Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman, científicos de la vacuna contra la covid 19

Las vacunas de ARNm insertan en las células del cuerpo partes concretas de la molécula para incentivarlas a producir proteínas idénticas a las que portan los virus en la superficie

publicado en 02 / Oct / 23

Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoció con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a Katalin Karikó, doctora en bioquímica, y Drew Weissman, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Perelman. Los científicos fueron distinguidos por sus contribuciones en el desarrollo de vacunas contra la covid-19 basadas en ARN mensajero (ARNm). Karikó es la treceava mujer en recibir este galardón.

De acuerdo con el jurado, "mediante sus hallazgos innovadores, que han cambiado de forma fundamental nuestra comprensión sobre cómo el ARN mensajero interactúa con nuestro sistema inmunitario, los galardonados han contribuido a una velocidad sin precedentes al desarrollo de una vacuna frente a una de las mayores amenazas para la humanidad en los tiempos modernos".

Los tratamientos inmunógenos convencionales utilizan patógenos debilitados o inactivos. Al ser introducidos en el cuerpo estimulan al sistema inmunitario para que aprenda a localizar y combatir a los agentes nocivos. Las vacunas de ARNm insertan en las células del cuerpo partes concretas de la molécula para incentivarlas a producir proteínas idénticas a las que portan los virus en la superficie. De esta manera, el imunossistema es entrenado para reconocer los microorganismos perniciosos y generar un mecanismo de defensa en caso de una infección.

Los investigadores adscritos a la Universidad de Pensilvania desarrollaron en conjunto métodos de modificación de ARNm para evitar que una vez dentro del organismo, el sistema inmunitario destruyera el ácido ribonucleico alterado para responder a los virus. El logro abrió la puerta para utilizarlo como agente terapéutico. El desarrollo de vacunas contra la covid-19 fue la primera aplicación clínica del método. Las propuestas de inoculación de Pfizer y Moderna fueron desarrolladas y producidas en masa gracias a esta tecnología.

En la década de los noventa, Karikó planteó que introducir la cadena ARN adecuada al cuerpo humano podía combatir enfermedades como la anemia o el cáncer. Su uso preventivo se traduciría en vacunas más eficientes y con procesos menos extensos. Los tratamientos preventivos basados en patógenos son resultado de largos procedimientos que consideran cultivos celulares a gran escala, lo que limita las posibilidades para responder con velocidad a una emergencia sanitaria de rápida propagación, como fue la covid-19.

Los modelos basados en biotecnología propuestos por la bioquímica húngaro-estadounidense y Drew Weissman adaptan la secuencia genética de forma rápida y eficaz. Entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021, las distintas vacunas que se desarrollaron contra la covid-19, gracias a esta metodología biomédica, evitaron la muerte de cerca de 20 millones de personas en todo el mundo, según datos del Imperial College de Londres.

”La impresionante flexibilidad y velocidad con la que se pueden desarrollar vacunas de ARNm allanan el camino para utilizar la nueva plataforma también para vacunas contra otras enfermedades infecciosas. En el futuro, la tecnología también podrá utilizarse para administrar proteínas terapéuticas y tratar algunos tipos de cáncer”, destacó el jurado del Premio Nobel.


Te sugerimos

THE BEATLES THE NEXT GENERATION