Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Gobierno nacional asegura aumento en techos presupuestarios a regiones el 2024

Incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria

publicado en 04 / Sep / 23

Gobierno aseguró este domingo un incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria, a los que se debe añadir recursos propios que generan las Entidades Autónomas Territoriales.

La directora de Programación y Gestión Presupuestaria, Gloria Villanueva, dijo que sí hay un impacto para las gobernaciones que dependen de los ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) porque están ligados a las cotizaciones del mercado internacional.

Explicó que el Ministerio elabora el presupuesto en base a estimaciones del precio internacional del petróleo. El año 2022, el precio estuvo en 95 dólares el barril de petróleo; al 31 de agosto de 2023 se tiene 83 dólares y para el 2024 se trabaja sobre 71 dólares el precio del barril de petróleo y dependiendo de las fluctuaciones, las regiones pueden tener más recursos para la próxima gestión.

“Con relación a nuestros volúmenes de venta, estos han ido bajando. Precisamente nuestros mercados de Brasil y Argentina han demandado menos productos, entonces tenemos ahí un efecto que en el sector nos impacta más a las regiones que son dependientes de estos recursos como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba”, declaró en el canal estatal.

En las regiones como en La Paz, Oruro y Potosí no habrá el mismo efecto porque dependen de las regalías mineras que tiene un efecto favorable por las cotizaciones internacionales.

En días pasados, el ministro Marcelo Montenegro dijo que, en global, el incremento de los techos presupuestarios entre municipios, universidades públicas y gobernaciones, será de Bs17.050 millones en 2023 a Bs17.331 millones para la gestión 2024.

Para los municipios y universidades, hay la recaudación por coparticipación tributaria, que sí lo puede controlar el gobierno a través de políticas para tener mayor recaudación y por eso tienen un incremento del 1.6% para la gestión 2024, comentó.

La viceministra recordó que el 8 de septiembre las Entidades Autónomas Territoriales, es decir, alcaldías y gobernaciones, tienen que presentar su plan operativo anual y tiene que hacer una distribución equitativa, priorizar sus programas y proyectos en ejecución, siempre con el fin de atender las demandas de la población.

Informó que el ministro de Economía realiza visitas a las regiones para socializar el impacto de los hidrocarburos, aclarando que no existe ningún recorte de presupuestos.


Te sugerimos

Alcalde Jhonny Fernández entregó a Fiscalía lista con 800 nombres del caso "ítems fantasmas"