Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Gobierno nacional garantiza abastecimiento interno a precio justo de carne, huevo, leche y azúcar

Ministro explicó que, a través del certificado de abastecimiento en el mercado interno a precio justo, se garantiza la exportación de soya, carne de res y azúcar

publicado en 19 / Apr / 23

Gobierno nacional garantiza en el mercado interno el abastecimiento a precio justo de huevo, leche, azúcar y carnes de res, pollo y cerdo. La exportación también está abierta y muestran los récords de 2022, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

En conferencia de prensa, informó este martes que las 7.000 granjas pecuarias del país tienen garantizadas el abastecimiento de 447.000 toneladas (t) de torta de soya, de 25.000 t de harina integral de soya y de 130.000 t de cascarilla de soya para la producción de carne de pollo, res y cerdo, además de huevo y leche.

“Esas políticas van a continuar; por lo tanto, transmitir a la población boliviana tranquilidad porque estas políticas son eficientes y por eso garantizamos el abastecimiento de estos productos al mercado interno”, aseguró.

De esta manera, el Gobierno asegura para las familias bolivianas 504.000 t de carne de pollo, 70.000 t de carne de cerdo, 3.981 millones de unidades de huevo, 544 millones de litros de leche y 149 millones de litros de aceite refinado.

Asimismo, garantiza 9 millones de quintales (qq) de azúcar por año con la molienda de 8,4 millones de t de caña por parte de sector azucarero industrial, además del suministro de 269.000 t de carne de res con el faenado de 1,3 millones de cabezas de ganado bovino.

En esa línea, el ministro explicó que, a través del certificado de abastecimiento en el mercado interno a precio justo, se garantiza la exportación de soya, carne de res y azúcar.

En 2022, Bolivia logró exportar un récord de alrededor de 18.000 t de carne de res por valor de $us 121 millones; es decir, 33% más que en 2021, cuando las ventas de este producto llegaron a 16.000 t por un monto de $us 91 millones.

Las exportaciones de grano de soya también alcanzaron su máximo histórico al llegar a 603.916 t por un valor de $us 334 millones, un 659% más que en 2021. Mientras las ventas externas de azúcar registraron $us 66 millones, 10% más que en 2021.

“Este es el Gobierno de Luis Arce que garantiza que el sector exportador pueda desarrollarse de la mejor forma (…) Hoy por hoy, algunos representantes y opinadores reclaman de que el Gobierno no les permiten exportar, aquí la clara muestra de que el Gobierno libera y apoya las exportaciones”, afirmó Huanca.

Insistió que las exportaciones de alimentos bolivianos están garantizadas y pidió al sector industrial y agropecuario hacer retornar al territorio nacional “todo ese monto de millones de dólares que están exportando” gracias a las políticas de apoyo del Gobierno.

Con las diferentes políticas, como de abastecimiento a precio justo y de subvención a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Bolivia cerró el año 2022 con la inflación de 3,12%, la más baja de la región.  


Te sugerimos

BEYONCÉ Y EL DOCUMENTAL DE SU VIDA