Lobo del Aire
La Paz 16 de Junio de 2025, 19:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Gobierno nacional asegura aumento en techos presupuestarios a regiones el 2024

Incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria

publicado en 04 / Sep / 23

Gobierno aseguró este domingo un incremento del 1.6% en los techos presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria, a los que se debe añadir recursos propios que generan las Entidades Autónomas Territoriales.

La directora de Programación y Gestión Presupuestaria, Gloria Villanueva, dijo que sí hay un impacto para las gobernaciones que dependen de los ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) porque están ligados a las cotizaciones del mercado internacional.

Explicó que el Ministerio elabora el presupuesto en base a estimaciones del precio internacional del petróleo. El año 2022, el precio estuvo en 95 dólares el barril de petróleo; al 31 de agosto de 2023 se tiene 83 dólares y para el 2024 se trabaja sobre 71 dólares el precio del barril de petróleo y dependiendo de las fluctuaciones, las regiones pueden tener más recursos para la próxima gestión.

“Con relación a nuestros volúmenes de venta, estos han ido bajando. Precisamente nuestros mercados de Brasil y Argentina han demandado menos productos, entonces tenemos ahí un efecto que en el sector nos impacta más a las regiones que son dependientes de estos recursos como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba”, declaró en el canal estatal.

En las regiones como en La Paz, Oruro y Potosí no habrá el mismo efecto porque dependen de las regalías mineras que tiene un efecto favorable por las cotizaciones internacionales.

En días pasados, el ministro Marcelo Montenegro dijo que, en global, el incremento de los techos presupuestarios entre municipios, universidades públicas y gobernaciones, será de Bs17.050 millones en 2023 a Bs17.331 millones para la gestión 2024.

Para los municipios y universidades, hay la recaudación por coparticipación tributaria, que sí lo puede controlar el gobierno a través de políticas para tener mayor recaudación y por eso tienen un incremento del 1.6% para la gestión 2024, comentó.

La viceministra recordó que el 8 de septiembre las Entidades Autónomas Territoriales, es decir, alcaldías y gobernaciones, tienen que presentar su plan operativo anual y tiene que hacer una distribución equitativa, priorizar sus programas y proyectos en ejecución, siempre con el fin de atender las demandas de la población.

Informó que el ministro de Economía realiza visitas a las regiones para socializar el impacto de los hidrocarburos, aclarando que no existe ningún recorte de presupuestos.


Te sugerimos

Martín Quino Huasco es posesionado como nuevo gerente ejecutivo de Mi Teleférico