
Además de ampliar el sistema de comunicación para todo el país, el satélite Túpac Katari, que fue lanzado al espacio el 20 de diciembre, será usado por las Fuerzas Armadas (FFAA) para realizar labores de ‘inteligencia militar’ en torno a la seguridad del Estado.
publicado en 31 / Dec / 13Cuando se pongan en funcionamiento los servicios de nuestro satélite, tendremos la posibilidad de multiplicar nuestras actividades, de contar con frecuencias de uso militar, particularmente para el trabajo del control de nuestras fronteras y de toda la vigilancia e inteligencia militar”, explicó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Esta labor, según la autoridad, implica la administración de información para la preservación y la integridad del Estado.
Por ello, el satélite será una herramienta muy efectiva en los sistemas de comunicación que se están previendo instalar y empezar a utilizar a partir del mes de marzo de 2014. Desde hace casi tres años, las FFAA tienen instalado el Sistema de Comunicación Militar (Sicomi), que cuenta con un telepuerto con 220 antenas satelitales ubicadas en todo el territorio de Bolivia.
Además, en los últimos meses, el Gobierno boliviano envió a cuatro oficiales militares que fueron entrenados para efectuar la labor tecnológica, con la ayuda del Túpac Katari. Las institución castrense tiene un plan educativo de capacitación y de ámbito comunicacional que se fortalecerá con el uso del aparato espacial que está siendo puesto en órbita y funcionará desde marzo. Saavedra dijo que el satélite será una herramienta fundamental y eficiente para la vigilancia y control, a través de un sistema de inteligencia con voz e imagen
Te sugerimos
Exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga Vera, fue declarada en rebeldía informó Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura por el caso denominado "Armamento no letal - Ecuador"
Ministra María Nela Prada niega existencia de créditos con Estados Unidos y descarta que se haya acordado la reposición de embajadores con ese país
Ministra María Nela Prada niega existencia de créditos con Estados Unidos y descarta que se haya acordado la reposición de embajadores con ese país
Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024
Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024
Presidente Evo Morales: "Yo quiero decirle al Gobierno de Chile, estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía"
Presidente Evo Morales: "Yo quiero decirle al Gobierno de Chile, estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía"
La aspirina reduce riego de formación de coágulos en la sangre
La aspirina reduce riego de formación de coágulos en la sangre
Ronand Keller y Conrrado Moscoso son Oro para Bolivia en Ráquetbol
Ronand Keller y Conrrado Moscoso son Oro para Bolivia en Ráquetbol
Desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de abril CNS reprograma la vacunación anti COVID-19 para adultos mayores de 80 años
Desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de abril CNS reprograma la vacunación anti COVID-19 para adultos mayores de 80 años
Fiscalía citará a más sindicados y testigos no descartó ampliar investigación por el caso Coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Fiscalía citará a más sindicados y testigos no descartó ampliar investigación por el caso Coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Investigadores sino-español sugieren la existencia de una población humana desconocida en el norte de China
Investigadores sino-español sugieren la existencia de una población humana desconocida en el norte de China
Cuidado! virus nuevo que roba datos bancarios en dispositivos con Android
Cuidado! virus nuevo que roba datos bancarios en dispositivos con Android
Presidente Luis Arce se reúne virtualmente con su Gabinete un tercio de sus ministros tienen Covid-19
Presidente Luis Arce se reúne virtualmente con su Gabinete un tercio de sus ministros tienen Covid-19
Magnitude 6.2 - BENI, BOLIVIA
Magnitude 6.2 - BENI, BOLIVIA