Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

LA PAZ CON MAYOR CANTIDAD DE DELITOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

La Paz y El Alto son las ciudades con mayor cantidad de delitos de trata y tráfico de seres humanos, mientras que Santa Cruz es la región donde se presenta mayor explotación laboral y sexual, además de ser el puente que utilizan las redes para sacar a bolivianos fuera del país.

publicado en 03 / Sep / 12

La Fiscalía General realizó un taller con periodistas de Sucre para explicarles la labor que se realiza y la problemática de esta actividad. Según los datos, el número de casos de trata y tráfico de personas se incrementó entre las gestiones 2010 a junio de 2012, registrándose en las nueve fiscalías del país un total de 617 casos relacionados con esta tipología delictiva. En 2010, se registró un total de 260 casos de Trata de Seres Humanos, de Migrantes y de Personas; en 2011 un total de 226 casos; y sólo en el primer semestre del año ya se tiene registrado un total de 131 casos. Esa información corresponde a las nueve ciudades capitales incluyendo El Alto.

Tomando en cuenta la clasificación de los tres delitos, sólo en la mitad del año, en Santa Cruz hay 32 denuncias, en la sede de gobierno 20, en El Alto 28, luego le sigue Cochabamba con 14, Potosí al igual que Tarija con 6, Trinidad 5, Cobija con 4 y Sucre con 1 y Oruro no presentó casos. Según la coordinadora nacional de Delitos Sexuales, Trata y Tráfico de Personas y Violencia en razón de Género, Fabiola Tito, estas cifras son consideradas elevadas y se deben a dos factores. El primero es porque el Ministerio Público, a través de sus unidades especializadas, actúa de oficio. Un segundo factor se debe a que todos los casos de personas desaparecidas ahora se abren bajo el delito de trata de personas.

En ese marco, se realizaron operativos con la Policía para desbaratar varias redes criminales que se dedican a esta actividad como es la comercialización de personas. Los grupos de mayor vulnerabilidad son los niños y niñas adolescentes y mujeres, quienes sufren explotación laboral, prostitución e, incluso, la venta ilegal de sus órganos. El director de Gestión Fiscal, José Manuel Gutiérrez, considera que los movimientos migratorios se dan a lugares de mayor desarrollo económico, es el caso de Santa Cruz, en Bolivia; Buenos Aires, en Argentina; y San Pablo, en Brasil. “Esas ciudades se convierten en polos de atracción para temas ilícitos, donde se genera más dinero y donde funcionan organizaciones del crimen”.


Te sugerimos

Se acuerdan de Rick Astley lanza su nuevo disco el séptimo de su carrera