Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 19:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Más de 30 mil ciudadanos conocieron los beneficios de la Inteligencia Artificial en el stand de la ATT

También, se invitó a las personas que participen del desafío creativo, en el que debían generar imágenes creativas con IA sobre varios tópicos

publicado en 02 / Oct / 23

Durante diez días de la Expocruz 2023, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT socializó los beneficios y riesgos del uso de la Inteligencia Artificial en las diferentes áreas en las que se desarrollan los ciudadanos, teniendo como resultado más de 30 mil visitantes que aprendieron a utilizar las herramientas tecnológicas y crear contenidos novedosos y creativos.

“Estamos entrando a la quinta revolución industrial donde la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un rol muy importante para todo, por ejemplo: los servicios, los bienes, la salud y la educación.

Por ello, nuestra sociedad tiene que estar preparada para acoger a la IA en las áreas de su vida, pero de manera productiva y positiva, haciendo un manejo ético y responsable”, señaló en el cierre de esta feria internacional, el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos.

El stand de la ATT, bajo el hashtag #DescubreLaIAEnBolivia, contó con tres estaciones en las que las personas podían experimentar con la Inteligencia Artificial.

La primera fue un recorrido interactivo, utilizando lentes de realidad virtual que mostraron cómo se puede implementar la IA en campos como la educación, emprendimientos económicos, salud y entretenimiento.

La segunda estación que los visitantes de la feria conocieron fue la más experiencial, ya que interactuaron con diversas herramientas IA, disponibles para el público en general, como Leonardo.ai para generar imágenes, Kits.ai para simular voces de personajes famosos y ChatGPT para realizar conversaciones con la Inteligencia Artificial acerca de cualquier tema.

La autoridad del Ente Regulador indicó que las personas que visitaron el stand de la ATT, “aprendieron a generar contenido creativo porque debemos entender que lo positivo de la IA es que nos permite desarrollar soluciones de manera rápida, así como resolver necesidades a un clic”.

El stand de la ATT también contó con profesionales en tecnología que brindaron información acerca de los riesgos del uso irresponsable de la Inteligencia Artificial, a través de material interactivo.

También, se invitó a las personas que participen del desafío creativo, en el que debían generar imágenes creativas con IA sobre varios tópicos de Santa Cruz. Las mejores creaciones están publicadas en las redes sociales de esta entidad pública.

“La IA traerá una revolución en el mercado laboral, que hará que apuntemos a otro tipo de profesiones, por eso es fundamental que todos los profesionales entren al mundo de la IA para aprovechar sus beneficios y contextualizarse en lo que será la competencia, a nivel nacional y mundial”, enfatizó Ríos.


Te sugerimos

EL COSTO DE UN CAFÉ EN SIDNEY AUSTRALIA ES UN BESO VERDADERO