Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 20:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Siete medidas de bioseguridad para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de acuerdo al TSE

Se habilitará mayor número de recintos de votación, el horario de sufragio se ampliará de 08.00 a 17.00 y serán dispuestos dos horarios de votación: de 08.00 a 12.30 para personas con cédula de identidad con terminación en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que de 12.30 a 17.00 para votantes con cédula terminada en 5, 6, 7, 8 y 9.

publicado en 02 / Feb / 21

TSE anuncia que las medidas, son las que ya se aplicaron durante las elecciones generales del 18 de octubre del 2020, “y varias de ellas han sido asumidas por otros países latinoamericanos que organizan elecciones entre febrero y abril de 2021”.

Fueron aprobadas siete medidas de bioseguridad. Se habilitará mayor número de recintos de votación, el horario de sufragio se ampliará de 08.00 a 17.00 y serán dispuestos dos horarios de votación: de 08.00 a 12.30 para personas con cédula de identidad con terminación en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que de 12.30 a 17.00 para votantes con cédula terminada en 5, 6, 7, 8 y 9.

Últimas noticias de Elecciones Bolivia 2020

 

1. Mayor cantidad de recintos electorales para evitar aglomeraciones: A los recintos electorales solo ingresarán las personas habilitadas para votar. En el caso de que los electores requieran voto asistido, se permitirá el ingreso de una o un acompañante. Las madres con bebés lactantes recibieran preferencia en la votación.

2. Ampliación del horario de votación hasta las 17:00 horas: Las mesas de sufragio estarán abiertas de 08:00 a 17:00 horas. Si después de ese tiempo todavía hubiera personas esperando en la fila para votar, la mesa de sufragio continuará abierta hasta que la última persona de la fila haya emitido su voto.

3. Dos horarios de votación según la terminación de la cédula de identidad: De 08:00 a 12:30 votarán las personas cuya cédula de identidad termine en 0, 1, 2, 3 y 4. Y de 12:30 a 17:00 votarán las personas cuya cédula de identidad termine en 5, 6, 7, 8 y 9. Si alguna persona no pudiera asistir en los horarios establecidos de acuerdo a la terminación de su número de cédula de identidad, los jurados recibirán su voto.

4. Guías electorales: Ayudarán y orientarán a las y los electores a encontrar con rapidez sus mesas de sufragio.

5. Selección de jurados solo entre personas de 18 a 50 años: Los jurados contarán con el material de bioseguridad necesario como juegos de barbijo o alcohol en gel.

6. Capacitaciones de los jurados electorales en grupos reducidos: Se realizarán en grupos pequeños de hasta 12 personas y un (1) facilitador, capacitador o notario, o un máximo del 30% del recinto de capacitación. Asimismo se contará con el reforzamiento con cursos virtuales, en televisión y radio.

7.Producción y manejo del material electoral se hará con las medidas de bioseguridad.

“El Tribunal Supremo Electoral continuará recibiendo el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adopción de medidas que permitan asegurar el ejercicio de los derechos políticos y la protección colectiva de la salud”, añadió el Órgano Electoral.


Te sugerimos

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a "preservar la paz"