Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Eva Copa denunció que gobierno transitorio de Jeanine Áñez pagó interés de $us 1,6 millones por crédito no aprobado en el Legislativo del Fondo Monetario Internacional (FMI), de $us 327 millones

"..ha vulnerado la Constitución en el artículo 322, porque ese crédito ya está en nuestro país sin haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa y se ha pagado el interés de $us 1,6 millones, cuando nosotros los bolivianos no sabemos dónde están esos recursos..." afirmó la Senadora

publicado en 08 / Sep / 20

Presidenta de la Asamblea Legislativa y del Senado, Eva Copa, denunció que el gobierno transitorio de Jeanine Áñez ya pagó un interés de $us 1,6 millones por el crédito no aprobado en el Legislativo del Fondo Monetario Internacional (FMI), de $us 327 millones.

“El Gobierno de transición ha vulnerado la Constitución en el artículo 322, porque ese crédito ya está en nuestro país sin haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa y se ha pagado el interés de $us 1,6 millones, cuando nosotros los bolivianos no sabemos dónde están esos recursos, es por eso importante que hagamos la fiscalización de estos recursos, porque no podemos permitir que se siga utilizando el dinero del Estado para campaña política, que se esté jugando con la salud de los bolivianos y bolivianas”, dijo la autoridad en El Alto, según una nota de la Vicepresidencia.

Eva Copa denuncia boicot de Bolivia Tv durante su discurso

Los dos poderes del Estado se encuentran enfrentados por la aprobación de este préstamo. Áñez exige su aprobación como condicionante para el pago del Bono contra el Hambre de Bs 1.000 (ella propuso el Bono Salud de Bs 500), mientras el opositor Movimiento Al Socialismo (MAS), que es mayoría en la Asamblea, lo rechazó por falta de “transparencia”, por lo cual su tratamiento pasó a la siguiente legislatura.

“Lamentablemente este gobierno de transición ha usado como campaña política el crédito del FMI, que es de $us 327 millones. Este crédito en ninguna parte de sus artículos menciona que es para el Bono Salud y toda la población boliviana debe saber que en la Comisión de Planificación (del Legislativo), que no solamente es del MAS, están UD y el PDC, por unanimidad rechazó este proyecto de ley porque no cumplía con los requisitos y tampoco especificaba a qué se referían ellos con el tema de la dolarización. Es por eso que se ha rechazado y ese crédito no se va a tocar en esta gestión, porque eso dice la Constitución y el reglamento”, precisó Copa.

Áñez pide a Copa el informe epidemiológico en el que se basa para fijar la  fecha de las elecciones | Los Tiempos

Con respecto a su posible candidatura Paco dijo que deja en manos de los alteños, “Mi futuro político lo dejó en las manos de los alteños y las alteñas, pero en estos momentos estamos enfocados en las elecciones nacionales”, dijo este martes Copa tras ser indagada por la prensa sobre si será candidata a alcaldesa.

“A cualquiera de los alteños le gustaría ser primera autoridad de esta urbe. La ciudad de El Alto es una ciudad valerosa, una ciudad orgullosa de sus raíces y sus creencias”, agregó Copa, consultada gustaría ser alcaldesa. Recalcó que ese tema se debe tratar después de las elecciones nacionales, que serán el 18 de octubre y con una potencial segunda vuelta en noviembre.

Eva Copa de 33 años de edad es senadora representante de El Alto por el MAS y actualmente es presidenta de la Cámara Alta. Anteriormente fue dirigente estudiantil de la UPEA.


Te sugerimos

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley para ajustar plazos de las elecciones judiciales estará conformada por 50% de mujeres y 50% de varones