Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 02:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Se rompió el diálogo, maestros urbanos ratifican paro de 24 horas para el viernes 24 de marzo

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems

publicado en 21 / Mar / 23

Segundo vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajllahuanca, informó que el sector no tuvo ningún punto a favor y que el ministro de Educación, Édgar Pary, se cerró a los tres puntos en debate: más ítems de nueva creación, déficit histórico y la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

Diálogo entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano del país se rompió. Luego de ese incidente, los maestros movilizados ratificaron el paro de 24 horas definido para este viernes a escala nacional.

Anunció que la ruptura del diálogo con el Gobierno también obedece a un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión. 

“Los colegas han sido arremetidos por la Policía. Tenemos colegas que han sido lastimadas con balines y fueron gasificadas. Se ha roto el diálogo al no tener respuesta y también por una cuestión de solidaridad con nuestros colegas”, dijo.   

El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación, en La Paz. Estuvieron presentes el ministro de Educación, Édgar Pary; el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma; los dirigentes, no solo de las 31 federaciones de maestros, sino también los siete ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems, piden resolver el déficit histórico y exigen que el congreso educativo deben encabezarlo los maestros urbanos y rurales, no así la Central Obrera Boliviana (COB), como se había anunciado. 


Te sugerimos

La cantante estadounidense Janet Jackson está de vuelta y mejor que nunca en el video de su sencillo “No Sleep”