Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"El Declive Judicial" por Israel Quino Abogado Constitucionalista

La justicia cada vez más en declive. ¿Hasta qué momento dejará d ser indolente y funcional? ¿Cambiarán en algo si hubieran elecciones y nuevos magistrados?

publicado en 25 / Jun / 23

Israel Quino comparte una mirada de 4 recientes casos en Bolivia. Un par de ellos de connotación política.

Caso 1. #NingúnConstructorPreso. Pasaron #40días desde la aprehensión del "Santo Ministro", 5 detenidos preventivos (incluido un Viceministro) por presunta #corrupción y la fiscalía no aprehende a ningún empresario de la construcción que "muy gentilmente" les habría cumplido con los diezmos de las adjudicaciones. ¿Qué preferencia o interés tiene la justicia en proteger a estas corporaciones empresariales?.

Caso 2. #IglesiaIntocable. ¿Cuánto avanzó la fiscalía para procesar a jerarcas jesuitas por encubrimiento en casos de pederastia? Casi nada porque el poder de la iglesia todavía es muy fuerte en Estados Plurinacionales laicos y con gobiernos de izquierda. Ni los reflexionó la reciente carta del #Papa Pancho.

Caso 3. #VejacionesEnColegios. Cuando se tratan de víctimas vulnerables como menores de edad la justicia no debiera intimidarse ante las estructuras poderosas y el Estado debiera ser sólido en su intervención. Lamentablemente ni lo uno ni lo otro.

Caso 4. El #FalloDePrivilegio constitucional y de la prescripción. Sorprende el ultragarantismo del TCP a través de su SCP 405/2023/S4 que le beneficia a un alcalde procesado por corrupción a ser beneficiado para ir a un juicio de responsabilidades con fuero constitucional para que responda por casos como: el puente Sacambaya, Cetefor, Lacma Santiváñez, IDH, riego Berenguella, presa Quecoma, carretera Vinto Sacambaya, El Sillar entre otros.

Lo que no se dice es que esa sentencia permitirá la #prescripción de esas causas y así nunca más ser investigadas por ser anteriores a la CPE vigente por tanto hace inaplicable el principio de retrospectividad para investigar delitos de corrupción.

Uno de los firmantes de esa "célebre" sentencia es el único "magistrado" que dijo en noviembre de 2019 que la sucesión de la Sra Añez fue constitucional y quien hace unas semanas dijo que luego estar 12 años dentro la cúpula judicial en el país ahora quiere ir por el Consejo de la Magistratura otros 6 años más.

Y así podríamos continuar con casos "N" hasta el infinito describiendo la situación de una justicia indolente pero muy funcional. Hasta en dos semanas más debe pronunciarse el TCP para destrabar el proceso de selección para las elecciones judiciales, ¿si acaso lograran acuerdos para los 2/3 los nuevos "magistrados" cambiarían está situación?


Te sugerimos

Tercer caso de Coronavirus confirmado en Chile