Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Cinco países "grandes" de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano, esperan que la planta industrial, que se construye en Potosí

Para construir esas plantas con EDL la estatal YLB firmó en enero de este año un convenio con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC

publicado en 19 / Mar / 23

Ejecutivo indicó que YLB recibió visitas diplomáticas de países que están interesados en saber cuándo ingresará en operaciones la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano, esperan que la planta industrial, que se construye en Potosí, comience a operar, informó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

“Hay mucha gente que está a la espera y dice: ‘ustedes van a empezar a operar, van a empezar a producir, quiero comprar el producto’. Y no son pocos países, a la cuenta unos cinco ya han expresado su interés de la compra, países grandes”, reveló Ramos.

Entre esos “grandes” países interesados en la compra de carbonato de litio boliviano, están China e India, potencias que tienen sus proyecciones de crecimiento en función al tema energético.

Bolivia obtendrá carbonato de litio a escala industrial y hay países que indican querer el 100% de la producción; sin embargo, el Estado Plurinacional tiene proyectado reservar una parte de su producción de esa materia prima para la industrialización.  

“Un porcentaje de esta producción tiene que quedarse con nosotros para proseguir nuestro camino de la industrialización, el otro porcentaje tiene que irse afuera para generar recursos y reinvertir no solo en litio, invertir en otras industrias que son necesarias”, enfatizó.

Según los datos del ejecutivo de YLB, se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre.

Construcción de esta importante factoría industrial demandará una inversión de alrededor de $us 96,4 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas (t) por año.

Construcción de esta planta fue paralizada en 2020, durante la gestión del gobierno transitorio de Jeanine Áñes; sin embargo, fue reanudada en 2021 con la llegada al gobierno del presidente Luis Arce.

Además de esa factoría, Bolivia tendrá otras dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) grado batería, cada una con una capacidad de hasta 25.000 toneladas por año, en Uyuni y Coipasa, uno en Potosí y el otro en Oruro.

Para construir esas plantas con EDL la estatal YLB firmó en enero de este año un convenio con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC), conformado por reconocidas empresas internacionales.

Producción de carbonato de litio a escala industrial traerá importantes beneficios para la población boliviana desde este año, tomando en cuenta que actualmente la tonelada cuesta alrededor de $us 70.000 en el mercado internacional.

Carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.

Bolivia encara la industrialización del litio en Potosí con plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio, cátodos y baterías, la primera a escala industrial y las demás a nivel piloto, cuya producción es comercializada en los mercados nacional e internacional. 


Te sugerimos

"Estar en Bolivia es como estar en Perú por la hermandad manifiesta entre los pueblos de ambos países.." afirmó Presidente Martín Viscarra