Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivianos en la frontera con Argentina revolucionan y arrasan con los productos de almacén a bajos precios

Toda la escena es precedida por un movimiento constante de "bagayeros" como se llama a quienes cruzan mercadería al hombro para un patrón- que omiten el Paso Internacional Puerto Chalanas, donde está el puesto de Migraciones y de Aduana casi sin gente

publicado en 11 / Jul / 22

Personas con carros llenos de mercadería enfila hacia un bote improvisado hecho de neumáticos. La embarcación resiste mientras le agregan cada vez más packs de cervezas, botellas de leche, aguas, gaseosas, paquetes de arroz, colchones nuevos, cajas y más cajas. No solo tiene mercadería, sino pasajeros a bordo, pero nunca parece estar lista para cruzar desde la ciudad de Aguas Blancas, en Salta, a la localidad de Bermejo, en Bolivia.

“En la Argentina es más barato todo lo que es alimentos, leche y comida congelada, mientras que en Bolivia es más económica la ropa”, dice un hombre que tiene otro carro y espera por una chalana (embarcación rudimentaria de madera y techo de lona) para saltar el charco. Del otro lado, la embarcación devuelve a territorio salteño a un padre y a su hijo que traen cada uno dos neumáticos apoyados sobre sus hombros. Es una postal argentina: aquí faltan gomas y son caras.

Inflación y tipo de cambio de este lado de la frontera son las principales razones de este fenómeno recurrente. Desde noviembre de 2011, el peso boliviano mantiene una relación con el dólar por la cual US$1 es igual a 6,96 bolivianos (estrictamente, el Banco Central del país vecino tiene dos tasas: compra a 6,86 y vende a 6,96 bolivianos, es decir que hay una banda estrecha de 10 centavos en la que se mueven las casas de cambio). En el mismo período, mientras tanto, el peso argentino se devaluó desde los $4,09 por dólar hasta los $273 tomando la cotización del blue.

En tanto, la inflación boliviana fue de 1,43% de mayo de 2021 a igual mes de este año y la argentina, del 60,7%. Como la mayor parte de los alimentos y las bebidas son transables en el comercio exterior, las devaluaciones reales de Chile y Perú y los precios distorsionados de la Argentina incidieron a la baja en la inflación boliviana. Además, puede estar reprimida por el tipo de cambio fijo y por los precios subsidiados de los combustibles, de acuerdo con el economista Juan Antonio Morales.

“Una cubierta de primera marca te sale $36.000 en Bermejo y acá no bajan de entre $80.000 y $100.000: es 2×1, y para las cubiertas de autos la diferencia es aún mayor”, explica el señor, y dice que para pasar no hay ningún control: “No sé cómo van a hacer para reeducar a la gente para que vuelva a mostrar el DNI”.

Toda la escena es precedida por un movimiento constante de “bagayeros” -como se llama a quienes cruzan mercadería al hombro para un patrón- que omiten el Paso Internacional Puerto Chalanas, donde está el puesto de Migraciones y de Aduana casi sin gente. Ellos bajan sin problemas por unos rudimentarios escalones de piedra hasta un sendero con puestos de comida, ropa, zapatillas, anteojos de sol y cremas que llega hasta la playa. Fuentes de Migraciones indicaron a LA NACION que el Paso “está cerrado por refacciones y solo se permite el tránsito para los vecinos y algunas excepciones”. En cuanto a los cruces ilegales por fuera de los pasos habilitados, dijeron que es competencia de las fuerzas federales.


Te sugerimos

A sus 74 años muere el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano