Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 05:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

"Se produce un ciberataque cada segundo y medio", solo en Estados Unidos, se registraron estafas por valor de 100.000 millones de dólares

Se abren "nuevos vectores de ataque" por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios,

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha participado en la jornada inaugural del octavo Encuentro Internacional de Seguridad (8ENISE) que organiza el recién denominado Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), antes llamado INTECO, ha asegurado que en el mundo ya existen 10.000 millones de dispositivos móviles.

El uso de las nuevas tecnologías se está popularizando, como es una muestra el incremento del uso de sistemas de mensajería instantánea que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya utiliza el 65 por ciento de los españoles, la práctica totalidad de ellos de forma habitual a lo largo del día. Por eso, la presencia de los dispositivos móviles, sobre todo los llamados teléfonos inteligentes o “Smartphone”, ha supuesto, según el secretario de Estado, que el “hábitat” haya “cambiado”, ya que ha aumentado de forma significativa el número de usuarios de internet a través de estos sistemas, en lugar de con la ADSL.

De esta forma, se abren “nuevos vectores de ataque” por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios, sensibles a delitos como la vulneración de su intimidad o el fraude económico que, en la red, “sobrepasa” ya al fraude “físico”. En este sentido, aludiendo a estudios recientes, se calcula que los fraudes económicos en el mundo han generado pérdidas de entre 300.000 millones de dólares y un billón.

Sólo en Estados Unidos, según el secretario de Estado de Seguridad, se han registrado estafas por valor de 100.000 millones de dólares y la pérdida de 518.000 empleados, mientras que en el Reino Unido se estima que esté suponiendo ya 27.000 millones de libras. En el caso de España, Martínez ha indicado que se calcula que las pérdidas por fraudes a nivel económico supongan una media de 497.000 euros en grandes empresas y de 38.000 euros en las pequeñas y medianas.

También ha mostrado preocupación por el “creciente uso” de las monedas virtuales para el “blanqueo” y para la comisión de estos delitos de estafa. Por otro lado, ha aludido a los delitos de tipo sexual que, mediante la proliferación de dispositivos móviles, permiten delitos como “la pedofilia a la carta” o la “emisión en directo de abusos”, que son “fenómenos repugnantes” frente a los que la administración tiene un “compromiso de acción firme y decidido”.


Te sugerimos

Presidente de Francia, François Hollande, llamó al diálogo a Chile y Bolivia, en el marco de la demanda interpuesta ante La Haya para lograr una salida soberana al mar