Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Elecciones por el Comité Pro Santa Cruz estuvieron marcadas por denuncias de falta de democracia, discriminación y manipulación

Fernando Larach fue elegido presidente del Comité Pro Santa Cruz 2023-2025, es parte de la cúpula de poder cruceño

publicado en 11 / Feb / 23

Departamento Santa Cruz con más de 3 millones de habitantes, 260 delegados de 15 provincias y 24 instituciones cruceñas eligieron de una candidatura única a Fernando Larach como presidente del Comité Pro Santa Cruz. Como no ocurrió en otros procesos, en esta ocasión las elecciones estuvieron marcadas por denuncias de falta de democracia, discriminación y manipulación.

“Es una democracia recortada”, así definió el portavoz presidencial Jorge Richter las características del proceso eleccionario en una entidad “corporativista” como la cívica, desde donde los grupos de poder económico y políticos –añadió- pretenden incidir en el escenario nacional ante la falta de presencia decisoria en el ámbito político-legislativo.

“Esto ni siquiera toma a los más de 50 municipios que tiene Santa Cruz, toma en cuenta provincias y 24 instituciones, donde está ahí la democracia, ¿dónde están las 300 instituciones que daban su aval para que se paralizara (Santa Cruz en los conflictos)?”, cuestionó Richter.

En Santa Cruz viven más de 3 millones de personas y se conoce de la existencia de más de 1.000 organizaciones sociales. En la elección de la presidencia cívica solo participan 260 delegados de 15 provincias y de 24 instituciones cruceñas, pese a que durante los conflictos cívicos se reivindicaba la presencia y actividad de 300 organizaciones.

“Ésta democracia, es una democracia corporativa, recortada, entre un grupo de afines que después, en función de su poderío económico, fundamentalmente, y mediático, por supuesto, tratan de generar una modulación de las agendas nacionales”, cuestionó Richter en una entrevista en Radio Kawsachun Coca.

Larach fue elegido presidente del Comité Pro Santa Cruz 2023-2025, es parte de la cúpula de poder cruceño. Es abogado con una maestría, fue parte del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras y desde 2016 estuvo en cargos cívicos, según su historial en Linkedin.

El nuevo presidente cívico quedó como único candidato cívico, luego que fuera inhabilitado Reinerio Vargas, exvicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y uno de los más radicales opositores al Gobierno.

La inhabilitación desató rechazo y abrió grietas en la estructura cívica, que antes no había sido puesta en cuestión. “Yo denuncio públicamente la manipulación que está haciendo la junta electoral, se están comportando de una forma nefasta”, cuestionó el 3 de febrero el exvicerrector.

“¿Será que este es el comité que quiere el pueblo Cruceño?... Voy a decir la discriminación que estamos teniendo”, aseguró el candidato inhabilitado a segundo vicepresidente, Darling Méndez.

En el camino también quedó Agustín Zambrana, quien declinó su postulación. “Lo bajaron a Agustín Zambrana”, aseguró en ese entonces el periodista José Pomacusi, quien también reveló que se lo pidieron a Vargas, pero se negó. Fue elegido como primer vicepresidente Stello Cochamanidis, quien, junto a Larach, ya fue parte del ente cívico bajo la conducción de Rómulo Calvo.


Te sugerimos

¿COMO AHORRAMOS LA BATERIA DE NUESTRO iPHONE?