Lobo del Aire
La Paz 25 de Marzo de 2025, 18:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más

Entre las 13 denuncias que presentó el Ministerio de Transparencia figura desvío de Bs 4 millones de la CNS

Además de la conducta antieconómica, licitaciones irregulares, uso indebido de influencias y otras acciones en las que incurrieron ex y actuales autoridades de la CNS.

publicado en 21 / Jan / 15

“En la investigación verificamos varios hechos, como que la Dirección Jurídica formalizó desistimiento en favor de una empresa que debe a la Caja 70.000 bolivianos, tampoco se hizo ningún tipo de acción para recuperar más de 4 millones de bolivianos”, declaró la ministra del área, Nardi Suxo.

El Ministerio de Transparencia presentó el lunes ante el Ministerio Público 13 denuncias en contra de la Caja Nacional de Salud (CNS), tras culminar la primera etapa de la intervención, que comenzó el 8 de diciembre a raíz de las denuncias de asegurados y trabajadores de la institución. La autoridad detalló que la primera denuncia tiene que ver con el incumplimiento de deberes de los responsables de Activos Fijos por no conservar y salvaguardar los bienes inmuebles.

El segundo se refiere a que no se logró recuperar más de Bs 4 millones, porque en procesos coactivos no se realizaron las diligencias necesarias. La tercera involucra a 15 funcionarios que no indicaron su parentesco con otros trabajadores de la CNS, nepotismo. El cuarto es por desistimiento a cobrar una deuda de Bs 77.000 a una empresa por parte de la gente de Jurídica.

El quinto es por la contratación para la construcción del Hospital Obrero Santiago Segundo (El Alto), donde se omitieron exigencias técnicas para la entrega de anticipos. La no verificación técnica de equipos odontológicos, de una máquina de anestesia, además de medicamentos, equipos de sillón dental, conforman las denuncias seis, siete, ocho y nueve, en las que las implicadas son las jefaturas Jurídica, Gerencia de Servicios y Dirección de Compras. La denuncia diez es contra la Gerencia Administrativa Financiera y Recursos Humanos por contratar nuevos funcionarios sin considerar que fueron destituidos por irregularidades.

Del 11 al 13 las denuncias tienen que ver con funcionarios que contrataron, compraron y adjudicaron irregularmente y en contra de procedimientos. Al respecto, el gerente de la CNS, René Bustillos, anunció a La Razón que formalizarán la querella de las 13 denuncias ante la Fiscalía.

“Nosotros apoyamos y apoyaremos las investigaciones. Nuestro criterio es coadyuvar en la querella ante el Ministerio Público y estamos en pleno acuerdo que se siga el proceso de investigaciones en instancias correspondientes”.

“Esperamos seguir contando con el apoyo de la dirigencia de la COB y principalmente de Fensegural (Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social ), que en principio no querían que se haga este proceso, pero finalmente nos apoyaron”, expresó. En el proceso, una funcionaria sacó documentos de compras que luego fueron incautados en su casa.


Te sugerimos

"Petardo" es el can que desapareció en una de las gasificaciones de la Policía y fue encontrado por activistas en defensa de los animales