Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Experta de ONU Attiya Waris pide un mecanismo de la "verdad" sobre endeudamiento de Argentina

La experta se negó a opinar sobre la demanda que presentó el Gobierno de Alberto Fernández sobre el endeudamiento con el FMI del Gobierno de su antecesor Mauricio Macri (2015-2019)

publicado en 05 / Oct / 22

Attiya Waris considera que "debería hacerse una rendición de cuentas referida a la deuda pública en la historia” argentina, incluyendo el acuerdo sellado en 2018 -que fue renovado en marzo pasado- por 45 mil millones de dólares con el FMI.

Ese convenio, a su juicio, "no alcanzó su propio objetivo de corregir los desequilibrios macroeconómicos y estructurales y mejorar la confianza de los mercados” y, además cree que "contenía una serie de irregularidades”.

"Es bastante sorprendente que en 40 años de democracia, el Estado no haya puesto en marcha algún tipo de mecanismo de búsqueda de la verdad”, agregó, y señaló que "sería importante para la memoria colectiva y las garantías de no repetición sobre los abusos financieros que tuvieron lugar”. Waris resaltó que, debido a los "problemas de comunicación” que encontró en Argentina entre el Estado y la sociedad, existe "una brecha de conocimiento” en muchos espacios de por qué se tomó la deuda, en qué se usó o cómo benefició a la gente.

La experta se negó a opinar sobre la demanda que presentó el Gobierno de Alberto Fernández sobre el endeudamiento con el FMI del Gobierno de su antecesor Mauricio Macri (2015-2019). Respecto de esas "irregularidades" en el otorgamiento del crédito a Argentina por parte del FMI, Waris señaló que "no hay un mecanismo de decisión independiente a nivel mundial que permita ver qué es lo que sucede” cuando aparecen estos problemas, sino que "se resuelve en el FMI y es un proceso decisorio de la misma entidad”.

En diálogo con EFE, Waris especificó que apoya la petición argentina al FMI para que elimine las sobretasas de 3 % que cobra cuando se supera determinados parámetros de monto y plazo, que afecta a Argentina y a 14 países más.

Respecto del alto riesgo país y baja calificación crediticia que mantiene Argentina, Waris mencionó que actualmente hay tres calificadoras de riesgo, "todas basadas en un mismo país”, por lo que señaló la necesidad de una alternativa, "como una agencia calificadora regional o una mundial liderada por los gobiernos”.

Para Waris, la "sostenibilidad de la deuda proviene de la habilidad de generar suficientes dólares para pagar la deuda” y señaló que en Argentina "falta la confianza de la sociedad en el Gobierno, lo que significa que mucha gente está sentada arriba de muchos billetes de dólar”.

"Desafortunadamente no hay deuda en el mundo que se renegocie con una perspectiva de derechos humanos pero sería lindo contar con ese enfoque, sin duda”, respondió sobre una eventual renegociación de la deuda argentina con el FMI.

La experta señaló que Argentina ha renovado su deuda, pero enumeró los niveles de pobreza "muy elevados”, "el descenso en el nivel de vida”, los distintos tipos de cambio y que la situación se deteriora debido a "las desmesuradas tasas de inflación”.

En tanto, le preocupó los recortes presupuestarios en educación y vivienda y la falta de igualdad de género en el poder judicial en el mercado laboral y la brecha salarial. Sus hallazgos y recomendaciones se volcarán en un informe de su visita que incluirá recomendaciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en marzo de 2023.


Te sugerimos

Confirmado: Vacación invernal en las unidades educativas comenzará el 3 de julio