Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

"El Declive Judicial" por Israel Quino Abogado Constitucionalista

La justicia cada vez más en declive. ¿Hasta qué momento dejará d ser indolente y funcional? ¿Cambiarán en algo si hubieran elecciones y nuevos magistrados?

publicado en 25 / Jun / 23

Israel Quino comparte una mirada de 4 recientes casos en Bolivia. Un par de ellos de connotación política.

Caso 1. #NingúnConstructorPreso. Pasaron #40días desde la aprehensión del "Santo Ministro", 5 detenidos preventivos (incluido un Viceministro) por presunta #corrupción y la fiscalía no aprehende a ningún empresario de la construcción que "muy gentilmente" les habría cumplido con los diezmos de las adjudicaciones. ¿Qué preferencia o interés tiene la justicia en proteger a estas corporaciones empresariales?.

Caso 2. #IglesiaIntocable. ¿Cuánto avanzó la fiscalía para procesar a jerarcas jesuitas por encubrimiento en casos de pederastia? Casi nada porque el poder de la iglesia todavía es muy fuerte en Estados Plurinacionales laicos y con gobiernos de izquierda. Ni los reflexionó la reciente carta del #Papa Pancho.

Caso 3. #VejacionesEnColegios. Cuando se tratan de víctimas vulnerables como menores de edad la justicia no debiera intimidarse ante las estructuras poderosas y el Estado debiera ser sólido en su intervención. Lamentablemente ni lo uno ni lo otro.

Caso 4. El #FalloDePrivilegio constitucional y de la prescripción. Sorprende el ultragarantismo del TCP a través de su SCP 405/2023/S4 que le beneficia a un alcalde procesado por corrupción a ser beneficiado para ir a un juicio de responsabilidades con fuero constitucional para que responda por casos como: el puente Sacambaya, Cetefor, Lacma Santiváñez, IDH, riego Berenguella, presa Quecoma, carretera Vinto Sacambaya, El Sillar entre otros.

Lo que no se dice es que esa sentencia permitirá la #prescripción de esas causas y así nunca más ser investigadas por ser anteriores a la CPE vigente por tanto hace inaplicable el principio de retrospectividad para investigar delitos de corrupción.

Uno de los firmantes de esa "célebre" sentencia es el único "magistrado" que dijo en noviembre de 2019 que la sucesión de la Sra Añez fue constitucional y quien hace unas semanas dijo que luego estar 12 años dentro la cúpula judicial en el país ahora quiere ir por el Consejo de la Magistratura otros 6 años más.

Y así podríamos continuar con casos "N" hasta el infinito describiendo la situación de una justicia indolente pero muy funcional. Hasta en dos semanas más debe pronunciarse el TCP para destrabar el proceso de selección para las elecciones judiciales, ¿si acaso lograran acuerdos para los 2/3 los nuevos "magistrados" cambiarían está situación?


Te sugerimos

TSE revela que una decena de integrantes de la nueva directiva del MAS no tienen 10 años de militancia, se inscribieron el 2018