Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Comisión de fiscales del caso Senkata emitió imputación formal contra la expresidenta Jeanine Añez, por delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría

Se investigan los hechos de 2019, cuando movilizados en El Alto protestaban contra la asunción de Añez bloqueando la planta de Senkata

publicado en 17 / Apr / 23

Imputación tiene fecha de 17 de abril y fue presentada ante el juzgado penal cautelar primero de El Alto. Comisión de fiscales del caso Senkata emitió imputación formal contra la expresidenta Jeanine Añez, por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría, en el proceso que se lleva adelante en la vía ordinaria.

En criterio del Ministerio Público, Añez es responsable puesto que se declaró presidenta, emitió el decreto que habilitaba la participación de las Fuerzas Armadas en operativos de orden público y designó a quienes llevaron adelante los hechos del 19 de noviembre, cuando fallecieron 10 personas en Senkata. La imputación caracteriza a la movilización que hubo en Senkata como un hecho de "protesta pacífica".

“La denunciada JEANINE ANEA CHAVEZ, asumiendo el control sobre las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, como Capitana General de las Fuerzas Armadas y con Mando absoluto en el caso de la Policía Boliviana, en fecha 19 de noviembre de 2019, procedió a la represión de sectores sociales en la ciudad de El Alto en proximidades de la planta YPFB-SENKATA y personas civiles desarmadas, quienes ejercían su derecho a la protesta pacífica, por lo que se tiene demostrado el uso de fuerza innecesaria y desproporcional por parte de las fuerzas del orden, quienes realizaron operativos conjuntos Militares Policiales con esta finalidad, respaldados en el Decreto Supremo 4078”, dice la imputación.

Comisión de fiscales pidió al juez que, como medida cautelar, disponga seis meses de detención preventiva de Añez en el penal de Miraflores, mientras se realiza la investigación. La exmandataria ya se encuentra en esa prisión por otros casos. En este caso, Añez figura con defensa pública, puesto que ha rechazado la competencia de la comisión de fiscales y el juez cautelar para llevar adelante su proceso.

Añez insiste en que le corresponde un juicio de responsabilidades, que se desarrolla ante el Tribunal Supremo de Justicia con previa autorización del Legislativo, puesto que los hechos de Senkata ocurrieron durante su ejercicio como presidenta.

En este caso se investigan los hechos de 2019, cuando movilizados en El Alto protestaban contra la asunción de Añez bloqueando la planta de Senkata. Entonces, el 19 de noviembre, un operativo para sacar combustible de esas instalaciones dejó el saldo de 10 muertos y varios heridos.


Te sugerimos

Ministerio de Trabajo confirmó los feriados para Navidad y Año Nuevo, el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025