
"Hemos logrado recolectar pruebas importantes de que cada bus, en la primera flota, tenía un costo de 60.480 dólares, pero el alcalde ha ordenado pagar 153.000 dólares. Una diferencia abismal, más del 100%" afirmó el ditigente
publicado en 18 / Oct / 21Facción de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz presidida por Jesús Vera presentó este lunes una denuncia formal contra el exalcalde Luis Revilla por presunto sobreprecio en la compra de la primera flota de buses PumaKatari. El supuesto daño económico asciende a los 26 millones de bolivianos, según el dirigente.
La noche del 10 de noviembre del 2019, luego de la renuncia de Evo Morales, grupos de personas quemaron 66 buses municipales en los patios de Chasquipampa y Achumani. Vera fue uno de los principales acusados por el hecho y estuvo recluido en la cárcel por tres meses y 13 días, desde el 22 de noviembre de 2019. En diciembre del año pasado, el Ministerio Público rechazó la denuncia contra Vera por la quema de los buses Pumakatari.
El dirigente solicitó que se conforme una comisión de fiscales para investigar este presunto sobreprecio y para citar a más de 10 exautoridades que supuestamente estarían implicadas en el hecho.
«Estamos presentando una denuncia penal contra el exalcalde Luis Revilla por el daño económico de más de 26 millones de bolivianos en la adjudicación de la primera flota de los Puma Katari», explicó Vera, ante los medios.
«Hemos logrado recolectar pruebas importantes de que cada bus, en la primera flota, tenía un costo de 60.480 dólares, pero el alcalde ha ordenado pagar 153.000 dólares. Una diferencia abismal, más del 100%».
Te sugerimos
CRISTIANO RONALDO:"MEREZCO EL BALÓN DE ORO COMO EL AÑO PASADO TODOS LOS AÑOS"
Gestora Pública aclara que cuenta con una MAE legalmente constituida frente a un amparo constitucional
Gestora Pública aclara que cuenta con una MAE legalmente constituida frente a un amparo constitucional
CONFESION DE DROGAS: LADY GAGA
CONFESION DE DROGAS: LADY GAGA
Fueron detectados otros cinco casos de personas sentenciadas favorecidas por el exjuez Rafael Alcón con similares características de las liberaciones de feminicidas descubiertas hasta el momento
Fueron detectados otros cinco casos de personas sentenciadas favorecidas por el exjuez Rafael Alcón con similares características de las liberaciones de feminicidas descubiertas hasta el momento
Fiscalía confirma en Potosí que fallecido tenía lesiones de caída y que bolo de coca obstruyó ingreso de aire
Fiscalía confirma en Potosí que fallecido tenía lesiones de caída y que bolo de coca obstruyó ingreso de aire
Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en contra de Waldo Albarracín por el presunto delito de abandono de mujer embarazada, tipificado en el artículo 250 del Código Penal
Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en contra de Waldo Albarracín por el presunto delito de abandono de mujer embarazada, tipificado en el artículo 250 del Código Penal
MODA, ESTILO CON LAS GAFAS DE CRISTIANO RONALDO CAUSAN SENSACIÓN
MODA, ESTILO CON LAS GAFAS DE CRISTIANO RONALDO CAUSAN SENSACIÓN
Luis Alberto Arce jura como presidente y gobernar para todos, en unidad y paz: "Debemos poner fin al miedo"
Luis Alberto Arce jura como presidente y gobernar para todos, en unidad y paz: "Debemos poner fin al miedo"
Según viceministro Bartolomé Puma cinco departamentos ya se encuentran con el 90% en clases presenciales
Según viceministro Bartolomé Puma cinco departamentos ya se encuentran con el 90% en clases presenciales
LIBRO REVELADOR "EXTRATERRESTRES EL SECRETO MEJOR GUARDADO" DE RAFAEL PALACIOS
LIBRO REVELADOR "EXTRATERRESTRES EL SECRETO MEJOR GUARDADO" DE RAFAEL PALACIOS
De acuerdo al presidente Arce la falta de exploración es la raíz de la escasez de combustible, lo que a su vez provoca un menor ingreso de dólares al país
De acuerdo al presidente Arce la falta de exploración es la raíz de la escasez de combustible, lo que a su vez provoca un menor ingreso de dólares al país
Bolivia llevó 13 toneladas de ayuda humanitaria y el Gobierno Chileno recibió duras críticas por rechazar en primera instancia la colaboración boliviana
Bolivia llevó 13 toneladas de ayuda humanitaria y el Gobierno Chileno recibió duras críticas por rechazar en primera instancia la colaboración boliviana