Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bailarán por la reivindicación del origen de la danza boliviana de los caporales ante una apropiación en Argentina, Chile o Perú

13 de enero, se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez

publicado en 30 / Dec / 18

Segundo Encuentro Mundial de Caporales "Cien por ciento Boliviano", presentado hoy por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folclore Boliviano (Obdefo), promotora de la iniciativa junto al Ministerio de Culturas y Turismo del país.

Miles de bailarines en simultáneo mostrarán en 58 ciudades de Bolivia y de otras naciones latinoamericanas y europeas la danza boliviana de los caporales para reivindicar el origen de la misma ante una apropiación en países vecinos como Argentina, Chile o Perú.

Resultado de imagen para caporales son de bolivia

Previsto el encuentro para el próximo 13 de enero, donde se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez.

"Los bolivianos unidos en Bolivia y el mundo vamos a decir que esta hermosa danza la bailen (...) pero por favor, esta danza tiene su sello, que es cien por ciento boliviano", sostuvo.

Imagen relacionada

Los bolivianos que viven en el exterior están ansiosos por reivindicar que los caporales son de Bolivia porque ven "cómo nuestros hermanos chilenos, peruanos y argentinos van bailando la danza y muchas veces no mencionan el origen" de la danza, dijo gomez.

En un primer encuentro realizado en 2010 participaron unas 20.000 personas en 40 ciudades y ahora los organizadores confían en alcanzar a las 60 ciudades, añadió Gómez.

Viceministro de Turismo, Ricardo Cox, destacó también la iniciativa y anunció que en 2019 se propondrá trabajar desde las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior para promover estas expresiones culturales bolivianas.

Presentación del evento estuvo acompañada por distintos grupos de bailarines que interpretaron los caporales. La danza de los caporales fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia mediante una ley promulgada en junio de 2011. Esta danza se desprendió de un baile que evoca la esclavitud de los africanos traídos por los españoles durante la colonia.

Los caporales eran los capataces que vigilaban tanto el trabajo de los esclavos como su lento y desesperanzador traslado desde las tierras bajas hasta el frío altiplano. En la actualidad la coreografía incluye ágiles saltos y pasos rítmicos que se hacen sonoros con los cascabeles que los varones llevan en sus botas.


Te sugerimos

Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata