Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Calidad e identidad propia vinos bolivianos son reconocidos en un concurso internacional "exportación sostenible" al mercado europeo

Se presentaron 1.728 marcas de vinos de distintos países, evaluados por más de 80 expertos mediante un proceso de cata "a ciegas"

publicado en 03 / May / 23

En el 2022, Bolivia obtuvo más de $us 40.000 por exportaciones de vino “en pocas cantidades” a Japón, Francia, España, Países Bajos y Estados Unidos. Ello tomando en cuenta que las ventas externas de este producto “es nuevo en el país”.

“Todavía no hemos conquistado mercados internacionales con el vino, lo que estamos mandando son sobre todo muestras para este tipo de concursos y para algunas otras degustaciones y el desafío es poder lograr una exportación sostenible de vino en los próximos años”, afirmó el viceministro Blanco.

Vinos bolivianos fueron reconocidos en un concurso internacional este año. Con este logro, las autoridades del Gobierno apuntan a la “exportación sostenible” de este producto al exigente mercado europeo.

Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, destacó que Bolivia haya logrado 11 medallas de oro y cuatro de plata en el concurso internacional de vinos, en España, en abril pasado.

En el certamen se presentaron 1.728 marcas de vinos de distintos países del mundo, que fueron evaluados por más de 80 expertos mediante un proceso de cata “a ciegas”; es decir, que éstos no tenían acceso ni a la nacionalidad ni otras características de la bebida.

El concurso fue impulsado por la Unión Española de Catadores (UEC) y contó con el reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Los vinos de Bolivia participaron gracias a las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las marcas que representaron al país y ganaron las medallas de oro y plata fueron vinos Aranjuez, Kohlberg, la Concepción, Campos de Solana, Bodega cruce del zorro, entre otros, con diferentes variedades de vino.

“Nuestras principales bodegas de Bolivia han obtenido reconocimientos en las distintas categorías (…) y representa una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos trabajando ahora para poder ingresar al mercado europeo con nuestros vinos, poder diversificar ampliar nuestra oferta exportable en estos mercados”, dijo el viceministro.

Indicó que para lograr el objetivo de ingresar al “exigente” mercado europeo desde la Cancillería se avanza en capacitaciones a los responsables de los viñedos y empresas envasadoras de vinos, además se trabaja junto con la Unión Europea.

“Nuestros vinos están siendo reconocidos eso les da un mayor precio, los consumidores son capaces de pagar mayores precios ahora que tiene estos reconocimientos emitidos por este concurso que es a nivel internacional y es un orgullo para todos los bolivianos que nuestros vinos estén ocupando estos puestos”, destacó Blanco.

Según la autoridad Europa se caracteriza por su “amplia tradición” en el consumo de vino y es capaz de pagar precios altos por vinos únicos. En ese sentido, las autoridades bolivianas están seguras que este mercado europeo será una alternativa para la producción nacional de vinos de altura, de primera calidad.


Te sugerimos

Testigos protegidos apuntan a diputados de CREEMOS José Carlos Gutiérrez, Carlos Arrien y Haidy Muñoz de estar implicados en contratos supuestamente firmados en la Quinta Municipal para campaña electoral