Lobo del Aire
La Paz 05 de Abril de 2025, 10:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Alertan en fronteras que vínculos políticos de contrabandistas impiden un control eficiente

Omar Durán, abogado aseveró que muchos efectivos de la policía y los militares del Comando Estratégico Operacional, participantes de la lucha contra el contrabando, son "muy corruptos"

publicado en 12 / Sep / 22
Coronel retirado del Ejército y abogado, Jorge Santistevan, aseguró que los vínculos del contrabando con sectores políticos del país impiden una lucha eficiente en contra de este flagelo que según cálculos de los empresarios causa un daño de al menos 600 millones de dólares al Estado por tributos no percibidos.
 
“Las mafias criminales tienen sus vínculos políticos, yo puedo asegurar que, si hubiera voluntad política para controlar el contrabando que todos los días cruza por la frontera de Bolivia, si no tuviera vínculos políticos con toda seguridad las fuerzas militares junto con la Aduana Nacional podrían ejercer un control más eficiente”, dijo a ANF.
 
Señaló que los principales aliados están en las autoridades políticas de las localidades fronterizas que impiden el ingreso de las fuerzas armadas a estos lugares, donde los efectivos son rechazados de forma violenta por los pobladores.
 
“Dentro del territorio nacional las Fuerzas Armadas no solo tienen como enemigo al propio contrabandista, si no tienen como enemigo al ciudadano boliviano que se opone al control, entonces, verdaderamente estamos nosotros luchando contra dos oponentes”, refirió.
 
En la lucha contra el contrabando también están implicados militares, funcionarios aduaneros y hasta instituciones que alertan sobre los operativos a los contrabandistas, que cada vez reaccionan de forma más violenta por su alianza con el narcotráfico.
 
“Hemos detectado que hay personas identificadas en las Fuerzas Armadas, en la Policía y en otras instituciones, no voy a dar el nombre por razones obvias, pero existen estas personas (implicadas en el contrabando), es toda una organización”, dijo en una anterior entrevista con ANF el viceministro de Lucha contra el Contrabando, general Daniel Vargas.
 
Omar Durán, abogado especialista en seguridad, defensa y desarrollo, aseveró que muchos efectivos de la policía y los militares del Comando Estratégico Operacional, participantes de la lucha contra el contrabando, son “muy corruptos” y da fe de que muchos casos en los que se encuentran implicados se resuelven de manera interna, sin que conozca la opinión pública.
 
Para Santistevan no existe voluntad política de parte del Gobierno para una lucha seria y frontal contra el contrabando, debido a que permite el control de esos “malos dirigentes de las comunidades de las fronteras, muchos aliados políticos”.
 
Y la señal de eso, refirió, es lo mal equipadas que se encuentran las unidades operativas que patrullan en las fronteras, sobre todo con Argentina y Chile, que, al carecer de equipos de comunicaciones, de GPS de alta tecnología, “cruzan la frontera con Chile sin darse cuenta y por falta de medios de transporte todo terreno, se movilizan en vehículos incautados al contrabando, y después resultan incluso procesados por tenencia de armas y contrabando”.
 
Remarcó que priman los vínculos políticos con las autoridades locales debido a que se trata de organizaciones que mueven ingentes cantidades de fortunas a diario, lo que hace casi imposible erradicar el contrabando. Dijo que si esto no cambia desde las altas esferas políticas hasta los niveles inferiores que se hacen cargo de la lucha directa, “no va a cambiar la realidad del contrabando”
 
Citó como ejemplo el caso de los camiones con maíz transgénico procedentes de Argentina que ingresaron a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) de Santa Cruz. Señaló que una vez constatado que el maíz era transgénico “los camiones desaparecieron y tampoco se supo si su ingreso al país fue legal”.
 
Reconoció que efectivamente el Gobierno ha creado una fuerza y existe coordinación interinstitucional entre la Aduana y las Fuerzas Armadas a través de un Comando Estratégico Operativo, pero sin la dotación técnica y logística “la intención operativa en la práctica no funciona”.
 
“No están logística y técnicamente equipados, ellos están con el armamento y el entrenamiento común que se hacen en los cuarteles y eso no es para luchar contra el contrabando, entonces falta de capacitación y falta de equipo material para esa fuerza, eso es lo que debilita la eficacia de ese comando operacional que no funciona”, apuntó.
 
Indicó que solo por el punto fronterizo con Pisiga hay más de 30 pasos ilegales y a lo largo de todas las fronteras son más de 300 los pasos ilegales, y “transitar esos caminos con una vagoneta tipo NOA que es para áreas urbanas y no un todoterreno, simplemente muestra que están de pantalla para hacer figurar de que están luchando contra el contrabando”.
 
“Evidentemente existen incautaciones de vehículos e intervenciones a caravanas, pero de la gran cantidad que ingresa, un 93 por ciento del contrabando entra diariamente al país y la Aduana solo puede interceptar un 7 por ciento”, enfatizó.
 
El Viceministerio de la Lucha Contra el Contrabando informó el 9 de septiembre sobre el decomiso de 11 camiones de alto tonelaje, 12 minibuses e incautación de mercadería que era transportada en 28 flotas.
 
El viceministro Vargas dijo que su despacho viene cumpliendo una extensa agenda de gestión interinstitucional para involucrar a plenitud en la lucha contra el contrabando a actores y sectores sociales como productores campesinos, empresarios privados, autoridades municipales, organizaciones sociales e instituciones estatales.

Te sugerimos

PRESIDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA, Y SURINAM ESTARÁN EL DOMINGO EN LA MISA CON EL PAPA FRANCISCO