Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 06:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

Instan a José Miguel Insulza explicar ofertas a Bolivia

"Pido que lo clarifique, qué oferta concreta, a qué se refiere, ¿él esta pidiendo que hagamos una oferta con soberanía?", instó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile sobre José Miguel Insulza.

Exsecretario general de la OEA, que en la víspera fue designado como agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, es recordado por "sus compromisos que tiene para que Bolivia vuelva al mar con soberanía", según dijo el presidente Evo Morales en agosto pasado.

La renuncia del Felipe Bulnes al cargo, apuntando falta de cohesión, tomó desprevenida a la clase política del país, de acuerdo a lo que dijo Tarud en entrevista con '24 Horas'. "Fue absolutamente sorpresiva para todos", declaró. "Yo creo que cuando se asume una tarea por un país, se asume hasta el final, quedamos descolocados (...) No hubo una crítica a Bulnes por el manejo jurídico, la falta de cohesión no es cierto", dijo el representante del vecino país.

Sin embargo, reconoció que el exsecretario general de la OEA cuenta con la experiencia en el ámbito diplomático, pero planteó que es necesario que aclare sus dichos sobre un posible acuerdo con Bolivia ante la demanda marítima. El pasado 10 de noviembre del año 2010 Insulza declaró a Televisión Nacional de Chile (TVN) que la demanda marítima boliviana "es un tema que en Chile sale a cada rato y que alguna vez hay que resolver. Yo no sé como se va a resolver".

Tarud concluyó señalando que la llegada de Insulza es una buena noticia para el Gobierno boliviano: "Tengo la seguridad de que Bolivia va a utilizar las declaraciones de Insulza dentro del proceso". Aunque, el propio ahora agente negó el apoyo a la causa nacional.

"Que me lo muestre, yo en ninguna parte he hablado de soberanía con él. Yo dije que era partidario de que hubiera un acercamiento, una participación, de que hubieran ofertas concretas, pero no dije que esa oferta tuviera que comprender soberanía o traspaso de territorio", afirmó en días después de lo que dijo Morales.


Te sugerimos

Examen médico a Cristiano Ronaldo sorprende a los especialistas de la Juventus