Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 08:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Se rompió el diálogo, maestros urbanos ratifican paro de 24 horas para el viernes 24 de marzo

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems

publicado en 21 / Mar / 23

Segundo vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajllahuanca, informó que el sector no tuvo ningún punto a favor y que el ministro de Educación, Édgar Pary, se cerró a los tres puntos en debate: más ítems de nueva creación, déficit histórico y la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

Diálogo entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano del país se rompió. Luego de ese incidente, los maestros movilizados ratificaron el paro de 24 horas definido para este viernes a escala nacional.

Anunció que la ruptura del diálogo con el Gobierno también obedece a un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión. 

“Los colegas han sido arremetidos por la Policía. Tenemos colegas que han sido lastimadas con balines y fueron gasificadas. Se ha roto el diálogo al no tener respuesta y también por una cuestión de solidaridad con nuestros colegas”, dijo.   

El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación, en La Paz. Estuvieron presentes el ministro de Educación, Édgar Pary; el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma; los dirigentes, no solo de las 31 federaciones de maestros, sino también los siete ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems, piden resolver el déficit histórico y exigen que el congreso educativo deben encabezarlo los maestros urbanos y rurales, no así la Central Obrera Boliviana (COB), como se había anunciado. 


Te sugerimos

Transporte pesado nacional e internacional se vuelven a reunir con el gobierno el 8 de agosto