Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 13:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Corte Penal Internacional CPI rechazó petición de Bolivia de investigar por crímenes de lesa humanidad al expresidente Evo Morales y a los organizadores de una movilización para bloquear carreteras

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al "impedir a la población civil de esas ciudades que accedan a los insumos y servicios de salud pública"

publicado en 15 / Feb / 22

La Corte Penal Internacional no abrirá una investigación en torno a las acusaciones de que el expresidente boliviano Evo Morales y sus simpatizantes cometieron crímenes de lesa humanidad al montar bloqueos carreteros que evitaban que los habitantes de una de las naciones más pobres de Latinoamérica tuvieran acceso a ayuda médica vital durante la pandemia del coronavirus, anunció el lunes el fiscal del organismo.

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al “impedir (a la población civil de esas ciudades) que accedan a los insumos y servicios de salud pública”.

La solicitud de Bolivia indicaba que los bloqueos tuvieron “consecuencia directa de provocar la muerte en varias personas y zozobra en el resto de la población ante la posibilidad de morir sin poder ser atendidos en hospitales públicos, o en condiciones que les permitan acceder a insumos médicos, tratamientos y, sobre todo, oxígeno medicinal”

La solicitud por escrito argumentaba que la campaña equivalía a crímenes contra la humanidad por homicidio y acciones inhumanas, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan señaló el lunes que la pesquisa preliminar estableció que los eventos no cumplían con los criterios legales de crímenes contra la humanidad según el tratado fundador de la corte, el Estatuto de Roma.

“De conformidad con mi mandato, mi función no consiste en emitir un juicio sobre el contexto político en el que tuvieron lugar los presuntos incidentes, sino determinar, a través de una evaluación independiente, imparcial y objetiva, si éstos constituyen crímenes contemplados en el Estatuto de Roma”, señaló Khan.

“He llegado a la conclusión de que no es ese el caso”, añadió, autoridades bolivianas podrían solicitar una revisión judicial de la decisión de Khan.

Morales, el primer presidente indígena del país, renunció en 2019 ante la intensa presión del ejército y la policía en medio de protestas multitudinarias y disturbios por acusaciones de que intentaba reelegirse de forma fraudulenta. Se exilió, primero en México y posteriormente en Argentina.

Morales regresó a Bolivia a finales de 2020 después de que uno de sus aliados, el exministro de Economía Luis Arce, asumiera la presidencia tras ganar los comicios con el 55% del voto nacional. El Movimiento al Socialismo, partido de Morales, también retuvo la mayoría en el Congreso en esas elecciones.

Expresiente Evo Morales, afirmó este martes que la determinación de la Corte Penal Internacional (CPI), de rechazar el proceso en su contra por delitos de “lesa humanidad”, “es una victoria de la verdad sobre la falsedad”.  

 

“La @IntlCrimCourt, el más alto tribunal de justicia del mundo para procesar genocidios y delitos de lesa humanidad, ha rechazado las acusaciones falsas de la derecha golpista que quería culparnos por muertes de hermanos bolivianos. Es una victoria de la verdad sobre la falsedad”, escribió Morales en su cuenta en Twitter.

 

En septiembre del 2020, el entonces procurador José María Cabrera, en representación del Estado boliviano, interpuso una demanda en la CPI de La Haya en contra de Morales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el dirigente cocalero y ahora senador, Leonardo Loza, por delitos de lesa humanidad.

 

“Presentamos la denuncia contra el expresidente prófugo en la Argentina y sus colaboradores por la comisión de delitos de lesa humanidad, por actos inhumanos realizados con el cerco a las ciudades de toda Bolivia y el bloqueo de todos los puntos carreteros, lo que ocasionó grandes sufrimientos a la población y provocó el fallecimiento de al menos 40 víctimas por privación de oxígeno”, dijo entonces Cabrera.

 

Sin embargo, el lunes se conoció que la CPI rechazó esa petición de investigar al expresidente Morales y a otros organizadores del bloqueo de carreteras en plena pandemia en agosto de 2020.

 


Te sugerimos

"Se dispone el comunicado Jefatura Departamental de Trabajo 01/2023 trasladando el feriado del 16 de julio al 17 de julio de 2023", confirmó jefa departamental de Trabajo Julia Condori