Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 14:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Suspenden al director de un colegio Sagrado Corazón de Sucre que debió investigar al sacerdote Alfonso Pedrajas que confesó pederastia

La Compañía de Jesús en Bolivia ha reiterado su compromiso de investigar los casos y ha pedido perdón por el dolor causado a las víctimas

publicado en 02 / May / 23

Jesuitas suspenden al director del colegio Sagrado Corazón de Sucre, por no haber investigado al sacerdote Alfonso Pedrajas, quien admitió haber cometido decenas de casos de abuso sexual en el país. 

La Compañía de Jesús en Bolivia ha suspendido a sacerdotes provinciales que ejercieron en la época y posteriormente, mientras se realizan las investigaciones. Además, ha pedido perdón por lo sucedido y ha anunciado la creación de una comisión de peritos que investigará los casos.

Fernando Pedrajas, sobrino del sacerdote Pedrajas, denunció los abusos a la Compañía de Jesús en Bolivia en octubre de 2022, pero desde entonces no ha recibido una respuesta sobre el estado de la investigación canónica. 

El exprovincial jesuita Osvaldo Chirveches, encargado de investigar los abusos en la orden, ha asegurado que la orden solo ha recibido una denuncia y que ha abierto una investigación canónica previa al respecto. No informa sobre si la orden ya tenía constancia de estos abusos.

Los exalumnos del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, han denunciado el encubrimiento de la Compañía de Jesús en los casos de pederastia que implican al sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas Moreno. 

Han demandado que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y las diversas instancias del Estado realicen las investigaciones correspondientes para que no queden en la impunidad.

Los abusos cometidos por Pedrajas fueron revelados por un periódico español, que difundió contenido del diario del sacerdote y testimonios al respecto. El sacerdote ejercía en Bolivia, donde falleció en 2009. La Compañía de Jesús en Bolivia ha reiterado su compromiso de investigar los casos y ha pedido perdón por el dolor causado a las víctimas. 

La presidenta de la red de lucha contra la violencia, Martha Noya, ha expresado su falta de confianza en que los sacerdotes responsables de los abusos sean sancionados debido a un presunto sistema de protección.

Las Autoridades se pronuncian sobre los abusos sexuales cometidos por el sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas en Bolivia. El director departamental de educación de Chuquisaca, Juan Sácari ha ofrecido seguimiento al caso para evitar la presencia de encubridores en el sistema educativo.


Te sugerimos

Deben portar de manera obligatoria el barbijo 2.3 millones de estudiantes que inician labores escolares 2024