Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 18:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Si ya se abrogó la ley 1386 ¿Por qué Rómulo Calvo mantiene el paro? Ministro Rogelio Mayta, denuncia golpe de Estado

Mayta exhortó a la comunidad internacional, organismos internacionales y a los defensores de los derechos humanos a rechazar "todo tipo de acción violenta que atente contra la democracia, el estado de derecho y el gobierno constitucional"

publicado en 14 / Nov / 21

Presidente del comité cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, en un mensaje difundido la noche de este sábado a través de las redes sociales, dijo que el paro se mantiene y anunció que se reunirá el domingo con los distintos sectores para tomar definiciones sobre el futuro del paro nacional indefinido.

Indicó que la lucha de unidad ha comenzado a dar sus frutos. “No hemos terminado, esta lucha continúa. El pueblo cruceño sigue en paro, solo se les pide que continuemos fortaleciendo los puntos de bloqueo”, dijo en su mensaje, adelantó que se reunirá este domingo a las 19:00 horas con varios sectores a los pies del Cristo Redentor para tomar definiciones.

El dirigente gremial Edgar Álvarez tomó el pronunciamiento de Arce como un anuncio y dijo que como sector se reunirá este domingo con las demás federaciones y cualquier determinación será asumida por el comité cívico porque la medida fue solicitada por todos los sectores.

Por su lado el dirigente del transporte Juan Yujra sostuvo que se trata de un anuncio porque una cosa es que suene la palabra que “vamos a abrogar” y otra es que lo haga.

Manifestó que como sector transporte continúan en emergencia y anunció que este domingo sostendrán un ampliado donde asumirán una posición sobre la situación del paro.

Mayta denuncia a organismos internacionales que “se quiere repetir el  libreto de golpe de Estado de 2019” – Exito Noticias

Entre tanto, ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, denunció este sábado ante la comunidad internacional que en Bolivia se intenta “repetir el libreto de golpe de Estado de 2019”, cuando en medio de otro conflicto se obligó a renunciar al entonces presidente Evo Morales.  

“El Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que partidos políticos de oposición, junto a comités cívicos departamentales y plataformas afines, promueven deliberadamente una campaña de desinformación, falsedades y tergiversación sobre el contenido de la Ley 1386 (…) a fin de repetir el libreto de golpe de Estado de 2019”, dijo Mayta al leer un comunicado.

Agregó que la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, vigente desde agosto de este año, es resultado del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Arce para cumplir con los compromisos internacionales asumidos por Bolivia.

Es decir, “responde estrictamente a los lineamientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y es parte de una serie de normas para la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”, remarcó.

Además, exhortó a la comunidad internacional, organismos internacionales y a los defensores de los derechos humanos a rechazar “todo tipo de acción violenta que atente contra la democracia, el estado de derecho y el gobierno constitucional”.

Por lo que también denunció a la comunidad internacional que los sectores movilizados “promueven acciones violentas impulsadas por el odio y el racismo”, que derivaron “en múltiples agresiones a la población”.

Pues “la instalación de puntos de bloqueo, de caminos y vías, y el amedrentamiento a los ciudadanos que intentan desarrollar sus actividades cotidianas son una flagrante violación a los derechos a la libre circulación, al acceso a la educación, al trabajo y la salud, más aún en tiempo de crisis sanitaria global, llegando incluso a incitar públicamente a tumbar al Gobierno”, añadió.


Te sugerimos

Hasta el momento no hay rastro del niño de 5 años Loan, la Policía en Pando se reunió con la cónsul argentina y autoridades de Brasil