Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Colapsa la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas en La Paz en el primer día del paro médico

Secretario general del Sirmes La Paz, Fernando Romero, informó que se busca una reunión con el presidente Luis Arce para hacer las observaciones al proyecto de ley 035

publicado en 09 / Apr / 24

Decenas de personas se encontraban en sala de espera en busca de atención médica con distintas dolencias, en la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas de La Paz.

La sala de Emergencias y evidenció que la misma contaba con un letrero que decía “unidad colapsada” mientras varias personas se encontraban en espera demandando atención sanitaria, en la puerta de emergencias se observó que había colchones, frazadas y cartones donde se iba acomodando pacientes.

Situación es similar a la del pasado miércoles, durante un paro de 48 horas cuando también fue rebasada la sala de emergencias, los médicos no se abastecían en la atención a los pacientes.

Este es el tercer paro que realiza el sector, los médicos ya llevaron adelante dos paros de 24 y 48 horas en rechazo al proyecto de ley 035, que según indican los galenos, establece una «jubilación forzosa» a los 65 años.

Pese que el director del Hospital de Clínicas de La Paz, Omar Rodas, informó que se fortaleció la sala de emergencias, sin embargo, la unidad se vio superada durante este martes.

“Las unidades de emergencias se encuentran fortalecidas y se ha hecho una instrucción específica para que al interior los médicos que no realicen marchas o acciones instruidas por estas instancias (Sirmes y Conasa) acudan a la Unidad de Emergencia para poder valorar y llevar a sus salas a los pacientes que lo ameriten de modo que desabarrotemos la unidad de emergencias”, informó Rodas.

Ante el paro médico, los hospitales lucen vacíos en el eje central del país y solo se recibe pacientes en Emergencias, según reporte de Unitel, mientras que los otros servicios han sido suspendidos lo que ha ocasionado que cientos de personas se queden sin recibir la atención que buscaban y por la que, en muchos casos, debieron hacer filas durante horas en las puertas de los nosocomios en busca de una ficha que nunca llegó.

El secretario general del Sirmes La Paz, Fernando Romero, informó que se busca una reunión con el presidente Luis Arce para hacer las observaciones al proyecto de ley 035; sin embargo, no tuvieron respuesta por lo que se decidió llevar adelante el paro de 72 horas.

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, informó que el proyecto de Ley 035 está sustentado en estudios técnicos. Ahora que la norma está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Apaza dijo que se debe buscar diálogo en esa instancia.

“El diálogo, la socialización y el debate de todo proyecto tiene que estar abierto, y nosotros, como proyectistas, vamos a asistir a la convocatoria de la Asamblea Plurinacional. Nosotros somos respetuosos de las atribuciones y de las competencias es esa instancia legislativa, que tiene que viabilizar este proyecto de ley”, dijo.

 


Te sugerimos

Leonardo Ayala Jefe de bancada de Creemos tiene sentencia y orden de apremio por impago de beneficios sociales