Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó a Ucrania de tratar de restringir la salida de la población civil al territorio ruso

En los últimos 3 días, Rusia abrió corredores humanitarios en varias ciudades ucranianas: Mariúpol, Volnovaja, Kiev, Járkov y Sumy

publicado en 07 / Mar / 22

"El régimen de Kiev, por todos los métodos disponibles y no, de cualquier manera, impide la salida de civiles y extranjeros que quieren ir a Rusia, porque temen que las personas, una vez libres, revelen la verdad sobre las acciones de los radicales ucranianos", aseveró el diplomático durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización sobre la situación humanitaria en Ucrania.

"Se trata de amenazas, intimidaciones, chantaje, violencia física y el uso mortal de armas", afirmó Nebenzia. Citó como ejemplo la declaración del alcalde de la ciudad de Sumy, Alexánder Lysenko, quien aseguró este lunes que "ningún civil saldrá a Rusia y a los que traten de hacerlo les dispararán".

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó este lunes a Ucrania de tratar de restringir la salida de la población civil al territorio ruso, el embajador señaló que las autoridades ucranianas "ignoran el hecho de la presencia de refugiados ucranianos en las regiones de Rusia". En total, al país euroasiático han llegado "más de 168.000 personas", entre ellas 5.550 en las últimas 24 horas, sostuvo Nebenzia. Asimismo, tachó de "absurdas" las solicitudes de las autoridades ucranianas sobre la evacuación de las zonas controladas por Rusia, afirmando que "ninguno de los habitantes de esos asentamientos ha manifestado su voluntad de marcharse".

Minutos antes, la Sede de Coordinación Interdepartamental rusa para la Respuesta Humanitaria en Ucrania informó que Rusia ha declarado un alto el fuego y está dispuesta a facilitar corredores humanitarios en Ucrania a partir de las 10:00 (hora de Moscú) de este martes.

En los últimos 3 días, Rusia abrió corredores humanitarios en varias ciudades ucranianas: Mariúpol, Volnovaja, Kiev, Járkov y Sumy. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa ruso denunciaron que hasta las 13:00 (hora local) de este lunes la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para el establecimiento de corredores humanitarios, mientras las unidades de nacionalistas no dejan salir del país a la población civil local ni a los ciudadanos extranjeros bajo la amenaza de violencia física.


Te sugerimos

Estados financieros de la Gestora son fiscalizados por la AFP, la Contraloría General del Estado y una empresa externa mediante licitación