Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Bailarán por la reivindicación del origen de la danza boliviana de los caporales ante una apropiación en Argentina, Chile o Perú

13 de enero, se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez

publicado en 30 / Dec / 18

Segundo Encuentro Mundial de Caporales "Cien por ciento Boliviano", presentado hoy por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folclore Boliviano (Obdefo), promotora de la iniciativa junto al Ministerio de Culturas y Turismo del país.

Miles de bailarines en simultáneo mostrarán en 58 ciudades de Bolivia y de otras naciones latinoamericanas y europeas la danza boliviana de los caporales para reivindicar el origen de la misma ante una apropiación en países vecinos como Argentina, Chile o Perú.

Resultado de imagen para caporales son de bolivia

Previsto el encuentro para el próximo 13 de enero, donde se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez.

"Los bolivianos unidos en Bolivia y el mundo vamos a decir que esta hermosa danza la bailen (...) pero por favor, esta danza tiene su sello, que es cien por ciento boliviano", sostuvo.

Imagen relacionada

Los bolivianos que viven en el exterior están ansiosos por reivindicar que los caporales son de Bolivia porque ven "cómo nuestros hermanos chilenos, peruanos y argentinos van bailando la danza y muchas veces no mencionan el origen" de la danza, dijo gomez.

En un primer encuentro realizado en 2010 participaron unas 20.000 personas en 40 ciudades y ahora los organizadores confían en alcanzar a las 60 ciudades, añadió Gómez.

Viceministro de Turismo, Ricardo Cox, destacó también la iniciativa y anunció que en 2019 se propondrá trabajar desde las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior para promover estas expresiones culturales bolivianas.

Presentación del evento estuvo acompañada por distintos grupos de bailarines que interpretaron los caporales. La danza de los caporales fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia mediante una ley promulgada en junio de 2011. Esta danza se desprendió de un baile que evoca la esclavitud de los africanos traídos por los españoles durante la colonia.

Los caporales eran los capataces que vigilaban tanto el trabajo de los esclavos como su lento y desesperanzador traslado desde las tierras bajas hasta el frío altiplano. En la actualidad la coreografía incluye ágiles saltos y pasos rítmicos que se hacen sonoros con los cascabeles que los varones llevan en sus botas.


Te sugerimos

LA CARNE DE LLAMA ERA CONSUMIDA POR LOS LIDERES EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA