Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 03:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman, científicos de la vacuna contra la covid 19

Las vacunas de ARNm insertan en las células del cuerpo partes concretas de la molécula para incentivarlas a producir proteínas idénticas a las que portan los virus en la superficie

publicado en 02 / Oct / 23

Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoció con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a Katalin Karikó, doctora en bioquímica, y Drew Weissman, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Perelman. Los científicos fueron distinguidos por sus contribuciones en el desarrollo de vacunas contra la covid-19 basadas en ARN mensajero (ARNm). Karikó es la treceava mujer en recibir este galardón.

De acuerdo con el jurado, "mediante sus hallazgos innovadores, que han cambiado de forma fundamental nuestra comprensión sobre cómo el ARN mensajero interactúa con nuestro sistema inmunitario, los galardonados han contribuido a una velocidad sin precedentes al desarrollo de una vacuna frente a una de las mayores amenazas para la humanidad en los tiempos modernos".

Los tratamientos inmunógenos convencionales utilizan patógenos debilitados o inactivos. Al ser introducidos en el cuerpo estimulan al sistema inmunitario para que aprenda a localizar y combatir a los agentes nocivos. Las vacunas de ARNm insertan en las células del cuerpo partes concretas de la molécula para incentivarlas a producir proteínas idénticas a las que portan los virus en la superficie. De esta manera, el imunossistema es entrenado para reconocer los microorganismos perniciosos y generar un mecanismo de defensa en caso de una infección.

Los investigadores adscritos a la Universidad de Pensilvania desarrollaron en conjunto métodos de modificación de ARNm para evitar que una vez dentro del organismo, el sistema inmunitario destruyera el ácido ribonucleico alterado para responder a los virus. El logro abrió la puerta para utilizarlo como agente terapéutico. El desarrollo de vacunas contra la covid-19 fue la primera aplicación clínica del método. Las propuestas de inoculación de Pfizer y Moderna fueron desarrolladas y producidas en masa gracias a esta tecnología.

En la década de los noventa, Karikó planteó que introducir la cadena ARN adecuada al cuerpo humano podía combatir enfermedades como la anemia o el cáncer. Su uso preventivo se traduciría en vacunas más eficientes y con procesos menos extensos. Los tratamientos preventivos basados en patógenos son resultado de largos procedimientos que consideran cultivos celulares a gran escala, lo que limita las posibilidades para responder con velocidad a una emergencia sanitaria de rápida propagación, como fue la covid-19.

Los modelos basados en biotecnología propuestos por la bioquímica húngaro-estadounidense y Drew Weissman adaptan la secuencia genética de forma rápida y eficaz. Entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021, las distintas vacunas que se desarrollaron contra la covid-19, gracias a esta metodología biomédica, evitaron la muerte de cerca de 20 millones de personas en todo el mundo, según datos del Imperial College de Londres.

”La impresionante flexibilidad y velocidad con la que se pueden desarrollar vacunas de ARNm allanan el camino para utilizar la nueva plataforma también para vacunas contra otras enfermedades infecciosas. En el futuro, la tecnología también podrá utilizarse para administrar proteínas terapéuticas y tratar algunos tipos de cáncer”, destacó el jurado del Premio Nobel.


Te sugerimos

SHAKIRA DESDE PARIS EN VIVO