Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 18:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Fernando Camacho no será trasladado a Santa Cruz para su juicio por el caso decretazo, juzgado encargado del caso habría incurrido en vicios procedimentales

Viceministra Ríos. Insistió en que la falta de notificaciones constituye un vicio "insubsanable" que impide la prosecución del juicio

publicado en 11 / Mar / 24

Viceministra de Transparencia, Susana Ríos, explicó que no se ha notificado a partes del proceso: asambleístas departamentales, asambleístas nacionales, Procuraduría y el Viceministerio.

Gobernador Luis Fernando Camacho no será trasladado a Santa Cruz para su juicio por el caso decretazo. El Gobierno argumentó que el juzgado encargado del caso ha incurrido en vicios procesales, que deben ser corregidos antes de seguir con el juzgamiento.

"No se puede iniciar un juicio cuando hay vicios procedimentales", afirmó Ríos, atribuyó al juzgado la responsabilidad por estos vicios, por lo cual se ha hecho el reclamo respectivo. Dijo que no se puede proceder al juicio, sin haberse primero saneado la causa.“Hay vicios procesales, cuando a dos partes no se la ha garantizado su participación, es un vicio grave”, remarcó.

Con está figura, el traslado de Camacho a Santa Cruz queda congelado. La audiencia debía realizarse este lunes."Antes de hablar de cualquier traslado, se debe hablar del saneamiento procesal", enfatizó la viceministra Ríos. Insistió en que la falta de notificaciones constituye un vicio "insubsanable" que impide la prosecución del juicio.

Juez había ordenado el traslado de Camacho de Chonchocoro a Palmasola en Santa Cruz para su juicio presencial, decisión que fue cuestionada por el Gobierno debido a los riesgos de seguridad que implicaría el operativo.

Viceministra Ríos Considera que “antes que hablar de cualquier traslado, se debe de hablar del saneamiento procesal, que implica que antes de dar inicio a cualquier proceso, este se debe revisar de manera exhaustiva para corregir todas aquellas situaciones pendientes que, en este caso, no se han corregido”.

Insistió en que “se tiene que sanear el proceso” antes de comenzar cualquier juicio, algo que “todos los jueces lo hacen”, algo que debe darse antes de convocar a una audiencia “porque es lo correcto y así se garantiza la igualdad de participación de las partes y que cada una de ellas tenga la posibilidad de probar y alegar y estar debidamente representado en el proceso”.

 


Te sugerimos

Gobierno promulgó este miércoles la Ley de Emergencia Sanitaria con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro