Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

FMI acaba de mejorar su previsión de crecimiento económico En 2021, Producto Interno Bruto PIB de los países latinoamericanos y caribeños se expandirá 6,3%

Para 2022, la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá solo 3,0%, una previsión que es 0,2 puntos porcentuales menos que lo esperado previamente, señaló el FMI

publicado en 12 / Oct / 21

Fondo Monetario Internacional mejoró este martes su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año, pero recortó su proyección para Brasil y México, las dos principales economías de la región.

En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países latinoamericanos y caribeños se expandirá 6,3%. La cifra se elevó 0,5 puntos porcentuales con respecto a lo previsto en julio, indicó el FMI al actualizar su informe de “Perspectivas de la economía mundial”.

Pero no es el caso de Brasil (5,2% y México (6,2%), ya que en ambos casos son 0,1 puntos porcentuales menos que lo pronosticado anteriormente.

Para 2022, la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá solo 3,0%, una previsión que es 0,2 puntos porcentuales menos que lo esperado previamente, señaló el FMI. También anticipó que será menor el año próximo la expansión del PIB de Brasil, a la que proyecta en 1,5% (-0,4 puntos porcentuales sobre julio), y la de México, de 4,0% (-0,2 puntos porcentuales).

El FMI elevó su previsión de crecimiento para América Latina a un 6,3% en  2021 – eju.tv

Latinoamérica y el Caribe, una región duramente golpeada por el COVID, sufrió una contracción del PIB del 7% en 2020.

Las nuevas proyecciones de crecimiento económico se publican durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollan esta semana en Washington en modo virtual por la pandemia, aunque algunas delegaciones asistirán en persona por primera vez desde 2019.

FMI estimó que Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3% en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo.

La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, señaló en una rueda de prensa que el Fondo ha detectado una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, y los diferentes ritmos de demandas nacionales. “Es importante que los países adapten sus acciones monetarias a las circunstancias específicas de cada país”, recomendó Gopinath.

Para 2022, el FMI calcula que la inflación en Latinoamérica baje hasta el 7,8%, una cifra todavía alta.

Las calles de Madrid, abarrotadas de gente en pleno estado de alarma

En sus declaraciones, Gopinath también habló de la situación de Argentina, país para el que el Fondo dejó en blanco su previsión sobre la inflación. La economista jefe del Fondo advirtió de que las expectativas de inflación en Argentina están “desancladas”, en parte por una “mayor dependencia del financiamiento monetario”. “Seguimos trabajando a nivel técnico muy de cerca con el Gobierno de Argentina para llegar a soluciones para un crecimiento más sostenible”, remarcó Gopinath.

Y el crecimiento mundial para 2021 se proyecta en 5,9%, frente al 6% estimado en julio, una baja “marginal”, explicó el FMI en su actualización del informe trimestral.

Pero esas cifras enmascaran grandes retrocesos en algunas naciones, alertó la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, señalando que “las perspectivas para el grupo de países en desarrollo de bajos ingresos se han ensombrecido considerablemente debido al empeoramiento de la dinámica de la pandemia”.

A la ola de infecciones de la variante delta del coronavirus se suma una tasa de vacunación marcadamente más baja en los países en desarrollo.

Cerca del 58% de la población en las economías avanzadas ya está completamente inmunizada, en comparación con el 36% en las economías emergentes y menos del 5% en los países pobres, subraya el FMI, que publica sus previsiones en el marco de sus reuniones anuales con el Banco Mundial esta semana en Washington.

Otro desafío mundial son los cuellos de botella logísticos que han desincronizado las cadenas de suministro globales, lo que provocó bloqueos en los puertos, escasez de una variedad de materiales, y un aumento de los costos de exportación.

Como resultado, el FMI redujo el pronóstico de crecimiento para 2021 para la economía de Estados Unidos a 6%, frente al 7% anticipado en julio. Pero lo revisó al alza para 2022, a 5,2%, teniendo en cuenta los faraónicos proyectos de gasto previstos por el gobierno de Joe Biden, por varios billones de dólares.

Por el contrario, el Fondo revisó al alza su previsión de crecimiento para 2021 para la zona euro (+0,4 puntos, a 5%). Pero aquí, de nuevo, las disparidades son grandes, con un aumento en su estimación de crecimiento para Francia (+0,5 puntos a 6,3%), gracias a que aceleró la vacunación de su población, y un recorte para Alemania, que sufre la escasez de semiconductores (-0,5 puntos a 3,1%).

China, la segunda potencia económica del mundo y donde comenzó la pandemia a fines de 2019, seguirá impulsando el crecimiento global (-0,1 puntos a 8%) junto con Estados Unidos e India (9,5%, incambiada), dijo el FMI.


Te sugerimos

Viceministro Silva advierte que el carnet de vacunación "no es chiste" pero el Artículo 5° de la Ley de Emergencia Sanitaria dice que no es obligatorio vacunarse sin conocimiento