Lobo del Aire
La Paz 14 de Julio de 2025, 16:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"El libro del mar", es ya un requisito indispensable para el ascenso y graduación en todas las instituciones militares

A partir de esta gestión, El libro del mar, texto que resume los fundamentos de la demanda marítima boliviana, es una “materia de estudio y evaluación” en las Fuerzas Armadas y su conocimiento es un requisito indispensable para el ascenso y graduación en todas las instituciones militares.

publicado en 18 / Aug / 15

La autoridad explicó que tanto el personal militar como el administrativo (civil) que busca ascender, es sujeto de una “evaluación intelectual” que comprende dos materias, una de ellas tiene relación con el texto que editó la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).

El libro del mar resume los fundamentos de la demanda que se interpuso contra Chile, en 2013, y da cuenta de las ofertas unilaterales que hizo el vecino país a lo largo de la historia para resolver el enclaustramiento boliviano, luego que el Tratado de 1904 definió los nuevos límites tras la Guerra del Pacífico (1879). Según Begazo, la medida asumida por las Fuerzas Armadas tiene el objetivo de fomentar y difundir el “conocer la historia del (diferendo por el) mar y el proceso que se está desarrollando en el Estado para la reivindicación marítima”.

La difusión del texto, además, abarca a los conscriptos que prestan su servicio militar obligatorio o cumplen el servicio premilitar.

“Es una materia más dentro del currículo de los soldados”, resaltó Begazo.

Como parte de la estrategia de información sobre la demanda marítima, el Gobierno a través de funcionarios de Migración y la Aduana emprendió una campaña comunicacional mediante la distribución del texto y otros folletos referidos al tema a los viajeros en los 22 puntos fronterizos que tiene Bolivia con sus vecinos (Perú, Argentina y Brasil), incluidos los puntos con Chile que comprenden: Pisiga - Colchane y Tambo Quemado - Visviri. Muchos de éstos son controlados por uniformados de las Fuerzas Armadas.

Enterados de esta campaña emprendida por La Paz, medios chilenos dieron cuenta de la “molestia” de autoridades y funcionarios de ese país. “Tenemos absoluta soberanía en todas las fronteras, somos dueños de nuestro territorio y de lo que podamos hacer”, señaló al respecto el general Begazo.


Te sugerimos

Blackthorn, nominada a 11 premios Goya que fue filmada en Bolivia