Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 19:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Comité Cívico cruceño decide mantener el paro, ratifican pedido de abrogar DS 4760 y censo en octubre 2023

Desean que la fecha específica sea determinada por un a mesa técnica bajo la dirección del INE, en un plazo no mayor a 48 horas a partir de la vigencia del nuevo decreto supremo

publicado en 30 / Oct / 22

Reunión convocada por el comité impulsor del censo 2023 resolvió la noche de este sábado mantener firme el paro indefinido que ingresa al octavo día en el departamento de Santa Cruz y exigir al gobierno la derogación del decreto supremo 4760 que posterga el censo de población y vivienda hasta el año 2024.

Al encuentro asistieron el gobernador Luis Fernando Camacho, dirigentes cívicos y representantes de las entidades cruceñas, quienes escucharon el informe de la comisión que asistió a la reunión de Cochabamba.

El presidente del comité Vicente Cuéllar dijo en sus conclusiones que técnicamente es posible realizar el censo el 18 de octubre del próximo año, con entrega de resultados finales a los 180 días y aplicación inmediata de los resultados.

Indicó que los representantes de la sociedad civil ratificaron la continuidad del paro y exigieron que el nuevo decreto establezca que el empadronamiento sea ejecutado por el INE en octubre del 2023

Desean que la fecha específica sea determinada por un a mesa técnica bajo la dirección del INE, en un plazo no mayor a 48 horas a partir de la vigencia del nuevo decreto supremo.

Plantean que la mesa técnica trabaje en los ambientes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en la ciudad de Santa Cruz.  Para efecto, los cívicos propone que el INE habilite tres técnicos, mientras las alcaldías de La Paz, Tarija y la comisión interinstitucional tendrían tres técnicos cada uno.

El objetivo es que la mesa técnica trabaje por tiempo y materia a fin de determinar la fecha del censo 2023, dando las conclusiones finales en un plazo no mayor a 78 horas. 

Cuéllar aclaró que los alcaldes de La Paz y Tarija han coincidido con el planteamiento de Santa Cruz para que el censo se haga el 2023 y por ese motivo fueron incorporados a ese trabajo.

 


Te sugerimos

Concejales de la bancada del Movimiento al Socialismo se declaran en huelga de hambre frente incremento en la tasa de aseo urbano decisión asumida por el alcalde Iván Arias