Lobo del Aire
La Paz 02 de Noviembre de 2025, 10:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Corte Penal Internacional CPI rechazó petición de Bolivia de investigar por crímenes de lesa humanidad al expresidente Evo Morales y a los organizadores de una movilización para bloquear carreteras

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al "impedir a la población civil de esas ciudades que accedan a los insumos y servicios de salud pública"

publicado en 15 / Feb / 22

La Corte Penal Internacional no abrirá una investigación en torno a las acusaciones de que el expresidente boliviano Evo Morales y sus simpatizantes cometieron crímenes de lesa humanidad al montar bloqueos carreteros que evitaban que los habitantes de una de las naciones más pobres de Latinoamérica tuvieran acceso a ayuda médica vital durante la pandemia del coronavirus, anunció el lunes el fiscal del organismo.

Bolivia pidió en 2020 a la corte internacional que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al “impedir (a la población civil de esas ciudades) que accedan a los insumos y servicios de salud pública”.

La solicitud de Bolivia indicaba que los bloqueos tuvieron “consecuencia directa de provocar la muerte en varias personas y zozobra en el resto de la población ante la posibilidad de morir sin poder ser atendidos en hospitales públicos, o en condiciones que les permitan acceder a insumos médicos, tratamientos y, sobre todo, oxígeno medicinal”

La solicitud por escrito argumentaba que la campaña equivalía a crímenes contra la humanidad por homicidio y acciones inhumanas, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan señaló el lunes que la pesquisa preliminar estableció que los eventos no cumplían con los criterios legales de crímenes contra la humanidad según el tratado fundador de la corte, el Estatuto de Roma.

“De conformidad con mi mandato, mi función no consiste en emitir un juicio sobre el contexto político en el que tuvieron lugar los presuntos incidentes, sino determinar, a través de una evaluación independiente, imparcial y objetiva, si éstos constituyen crímenes contemplados en el Estatuto de Roma”, señaló Khan.

“He llegado a la conclusión de que no es ese el caso”, añadió, autoridades bolivianas podrían solicitar una revisión judicial de la decisión de Khan.

Morales, el primer presidente indígena del país, renunció en 2019 ante la intensa presión del ejército y la policía en medio de protestas multitudinarias y disturbios por acusaciones de que intentaba reelegirse de forma fraudulenta. Se exilió, primero en México y posteriormente en Argentina.

Morales regresó a Bolivia a finales de 2020 después de que uno de sus aliados, el exministro de Economía Luis Arce, asumiera la presidencia tras ganar los comicios con el 55% del voto nacional. El Movimiento al Socialismo, partido de Morales, también retuvo la mayoría en el Congreso en esas elecciones.

Expresiente Evo Morales, afirmó este martes que la determinación de la Corte Penal Internacional (CPI), de rechazar el proceso en su contra por delitos de “lesa humanidad”, “es una victoria de la verdad sobre la falsedad”.  

 

“La @IntlCrimCourt, el más alto tribunal de justicia del mundo para procesar genocidios y delitos de lesa humanidad, ha rechazado las acusaciones falsas de la derecha golpista que quería culparnos por muertes de hermanos bolivianos. Es una victoria de la verdad sobre la falsedad”, escribió Morales en su cuenta en Twitter.

 

En septiembre del 2020, el entonces procurador José María Cabrera, en representación del Estado boliviano, interpuso una demanda en la CPI de La Haya en contra de Morales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el dirigente cocalero y ahora senador, Leonardo Loza, por delitos de lesa humanidad.

 

“Presentamos la denuncia contra el expresidente prófugo en la Argentina y sus colaboradores por la comisión de delitos de lesa humanidad, por actos inhumanos realizados con el cerco a las ciudades de toda Bolivia y el bloqueo de todos los puntos carreteros, lo que ocasionó grandes sufrimientos a la población y provocó el fallecimiento de al menos 40 víctimas por privación de oxígeno”, dijo entonces Cabrera.

 

Sin embargo, el lunes se conoció que la CPI rechazó esa petición de investigar al expresidente Morales y a otros organizadores del bloqueo de carreteras en plena pandemia en agosto de 2020.

 


Te sugerimos

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA MODIFICA LA FRONTERA MARÍTIMA ENTRE CHILE Y PERÚ