Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 13:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Consolidan dupla Macron Morales para abordar el cambio climático en el mundo Francia apoyará implementación de escuela de bomberos

Macron ve a Morales como un aliado para asumir acciones en la Asamblea de la ONU y sumar a más Estados en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la Amazonia según autoridades nacionales

publicado en 24 / Sep / 19

Presidente Evo Morales se reunió este lunes en Nueva York con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó el apoyo del país europeo al proyecto de implementación de una escuela de bomberos de alto nivel para atender situaciones de emergencia como la que recientemente vivió el país en la zona de la Chiquitanía.

El anuncio lo hizo el propio Morales en un contacto con la emisora estatal Patria Nueva, donde explicó que en la cita se trataron además varios asuntos de interés bilateral. Concluyó que Francia se constituyó en un aliado estratégico de Bolivia en la lucha contra la contaminación y el calentamiento global.

“Está dispuesto a cooperarnos a estructurar una escuela de formación para los bomberos (…) con la experiencia que tiene Francia (es) que nos coopera a estructurar, compartir esa gran experiencia para nosotros tener una gran escuela de formación, con militares y voluntarios”, afirmó.

Resultado de imagen para macron morales

Dijo que los bomberos franceses que llegaron a la Chiquitanía a combatir los incendios forestales demostraron en terreno su gran experiencia, por lo que ahora Bolivia desea contar con su apoyo para formar similar equipo humano.

Informó que Macron también expresó su interés en la situación de las familias de las zonas rurales afectadas por los incendios, a lo que Morales respondió que era el acceso al agua. Ante ello, dijo que el presidente europeo expresó su disposición a trabajar en ello mediante la Agencia Francesa de Cooperación.

Contó que también conversaron sobre el calentamiento global y en particular sobre los problemas de contaminación en las zonas urbanas. Dijo que tras explicarle que en Bolivia el 70% de la población está concentrada en el área urbana, pidió a Macron analizar mecanismos de transferencia tecnológica para afrontar este problema, inicialmente en La Paz y Cochabamba.

“Quedamos en  priorizar cómo trabajar en las dos ciudades para enfrentar la basura (…) No solamente botaderos, sino planta para tratar la basura”, dijo, para luego anunciar la llegada de técnicos con este objetivo.

En reiteradas oportunidades Morales mencionó que le sorprendieron los resultados del encuentro con el presidente francés, pero aseguró que él también quedó sorprendido por la postura boliviana de combatir el calentamiento global apuntando principalmente a las causas que se originan en los centros urbanos antes que a los efectos. "Se está consolidando una dupla con un actor principal del norte y del sur, entre el presidente Macron y el presidente Evo para tratar estos temas del cambio climático", dijo el diplomático boliviano en entrevista con radio Panamericana, después de participar en esa reunión bilateral.



Es la primera vez que ambos mandatarios sostuvieron una reunión bilateral, ya que Macron asumió la presidencia de Francia en 2017; sin embargo, a principios de este mes ambos jefes de Estado tuvieron una extensa conversación telefónica para abordar los incendios ocurridos en la Amazonia y los efectos del cambio climático. Macron ve a Morales como un aliado para asumir acciones en la Asamblea de la ONU y sumar a más Estados en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la Amazonia, según las autoridades bolivianas.

Sacha Llorenti dijo que ese encuentro fue "extraordinario y muy humano", porque existió una "sintonía" entre ambos mandatarios para conversar sobre diferentes temas, entre ellos, su experiencia de vida.  "Estoy seguro que se ha iniciado una relación profunda más allá de las responsabilidades de jefes de Estado, una relación humana entre ambos presidentes", manifestó.

Dijo que esa reunión se basó sobre cuatro ejes: apoyo técnico para la instalación de un centro de formación de bomberos, apoyo técnico y financiero en temas referidos a agua potable, cooperación para la industrialización de la basura y apoyo para implementar políticas de reducción de la pobreza. "En el plano humano, quiero decir que ha sido una reunión muy cordial, hablaron de temas de la vida personal, gustos, trayectoria de los que significa ser un político al servicio público y los retos", señaló.


Te sugerimos

Gobierno lanza campaña del uso eficiente del agua que insta a usar el recurso con eficiencia y de forma racional