Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 17:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Jeanine Áñez declaró el 8 de junio de 2021 en el Ministerio Público reveló que la noche del 10 de noviembre de 2019 Ricardo Paz la llamó para proponerle el cargo que dos días después llegó a ocupar en medio de un cuestionado proceso de transición

Ricardo Paz asesor de Carlos Mesa afirmó: "Todo esto es un circo, todo está basado en un supuesto golpe de Estado que nunca existió"

publicado en 29 / Jun / 22

“Todo esto es un circo, no tiene base alguna, todo está basado en un supuesto golpe de Estado que nunca existió (…), se está tratando de tergiversar completamente la historia, (pero) no se va a poder porque todo el mundo ha sido testigo (de lo que ocurrió en la crisis de 2019, aunque) lo terrible es que estos juicios armados (…) tienen consecuencias muy penosas”, como la sentencia recientemente dictada contra Áñez, apuntó Paz.

Después de su declaración en la Fiscalía en calidad de testigo por el caso Golpe de Estado I, Ricardo Paz –asesor del expresidente y líder de Comunidad Ciudadana Carlos Mesa– afirmó este miércoles que es “un poco largo” relatar su participación en reuniones extralegislativas de 2019; sin embargo, remarcó que se buscó “soluciones pacíficas y constitucionales”.

“Es ya de conocimiento público, es un poco largo relatarles ahorita, pero todo lo que se hizo en esos días tan terribles que vivió el país fue buscando soluciones pacíficas y sobre todo constitucionales, de que se respete la Constitución Política del Estado (CPE), de que se respete la sucesión constitucional, tal como sucedió”, respondió Paz al ser consultado por periodistas sobre cuál fue su participación en las reuniones de noviembre de 2019.

La sentenciada expresidenta Jeanine Áñez, en una declaración del 8 de junio de 2021 ante el Ministerio Público, reveló que la noche del 10 de noviembre de 2019 Ricardo Paz la llamó para proponerle el cargo, que dos días después llegó a ocupar en medio de un cuestionado proceso de transición.

No obstante, en ese proceso, “se respetó la sucesión constitucional y se dio solución pacífica a una crisis política terrible que había vivido el país en ese momento resultado de, primero, el fraude (electoral) de Evo Morales, (después) su renuncia y luego la renuncia en cascada de todas las autoridades del MAS, que dejaron un vacío de poder terrible y que tuvo que ser llenado, felizmente, respetando la Constitución con quien en ese momento era la segunda presidenta (vicepresidenta) del Senado”, agregó Paz.

El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Evo Morales renunció a su cargo en medio de protestas cívicas que denunciaban un supuesto fraude electoral, un motín policial y hasta una “sugerencia” de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.

Dos días después, Áñez, que entonces ocupaba el cargo de segunda vicepresidenta del Senado, asumió la presidencia de dicho órgano camaral y luego la jefatura del Estado en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin quorum ni asistencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), hecho que fue calificado como un golpe de Estado.

Paz insistió que el caso Golpe de Estado I que investiga la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición, conspiración no tiene razón de ser porque, en su criterio, no ha existo ningún golpe en Bolivia y, por lo tanto, ningún delito conexo.

 

Te sugerimos

Amdecruz califica de "patronal" actitud de Camacho y asegura que el pueblo espera al Presidente