Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 11:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente del TSE pide a los 19 nuevos magistrados administrar justicia con equidad y en estricto apego a la ley y nuevo magistrado Boris Arias dijo: "Nos hemos mal acostumbrado a que todo se resuelva por el TCP"

Magistrado Arias afirmó que las autoridades electas del TCP se reunirán entre ellas para analizar como desarrollarán su trabajo y luego se reunirán con los autoprorrogados

publicado en 30 / Dec / 24

Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó la mañana de este lunes las credenciales a las autoridades judiciales electas en los comicios del pasado 15 de diciembre. «A esos flamantes magistrados me dirijo ahora para expresarles la felicitación del Tribunal Supremo Electoral por haber merecido la confianza del pueblo boliviano, pero también para pedirles en nombre de ese pueblo, ejerciendo una representación sin mandato (…), que administren justicia con equidad en el marco estricto de la ley, dando a cada uno lo suyo, sin aceptar presiones políticas, económicas o de otra índole», declaró en su discurso el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Luego de cumplir con el acto de entrega de credenciales, el 2 de enero los magistrados serán posesionados por el presidente Luis Arce.

Los magistrados electos para el Tribunal Supremo de Justicia, Primo Fuentes y Germán Saul Pardo Uribe afirmaron este lunes que no hay más excusas para que los “prorrogados” se sigan quedando en sus cargos, porque asumirán y ya no podrán alegar vacío de poder. “Desde un punto de vista, ya no hay ninguna excusa (para que sigan quedando).

Por una sencilla razón que la Constitución política del Estado establece seis años y esos seis años ya se han cumplido hace un año. Lamentablemente, esto está sobre la voluntad de ellos y espero que esa voluntad se ha dado con una respuesta favorable y deben dar un paso al costado”, declaró Pardo.

El magistrado del TSJ Primo Fuentes sostuvo que las salas plenas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial pueden reorganizarse y asumir la labor correspondiente. Sobre la competencia desde la posesión, “ellos se van y ya”, concluyó Fuentes.

El magistrado constitucional, Boris Arias, recibió este lunes su credencial y remarcó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debe resolver solo temas de su competencia. “Los jueces son partes de una sociedad, eso significa que tenemos un Órgano Ejecutivo, Legislativo, Electoral. Tal vez nos hemos mal acostumbrado de que todo se resuelva por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”, sostuvo a tiempo de indicar que los otros órganos deben poner su “granito de arena” para que las cosas cambien.

El magistrado constitucionalista Arias afirmó que las autoridades electas del TCP se reunirán entre ellas para analizar como desarrollarán su trabajo y luego se reunirán con los que continúa en el cargo de forma prorrogada. La autoridad remarcó que hay temas que pueden ser resueltos por jueces naturales.

La autoridad remarcó que hay temas que pueden ser resueltos por jueces naturales. “El TCP está conformado por nueve magistrados y hay un problema de cinco magistrados que se han autoprorrogado. El caso puede llegar a los magistrados titulares”, sostuvo.


Te sugerimos

Destituyen José María Velasco por varias denuncias y posesionan como nuevo director de la FELCN a José Illanes Rivero