Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 14:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

En el Monte Everest al menos 22 alpinistas muertos y 200 desaparecidos por causa del devastador terremoto en Nepal

Un año después del alud que sepultó a 16 sherpas en la cascada de hielo situada entre el campo base y el campo 1, trágico suceso que supuso la cancelación de todos los planes, se abría una nueva temporada con una ruta técnicamente más difícil, pero más segura, que evitaba el «hombro oeste» del coloso por donde ascendía gente con poca experiencia y donde se produjo el fatal desprendimiento.

publicado en 27 / Apr / 15

Ochocientas personas se encontraba estos días en el campo base esperando una ventana de buen tiempo (las fuertes nevadas habían dificultado los ataques a la cumbre), muchas de ellas encajadas en viajes comerciales que pagan unos 10.000 euros por el sueño del Everest.

Entonces, una avalancha de hielo y rocas procedente del Pumori, montaña de 7.191 metros al que los alpinistas llaman «La hija del Everest», arrasó el campamento. El resultado: 22 muertos y más de 200 desaparecidos hasta el momento.

Un año más, la temporada de ascensiones al Everest ha tocado a su fin prácticamente antes de empezar. Es como si el Sagarmatha («La frente del cielo», como se le llama en Nepal) no quisiera ver a los alpinistas en sus dominios. La previsión del Consejo de Turismo de Nepal era que unas 40 expediciones afrontaran durante estos meses el reto de atacar el techo del mundo.

Algunas volvían después de la decepción de 2014 y se han topado con un drama mucho peor en 2015. Una gigantesca ola blanca «Corrí y corrí, y la ola, como un edificio blanco de 50 pisos, me aplastó. Traté de levantarme y el alud me abatió de nuevo», relata a la agencia Afp el biólogo George Foulsham, procedente de Singapur, uno de los supervivientes de la tragedia. «No podía ni respirar, pensé que iba a morir. Cuando finalmente me puse de pie, la ola había pasado por encima de mí».

Foulsham había vuelto después de la cancelación de la temporada anterior. «He ahorrado durante años para subir el Everest, pero parece que la montaña nos está diciendo que no quiere que lo hagamos por ahora. Es más que una coincidencia que esto haya ocurrido dos años consecutivos». Ellen Gallant, cardióloga estadounidense, trató de ayudar a los heridos, pero no pudo salvar la vida de un joven sherpa. «Hemos trabajado toda la noche en una tienda habilitada para las víctimas, en unas condiciones bastante rudimentarias», relata.

Para Kanchaman Tamang, cocinero nepalí empleado por la agencia de trekking británica Jagged Globe, que vivió el siniestro de 2014, la experiencia ha sido terrible. «Estaba en la carpa-comedor cuando la avalancha se llevó el toldo por delante», recuerda. «Después del desastre del año pasado, no estaba preocupado.

Le dije a mi familia que trabajaba a salvo en el campo base. Ahora la temporada ha terminado, las carreteras están destruidas. No creo que regrese en 2016, esta montaña me ha infligido demasiado dolor. Cuatro montañeros asturianos que se encontraban en Nepal siguen sin contactar con sus familiares, según han confirmado fuentes del Gobierno del Principado.

Son componentes del Grupo de Montaña Ensidesa y viajaban a la zona este del Himalaya, donde las comunicaciones se han visto afectadas por el terremoto. Por otra parte, los también españoles Javier Camacho y Ricardo Fernández, que se hallan en el campo base del Everest, están «muy afectados psicológicamente, cansados y tensos», pero confían en poder salir hoy en algún helicóptero que los evacúe.

«Estamos asustados pues los rumores sobre posibles nuevos temblores no cesan», señalaron a Efe. Tenían la intención de afrontar la ascensión del vecino Lhotse (8.516 metros, el cuarto pico más alto del mundo). Hasta tres veces tuvieron que dejar a la carrera sus tiendas la última noche, porque en cuanto alguien escucha un ruido el pánico se apodera de los supervivientes.


Te sugerimos

LLUVIA Y CALOR PARA ESTA SEMANA DE ACUERDO AL SENAMHI