Lobo del Aire
La Paz 26 de Noviembre de 2025, 20:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Se rompió el diálogo, maestros urbanos ratifican paro de 24 horas para el viernes 24 de marzo

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems

publicado en 21 / Mar / 23

Segundo vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajllahuanca, informó que el sector no tuvo ningún punto a favor y que el ministro de Educación, Édgar Pary, se cerró a los tres puntos en debate: más ítems de nueva creación, déficit histórico y la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

Diálogo entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano del país se rompió. Luego de ese incidente, los maestros movilizados ratificaron el paro de 24 horas definido para este viernes a escala nacional.

Anunció que la ruptura del diálogo con el Gobierno también obedece a un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión. 

“Los colegas han sido arremetidos por la Policía. Tenemos colegas que han sido lastimadas con balines y fueron gasificadas. Se ha roto el diálogo al no tener respuesta y también por una cuestión de solidaridad con nuestros colegas”, dijo.   

El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación, en La Paz. Estuvieron presentes el ministro de Educación, Édgar Pary; el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma; los dirigentes, no solo de las 31 federaciones de maestros, sino también los siete ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems, piden resolver el déficit histórico y exigen que el congreso educativo deben encabezarlo los maestros urbanos y rurales, no así la Central Obrera Boliviana (COB), como se había anunciado. 


Te sugerimos

Tres policías fallecieron por impactos de bala tras un ataque armado la tarde de este martes en la zona del Urubó