Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

De acuerdo a la ASFI el ritmo de crecimiento de depósitos y créditos en la banca es cada vez más sostenido

Los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021

publicado en 09 / Aug / 22

Desde 2021 hasta la fecha, el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos en el sistema financiero nacional es cada vez más sostenido, afirmó este martes el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

“Esta tendencia que estamos observando tanto en la parte de depósitos, como en la parte de créditos se viene logrando ya desde la pasada gestión y el ritmo de crecimiento es cada vez más sostenido”, dijo el ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en contacto con Red Uno.

De acuerdo con datos de la ASFI, los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021.

Por otra parte, la cartera de créditos creció 7,7%, lo que significa que el monto de los préstamos alcanza a alrededor de Bs 206.000 millones, a la culminación del primer semestre del presente año.

Yujra explicó de la cartera de créditos, al menos el 42% es destinado principalmente a las micros, pequeñas y medias empresas, “que sin lugar a dudas” son el motor de crecimiento económico del país.

Actualmente el sistema financiero registra un índice de mora de 2%, “muy por debajo” de las tasas que registran otros países; asimismo, reporta que, en el primer semestre de 2022, las utilidades de la banca llegaron a Bs 775 millones, respecto a los Bs 530 millones alcanzados en similar periodo de 2021.

El ejecutivo de la ASFI manifestó que los paros y bloqueos, como los que se llevaron a cabo el lunes y continúan este martes en Santa Cruz por convocatoria del gobernador Fernando Camacho, dificultan la regularidad de las actividades económicas de los diferentes sectores.

“Hay que recordar que buena parte de las actividades están precisamente en las pequeñas unidades económicas. Estas unidades económicas viven cotidianamente de la generación diaria de sus ingresos y este tipo de situaciones dificulta”, sostuvo.

Insistió que con paros y bloqueos se afecta a la producción y al comercio y esto ocasiona pérdidas a la economía. Ante esta situación, la ASFI instó al diálogo para que la normalidad sea la que prime en las actividades cotidianas.

“Queremos que este país siga generando esa estabilidad y siga creciendo para beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó el titular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


Te sugerimos

10 recomendaciones y predicciones sobre ciberseguridad más importantes para 2021