Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

De acuerdo a la ASFI el ritmo de crecimiento de depósitos y créditos en la banca es cada vez más sostenido

Los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021

publicado en 09 / Aug / 22

Desde 2021 hasta la fecha, el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos en el sistema financiero nacional es cada vez más sostenido, afirmó este martes el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

“Esta tendencia que estamos observando tanto en la parte de depósitos, como en la parte de créditos se viene logrando ya desde la pasada gestión y el ritmo de crecimiento es cada vez más sostenido”, dijo el ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en contacto con Red Uno.

De acuerdo con datos de la ASFI, los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021.

Por otra parte, la cartera de créditos creció 7,7%, lo que significa que el monto de los préstamos alcanza a alrededor de Bs 206.000 millones, a la culminación del primer semestre del presente año.

Yujra explicó de la cartera de créditos, al menos el 42% es destinado principalmente a las micros, pequeñas y medias empresas, “que sin lugar a dudas” son el motor de crecimiento económico del país.

Actualmente el sistema financiero registra un índice de mora de 2%, “muy por debajo” de las tasas que registran otros países; asimismo, reporta que, en el primer semestre de 2022, las utilidades de la banca llegaron a Bs 775 millones, respecto a los Bs 530 millones alcanzados en similar periodo de 2021.

El ejecutivo de la ASFI manifestó que los paros y bloqueos, como los que se llevaron a cabo el lunes y continúan este martes en Santa Cruz por convocatoria del gobernador Fernando Camacho, dificultan la regularidad de las actividades económicas de los diferentes sectores.

“Hay que recordar que buena parte de las actividades están precisamente en las pequeñas unidades económicas. Estas unidades económicas viven cotidianamente de la generación diaria de sus ingresos y este tipo de situaciones dificulta”, sostuvo.

Insistió que con paros y bloqueos se afecta a la producción y al comercio y esto ocasiona pérdidas a la economía. Ante esta situación, la ASFI instó al diálogo para que la normalidad sea la que prime en las actividades cotidianas.

“Queremos que este país siga generando esa estabilidad y siga creciendo para beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó el titular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


Te sugerimos

Nelson Cox fue destituido por ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo por contratación en su equipo de quien fuera abogado de la familia del exministro de Gobierno Arturo Murillo, Óscar Villarroel