Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 04:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

150 millones de toneladas de plástico ingresan en los mares

Microplásticos de los océanos terminan en nuestros alimentos y no se desintegra tiende a descomponerse en piezas más pequeñas, aumentan las probabilidades de que terminen en la cadena alimenticia

publicado en 15 / Sep / 18

El creciente vertido de residuos plásticos en los océanos se ha convertido en un problema global, y se estima que para el año 2050 en los mares habrá más plásticos que peces. Además, según algunos estudios, cada año entre 4,8 millones y 12,7 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan en los mares, alcanzando en la actualidad una cifra total de 150 millones de toneladas de plástico.

Este es un material que no se degrada y solamente tiende a descomponerse en piezas más pequeñas, aumentando así las probabilidades de que terminen en la cadena alimenticia de las especies marinas.

Tania Montoto, portavoz del Área Marina de Ecologistas en Acción de España, advierte que "una vez que los microplásticos entran en la cadena trófica", esas pequeñas piezas de desecho pueden incluso terminar en el organismo de los humanos.

Debido a la magnitud del problema, se han lanzado algunas iniciativas que buscan salvar el océano. Es el caso de la marca de ropa deportiva Adidas, que en colaboración con Parley, utiliza el plástico y microplástico para convertirlos en un polímero que luego se emplea en la confección de indumentaria y calzado.

Pero ese no es el único ejemplo. En las islas Galápagos (Ecuador) fue prohibida a partir de este año la venta y uso de cuatro productos plásticos: sorbetes (pajitas o pitillos), bolsas, envases de polietileno y botellas no retornables.

Sin embargo, para evitar la contaminación de los océanos es fundamental que la sociedad tome conciencia de las consecuencias de los actos de la vida cotidiana en la naturaleza. Y por eso es necesario separar los residuos para reciclarlos y tratar de producir menos basura.

Imagen relacionada


Te sugerimos

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%