Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Elecciones por el Comité Pro Santa Cruz estuvieron marcadas por denuncias de falta de democracia, discriminación y manipulación

Fernando Larach fue elegido presidente del Comité Pro Santa Cruz 2023-2025, es parte de la cúpula de poder cruceño

publicado en 11 / Feb / 23

Departamento Santa Cruz con más de 3 millones de habitantes, 260 delegados de 15 provincias y 24 instituciones cruceñas eligieron de una candidatura única a Fernando Larach como presidente del Comité Pro Santa Cruz. Como no ocurrió en otros procesos, en esta ocasión las elecciones estuvieron marcadas por denuncias de falta de democracia, discriminación y manipulación.

“Es una democracia recortada”, así definió el portavoz presidencial Jorge Richter las características del proceso eleccionario en una entidad “corporativista” como la cívica, desde donde los grupos de poder económico y políticos –añadió- pretenden incidir en el escenario nacional ante la falta de presencia decisoria en el ámbito político-legislativo.

“Esto ni siquiera toma a los más de 50 municipios que tiene Santa Cruz, toma en cuenta provincias y 24 instituciones, donde está ahí la democracia, ¿dónde están las 300 instituciones que daban su aval para que se paralizara (Santa Cruz en los conflictos)?”, cuestionó Richter.

En Santa Cruz viven más de 3 millones de personas y se conoce de la existencia de más de 1.000 organizaciones sociales. En la elección de la presidencia cívica solo participan 260 delegados de 15 provincias y de 24 instituciones cruceñas, pese a que durante los conflictos cívicos se reivindicaba la presencia y actividad de 300 organizaciones.

“Ésta democracia, es una democracia corporativa, recortada, entre un grupo de afines que después, en función de su poderío económico, fundamentalmente, y mediático, por supuesto, tratan de generar una modulación de las agendas nacionales”, cuestionó Richter en una entrevista en Radio Kawsachun Coca.

Larach fue elegido presidente del Comité Pro Santa Cruz 2023-2025, es parte de la cúpula de poder cruceño. Es abogado con una maestría, fue parte del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras y desde 2016 estuvo en cargos cívicos, según su historial en Linkedin.

El nuevo presidente cívico quedó como único candidato cívico, luego que fuera inhabilitado Reinerio Vargas, exvicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y uno de los más radicales opositores al Gobierno.

La inhabilitación desató rechazo y abrió grietas en la estructura cívica, que antes no había sido puesta en cuestión. “Yo denuncio públicamente la manipulación que está haciendo la junta electoral, se están comportando de una forma nefasta”, cuestionó el 3 de febrero el exvicerrector.

“¿Será que este es el comité que quiere el pueblo Cruceño?... Voy a decir la discriminación que estamos teniendo”, aseguró el candidato inhabilitado a segundo vicepresidente, Darling Méndez.

En el camino también quedó Agustín Zambrana, quien declinó su postulación. “Lo bajaron a Agustín Zambrana”, aseguró en ese entonces el periodista José Pomacusi, quien también reveló que se lo pidieron a Vargas, pero se negó. Fue elegido como primer vicepresidente Stello Cochamanidis, quien, junto a Larach, ya fue parte del ente cívico bajo la conducción de Rómulo Calvo.


Te sugerimos

En Charazani adolescente de 14 años denuncia a su papá por violarla y amenazarla en varias ocasiones