos productos estén disponibles depende del interés de la industria de llevarlos al mercado. En el caso del maillot, por ejemplo, la empresa que dio la “tracción final” fue Confortec Sport. Pero muchas otros dispositivos ya son prototipos probados.

El centro tecnológico de Cataluña es pionero en el mundo en tecnología electroluminiscente, que permite iluminar ropa y objetos flexibles sin que sea necesario enfocarla con luz como sucede con los reflectantes actuales, lo que tiene múltiples aplicaciones en el campo de la seguridad nocturna, por ejemplo.

La luz “impresa” es resultado de la impresión de tintas funcionales sobre sustratos flexibles que, colocadas de forma estratégica, al hacer pasar una corriente eléctrica por ellas, tienen la capacidad de convertir la energía eléctrica en luz, un fenómeno conocido como electroluminiscencia, según explicó Rey a BBC Mundo. Entre los sustratos flexibles están el algodón, poliéster, el PVC o el nylon, entre otros. Otro de los productos que desarrolla Eurecat es el guante calefactable.

En su interior, estos guantes “tienen un bordado flexible realizado de múltiples fibras con capacidad de conducir electricidad y que conectado a una batería portátil es capaz de liberar calor cuando se enciende”, señaló Rey. La camiseta para el control de constantes vitales, también desarrollada por el centro, incorpora sensores capaces de captar, medir y comunicar en tiempo real señales como la frecuencia cardíaca y respiratoria o la temperatura corporal. Las constantes vitales pueden leerse en forma instantánea desde un ordenador o cualquier dispositivo móvil.

Y la plantilla para prevenir caídas, que está siendo desarrollada principlamente para personas mayores, se coloca dentro del zapato para monitorear el modo de andar. “Gracias a un sistema wireless (inalámbrico) y chips integrados en la plantilla, los datos captados por el movimiento del pie se envían a un dispositivo móvil o a un ordenador para que el médico, el cuidador o el enfermero puedan seguir la evolución del paciente”, afirmó Rey.

Eurecat trabaja también en un body o malla inteligente para prevenir lesiones lumbares, que “combina diferentes tipos de sensores para prevenir riesgos de fatiga lumbar y da pautas correctoras al usuario, con el objetivo de evitar esta patología que produce incapacidad laboral a 142,000 personas en España cada año”, señaló Rey.

La mayoría de los wearables actuales se centran en la monitorización y en la comunicación de la información mediante pantallas, sonido o luz, de acuerdo a Óscar Tomico. “Queremos ver un futuro de la ropa del día a día más personal, interactiva y sobre todo sostenible, fuera de los modelos de negocio de producción en masa actual”, dijo a BBC Mundo el experto de Eurecat. Para Tomico, el avance tecnológico hará que en unos años se puedan integra múltiples funciones en los textiles inteligentes. “Esto nos permitirá completamente cambiar la manera de entender la ropa, cómo nos vestimos y cómo la compramos”.


Te sugerimos

Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre