Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 02:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Calidad e identidad propia vinos bolivianos son reconocidos en un concurso internacional "exportación sostenible" al mercado europeo

Se presentaron 1.728 marcas de vinos de distintos países, evaluados por más de 80 expertos mediante un proceso de cata "a ciegas"

publicado en 03 / May / 23

En el 2022, Bolivia obtuvo más de $us 40.000 por exportaciones de vino “en pocas cantidades” a Japón, Francia, España, Países Bajos y Estados Unidos. Ello tomando en cuenta que las ventas externas de este producto “es nuevo en el país”.

“Todavía no hemos conquistado mercados internacionales con el vino, lo que estamos mandando son sobre todo muestras para este tipo de concursos y para algunas otras degustaciones y el desafío es poder lograr una exportación sostenible de vino en los próximos años”, afirmó el viceministro Blanco.

Vinos bolivianos fueron reconocidos en un concurso internacional este año. Con este logro, las autoridades del Gobierno apuntan a la “exportación sostenible” de este producto al exigente mercado europeo.

Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, destacó que Bolivia haya logrado 11 medallas de oro y cuatro de plata en el concurso internacional de vinos, en España, en abril pasado.

En el certamen se presentaron 1.728 marcas de vinos de distintos países del mundo, que fueron evaluados por más de 80 expertos mediante un proceso de cata “a ciegas”; es decir, que éstos no tenían acceso ni a la nacionalidad ni otras características de la bebida.

El concurso fue impulsado por la Unión Española de Catadores (UEC) y contó con el reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Los vinos de Bolivia participaron gracias a las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las marcas que representaron al país y ganaron las medallas de oro y plata fueron vinos Aranjuez, Kohlberg, la Concepción, Campos de Solana, Bodega cruce del zorro, entre otros, con diferentes variedades de vino.

“Nuestras principales bodegas de Bolivia han obtenido reconocimientos en las distintas categorías (…) y representa una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos trabajando ahora para poder ingresar al mercado europeo con nuestros vinos, poder diversificar ampliar nuestra oferta exportable en estos mercados”, dijo el viceministro.

Indicó que para lograr el objetivo de ingresar al “exigente” mercado europeo desde la Cancillería se avanza en capacitaciones a los responsables de los viñedos y empresas envasadoras de vinos, además se trabaja junto con la Unión Europea.

“Nuestros vinos están siendo reconocidos eso les da un mayor precio, los consumidores son capaces de pagar mayores precios ahora que tiene estos reconocimientos emitidos por este concurso que es a nivel internacional y es un orgullo para todos los bolivianos que nuestros vinos estén ocupando estos puestos”, destacó Blanco.

Según la autoridad Europa se caracteriza por su “amplia tradición” en el consumo de vino y es capaz de pagar precios altos por vinos únicos. En ese sentido, las autoridades bolivianas están seguras que este mercado europeo será una alternativa para la producción nacional de vinos de altura, de primera calidad.


Te sugerimos

Ismael Téllez es el nuevo Viceministro de Régimen Interior y Policía en reemplazo de Bishara Sarras Badawi