Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 21:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

150 millones de toneladas de plástico ingresan en los mares

Microplásticos de los océanos terminan en nuestros alimentos y no se desintegra tiende a descomponerse en piezas más pequeñas, aumentan las probabilidades de que terminen en la cadena alimenticia

publicado en 15 / Sep / 18

El creciente vertido de residuos plásticos en los océanos se ha convertido en un problema global, y se estima que para el año 2050 en los mares habrá más plásticos que peces. Además, según algunos estudios, cada año entre 4,8 millones y 12,7 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan en los mares, alcanzando en la actualidad una cifra total de 150 millones de toneladas de plástico.

Este es un material que no se degrada y solamente tiende a descomponerse en piezas más pequeñas, aumentando así las probabilidades de que terminen en la cadena alimenticia de las especies marinas.

Tania Montoto, portavoz del Área Marina de Ecologistas en Acción de España, advierte que "una vez que los microplásticos entran en la cadena trófica", esas pequeñas piezas de desecho pueden incluso terminar en el organismo de los humanos.

Debido a la magnitud del problema, se han lanzado algunas iniciativas que buscan salvar el océano. Es el caso de la marca de ropa deportiva Adidas, que en colaboración con Parley, utiliza el plástico y microplástico para convertirlos en un polímero que luego se emplea en la confección de indumentaria y calzado.

Pero ese no es el único ejemplo. En las islas Galápagos (Ecuador) fue prohibida a partir de este año la venta y uso de cuatro productos plásticos: sorbetes (pajitas o pitillos), bolsas, envases de polietileno y botellas no retornables.

Sin embargo, para evitar la contaminación de los océanos es fundamental que la sociedad tome conciencia de las consecuencias de los actos de la vida cotidiana en la naturaleza. Y por eso es necesario separar los residuos para reciclarlos y tratar de producir menos basura.

Imagen relacionada


Te sugerimos

En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos