Lobo del Aire
La Paz 25 de Noviembre de 2025, 19:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Gobierno anuncia reducci贸n del 30% del gasto p煤blico y abrogaci贸n de cuatro impuestos y modificar谩 el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota m铆nima de aprobaci贸n, tendr谩 que repetir el a帽o ver más
  • Se abre investigaci贸n, Fiscal铆a Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratar谩 con dispensaci贸n de tr谩mite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirm贸 el viceministro de Coordinaci贸n Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento il铆cito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensi贸n contra ex ministro de Obras P煤blicas 脡dgar Monta帽o, por presuntos delitos de corrupci贸n, enriquecimiento il铆cito, desv铆o de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calder贸n como ministro de Miner铆a y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educaci贸n Beatriz Garc铆a fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcald铆a suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluaci贸n de nuevas empresas interesadas en la administraci贸n ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" tambi茅n anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. S铆, juro" As铆 juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estar谩 restringido hasta las 13:00, luego se permitir谩 el ingreso para celebrar la posesi贸n de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más

Gobierno nacional asegura aumento en techos presupuestarios a regiones el 2024

Incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipaci贸n tributaria

publicado en 04 / Sep / 23

Gobierno aseguró este domingo un incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria, a los que se debe añadir recursos propios que generan las Entidades Autónomas Territoriales.

La directora de Programación y Gestión Presupuestaria, Gloria Villanueva, dijo que sí hay un impacto para las gobernaciones que dependen de los ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) porque están ligados a las cotizaciones del mercado internacional.

Explicó que el Ministerio elabora el presupuesto en base a estimaciones del precio internacional del petróleo. El año 2022, el precio estuvo en 95 dólares el barril de petróleo; al 31 de agosto de 2023 se tiene 83 dólares y para el 2024 se trabaja sobre 71 dólares el precio del barril de petróleo y dependiendo de las fluctuaciones, las regiones pueden tener más recursos para la próxima gestión.

“Con relación a nuestros volúmenes de venta, estos han ido bajando. Precisamente nuestros mercados de Brasil y Argentina han demandado menos productos, entonces tenemos ahí un efecto que en el sector nos impacta más a las regiones que son dependientes de estos recursos como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba”, declaró en el canal estatal.

En las regiones como en La Paz, Oruro y Potosí no habrá el mismo efecto porque dependen de las regalías mineras que tiene un efecto favorable por las cotizaciones internacionales.

En días pasados, el ministro Marcelo Montenegro dijo que, en global, el incremento de los techos presupuestarios entre municipios, universidades públicas y gobernaciones, será de Bs17.050 millones en 2023 a Bs17.331 millones para la gestión 2024.

Para los municipios y universidades, hay la recaudación por coparticipación tributaria, que sí lo puede controlar el gobierno a través de políticas para tener mayor recaudación y por eso tienen un incremento del 1.6% para la gestión 2024, comentó.

La viceministra recordó que el 8 de septiembre las Entidades Autónomas Territoriales, es decir, alcaldías y gobernaciones, tienen que presentar su plan operativo anual y tiene que hacer una distribución equitativa, priorizar sus programas y proyectos en ejecución, siempre con el fin de atender las demandas de la población.

Informó que el ministro de Economía realiza visitas a las regiones para socializar el impacto de los hidrocarburos, aclarando que no existe ningún recorte de presupuestos.


Te sugerimos

Rey de Espa帽a Felipe VI llega para posesi贸n de Luis Arce y es declarado Hu茅sped Ilustre