Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Corte Penal Internacional CPI rechazó petición de Bolivia de investigar por crímenes de lesa humanidad al expresidente Evo Morales y a los organizadores de una movilización para bloquear carreteras

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al "impedir a la población civil de esas ciudades que accedan a los insumos y servicios de salud pública"

publicado en 15 / Feb / 22

La Corte Penal Internacional no abrirá una investigación en torno a las acusaciones de que el expresidente boliviano Evo Morales y sus simpatizantes cometieron crímenes de lesa humanidad al montar bloqueos carreteros que evitaban que los habitantes de una de las naciones más pobres de Latinoamérica tuvieran acceso a ayuda médica vital durante la pandemia del coronavirus, anunció el lunes el fiscal del organismo.

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al “impedir (a la población civil de esas ciudades) que accedan a los insumos y servicios de salud pública”.

La solicitud de Bolivia indicaba que los bloqueos tuvieron “consecuencia directa de provocar la muerte en varias personas y zozobra en el resto de la población ante la posibilidad de morir sin poder ser atendidos en hospitales públicos, o en condiciones que les permitan acceder a insumos médicos, tratamientos y, sobre todo, oxígeno medicinal”

La solicitud por escrito argumentaba que la campaña equivalía a crímenes contra la humanidad por homicidio y acciones inhumanas, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan señaló el lunes que la pesquisa preliminar estableció que los eventos no cumplían con los criterios legales de crímenes contra la humanidad según el tratado fundador de la corte, el Estatuto de Roma.

“De conformidad con mi mandato, mi función no consiste en emitir un juicio sobre el contexto político en el que tuvieron lugar los presuntos incidentes, sino determinar, a través de una evaluación independiente, imparcial y objetiva, si éstos constituyen crímenes contemplados en el Estatuto de Roma”, señaló Khan.

“He llegado a la conclusión de que no es ese el caso”, añadió, autoridades bolivianas podrían solicitar una revisión judicial de la decisión de Khan.

Morales, el primer presidente indígena del país, renunció en 2019 ante la intensa presión del ejército y la policía en medio de protestas multitudinarias y disturbios por acusaciones de que intentaba reelegirse de forma fraudulenta. Se exilió, primero en México y posteriormente en Argentina.

Morales regresó a Bolivia a finales de 2020 después de que uno de sus aliados, el exministro de Economía Luis Arce, asumiera la presidencia tras ganar los comicios con el 55% del voto nacional. El Movimiento al Socialismo, partido de Morales, también retuvo la mayoría en el Congreso en esas elecciones.

Expresiente Evo Morales, afirmó este martes que la determinación de la Corte Penal Internacional (CPI), de rechazar el proceso en su contra por delitos de “lesa humanidad”, “es una victoria de la verdad sobre la falsedad”.  

 

“La @IntlCrimCourt, el más alto tribunal de justicia del mundo para procesar genocidios y delitos de lesa humanidad, ha rechazado las acusaciones falsas de la derecha golpista que quería culparnos por muertes de hermanos bolivianos. Es una victoria de la verdad sobre la falsedad”, escribió Morales en su cuenta en Twitter.

 

En septiembre del 2020, el entonces procurador José María Cabrera, en representación del Estado boliviano, interpuso una demanda en la CPI de La Haya en contra de Morales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el dirigente cocalero y ahora senador, Leonardo Loza, por delitos de lesa humanidad.

 

“Presentamos la denuncia contra el expresidente prófugo en la Argentina y sus colaboradores por la comisión de delitos de lesa humanidad, por actos inhumanos realizados con el cerco a las ciudades de toda Bolivia y el bloqueo de todos los puntos carreteros, lo que ocasionó grandes sufrimientos a la población y provocó el fallecimiento de al menos 40 víctimas por privación de oxígeno”, dijo entonces Cabrera.

 

Sin embargo, el lunes se conoció que la CPI rechazó esa petición de investigar al expresidente Morales y a otros organizadores del bloqueo de carreteras en plena pandemia en agosto de 2020.

 


Te sugerimos

Iván Arias descartó que se vaya a declarar alerta roja municipal, se mantendrá la naranja, tomando en cuenta que bajaron las aguas