Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 04:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

De acuerdo a la ASFI el ritmo de crecimiento de depósitos y créditos en la banca es cada vez más sostenido

Los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021

publicado en 09 / Aug / 22

Desde 2021 hasta la fecha, el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos en el sistema financiero nacional es cada vez más sostenido, afirmó este martes el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

“Esta tendencia que estamos observando tanto en la parte de depósitos, como en la parte de créditos se viene logrando ya desde la pasada gestión y el ritmo de crecimiento es cada vez más sostenido”, dijo el ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en contacto con Red Uno.

De acuerdo con datos de la ASFI, los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021.

Por otra parte, la cartera de créditos creció 7,7%, lo que significa que el monto de los préstamos alcanza a alrededor de Bs 206.000 millones, a la culminación del primer semestre del presente año.

Yujra explicó de la cartera de créditos, al menos el 42% es destinado principalmente a las micros, pequeñas y medias empresas, “que sin lugar a dudas” son el motor de crecimiento económico del país.

Actualmente el sistema financiero registra un índice de mora de 2%, “muy por debajo” de las tasas que registran otros países; asimismo, reporta que, en el primer semestre de 2022, las utilidades de la banca llegaron a Bs 775 millones, respecto a los Bs 530 millones alcanzados en similar periodo de 2021.

El ejecutivo de la ASFI manifestó que los paros y bloqueos, como los que se llevaron a cabo el lunes y continúan este martes en Santa Cruz por convocatoria del gobernador Fernando Camacho, dificultan la regularidad de las actividades económicas de los diferentes sectores.

“Hay que recordar que buena parte de las actividades están precisamente en las pequeñas unidades económicas. Estas unidades económicas viven cotidianamente de la generación diaria de sus ingresos y este tipo de situaciones dificulta”, sostuvo.

Insistió que con paros y bloqueos se afecta a la producción y al comercio y esto ocasiona pérdidas a la economía. Ante esta situación, la ASFI instó al diálogo para que la normalidad sea la que prime en las actividades cotidianas.

“Queremos que este país siga generando esa estabilidad y siga creciendo para beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó el titular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


Te sugerimos

Balón de Oro por tercera vez para Cristiano Ronaldo