Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

HABRÁ UN APAGÓN CONTRA LA TV SATELITAL PIRATA

Operadores legales de televisión por suscripción confirmaron para hoy que varias de esas señales se irán a negro (apagón) luego de acordar con los distribuidores internacionales el cambio de códigos para que no puedan ser desencriptados.

publicado en 22 / Oct / 12

Pedro Solares gerente de Regulación de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Cochabamba (Comteco) y miembro del Comité Técnico de Fecotel, informó que la reunión tuvo como objetivo dar una explicación pormenorizada del problema de la distribución de antenas parabólicas para captar la señal de televisión por cable y las consecuencias sobre los consumidores, los operadores y el Estado. Prohibición.

En esa oportunidad, Fecotel indicó que los gobiernos de Chile, Uruguay y Brasil prohibieron la venta de estos artefactos, por considerar que van en contra de la legislación vigente que resguarda a las empresas formalmente establecidas y bajo el argumento de que su venta constituye una competencia desleal y un atentado contra la Ley General de Telecomunicaciones. Aunque en Bolivia la situación aún es diferente, ya que las empresas de servicio de televisión por cable tienen una competencia difícil de vencer con la piratería.

El problema les afecta en gran medida debido a la facilidad con la que se adquieren estos artefactos ilegales, ubicados en lugares abiertos y sin restricción alguna. Según informó la página www.apagoncajaspiratas.cl: “El apagón surge en respuesta a la captura ilegal de señales de Televisión Pagada que se ha estado perpetrando en Chile y en algunos países de la región en los últimos meses”.

“Este hecho se produce mediante un software ilegal que vulnera los sistemas de seguridad de algunas señales satelitales y que se encuentra alojado en algunas cajas decodificadoras (...). Esta situación quedó al descubierto y fue solucionada, de manera que a partir de octubre las cajas que contienen este software ilegal ya no podrán seguir captando estas señales de televisión de pago”, afirma esa entidad.


Te sugerimos

Sergio Perovic esposo de Angélica Sosa pasa de testigo a investigado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, fiscalía alista su citación