Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Chile reconoció que ese recurso hídrico del Silala "surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia"

Es así que explicó que el "río" Silala se sitúa "en el desierto de Atacama" a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce

publicado en 01 / Apr / 22

Agente chilena Ximena Fuentes, que encabezó la delegación de su país, dijo inicialmente que, con el fin de entender la disputa entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala –que en su criterio se fue “reduciendo muchísimo a lo largo del intercambio de las alegaciones escritas” –, era necesario poner en contexto geográfico e histórico esta problemática. 

En el comienzo de la presentación de los alegatos orales por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Chile reconoció que ese recurso hídrico “surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia”.

Es así que explicó que el “río” Silala se sitúa “en el desierto de Atacama” a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce.

Por lo que, según su versión, a pesar de su “pequeño tamaño”, el Silala tiene aguas de “alta calidad”, que han sido de “alta importancia” para el desarrollo de la región de Antofagasta en Chile (municipios, ciudades y aldeas) y también para el uso industrial, incluido el ferrocarril que va de Antofagasta a La Paz, Bolivia.

Mientras, Fuentes insistió que “Chile está comprometido a desarrollar una relación fructífera de cooperación con Bolivia en base al debido respeto de los derechos y obligaciones mutuas en virtud del derecho internacional”.

“Hay numerosas áreas en que Bolivia y Chile necesitan cooperar para el bien de ambos países y sus habitantes”, remarcó. Pues, “el río Silala es un curso de agua compartido, fluye durante una distancia de 4 kilómetros en Bolivia y otros 6 kilómetros en Chile antes de unirse al río San Pedro, surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia y que nutren dos humedales asociados: Cajones y Orientales, también referidos como los humedales del Norte y del Sur”, afirmó.

La agente chilena detalló que en Bolivia la descarga de los humedales Orientales penetra en un barranco donde se le une la descarga de los humedales Cajones. “Después de esa unión, el río continúa (fluyendo) hacia el barranco, que tiene paredes de más de 30 metros de altura a ambos lados, cruza la frontera internacional, adentrándose en Chile con un flujo, (con) un caudal de 160 litros por segundo”, señaló.

Así, con ese contexto, Fuentes explicó en principio la importancia que tiene el Silala para una “zona extremadamente árida” de su país y por lo que considera que la Corte debe “confirmar el estatus del Silala como un curso de agua internacional”.

El vecino país presentó una demanda en 2016 ante la CIJ para que ese recurso hídrico sea reconocido como parte de un río de curso internacional y en 2018 Bolivia planteó una contrademanda ratificando que dichas aguas son parte del manantial Silala ubicado en su territorio.

Tras varias etapas transcurridas en este largo proceso internacional, finalmente se llegó a esta última fase de la presentación de los alegatos orales, que se extenderá hasta el 14 de abril, y luego, meses después, la CIJ dará a conocer su fallo.


Te sugerimos

TERREMOTO DE MAGNITUD 8 EN ALASKA Y ALERTA DE TSUNAMI