Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

De acuerdo a la ASFI el ritmo de crecimiento de depósitos y créditos en la banca es cada vez más sostenido

Los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021

publicado en 09 / Aug / 22

Desde 2021 hasta la fecha, el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos en el sistema financiero nacional es cada vez más sostenido, afirmó este martes el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

“Esta tendencia que estamos observando tanto en la parte de depósitos, como en la parte de créditos se viene logrando ya desde la pasada gestión y el ritmo de crecimiento es cada vez más sostenido”, dijo el ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en contacto con Red Uno.

De acuerdo con datos de la ASFI, los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021.

Por otra parte, la cartera de créditos creció 7,7%, lo que significa que el monto de los préstamos alcanza a alrededor de Bs 206.000 millones, a la culminación del primer semestre del presente año.

Yujra explicó de la cartera de créditos, al menos el 42% es destinado principalmente a las micros, pequeñas y medias empresas, “que sin lugar a dudas” son el motor de crecimiento económico del país.

Actualmente el sistema financiero registra un índice de mora de 2%, “muy por debajo” de las tasas que registran otros países; asimismo, reporta que, en el primer semestre de 2022, las utilidades de la banca llegaron a Bs 775 millones, respecto a los Bs 530 millones alcanzados en similar periodo de 2021.

El ejecutivo de la ASFI manifestó que los paros y bloqueos, como los que se llevaron a cabo el lunes y continúan este martes en Santa Cruz por convocatoria del gobernador Fernando Camacho, dificultan la regularidad de las actividades económicas de los diferentes sectores.

“Hay que recordar que buena parte de las actividades están precisamente en las pequeñas unidades económicas. Estas unidades económicas viven cotidianamente de la generación diaria de sus ingresos y este tipo de situaciones dificulta”, sostuvo.

Insistió que con paros y bloqueos se afecta a la producción y al comercio y esto ocasiona pérdidas a la economía. Ante esta situación, la ASFI instó al diálogo para que la normalidad sea la que prime en las actividades cotidianas.

“Queremos que este país siga generando esa estabilidad y siga creciendo para beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó el titular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


Te sugerimos

Fiscalía admite denuncia penal contra el concejal Fabián Siñani por el caso Tersa