Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
Rusia y Edward Snowden condenan la detención del fundador de Telegram Pável Dúrov en Francia por supuestamente permitir actividades delictivas en la app
Edward Snowden, ex analista de la CIA, condenó a través de su cuenta en X la detención de Dúrov, y la calificó como un ataque a los derechos humanos básicos de la libertad de expresión y asociación
publicado en 26 / Aug / 24
Gobierno de Rusia, al igual que Edward Snowden, ex analista de la CIA, condenaron la dentención de Pavel Durov, fundador de Telegram, a quien autoridades galas acusan de complicidad en una serie de detelitos por las herramientas que ofrece la plataforma.
"Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pavel Durov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo", comentó en su canal de Telegram la Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova.
Molskalkova denunció que París acusa a Durov de "todos los males habidos y por haber" desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es "lograr el control total de la libertad de expresión".
Instó a "los herederos de la Gran Revolución Francesa" a recordar un dicho: "No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo".
"La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión" y también un clara manifestación de "doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla", dijo.
La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, aseguró que Moscú ha remitido a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Durov, que nació en Rusia, pero residía en Dubai.
"Pero tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal", dijo a la agencia RIA Nóvosti.
En su canal de Telegram Zajarova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Durov.
Recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.
Mientras, agregó, "Durov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram", obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red Vkontakte, el Facebook ruso.
"¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?", señaló.
Por su parte, Edward Snowden, ex analista de la CIA, condenó a través de su cuenta en X la detención de Dúrov, y la calificó como un ataque a los derechos humanos básicos de la libertad de expresión y asociación.
"Me sorprende y entristece profundamente que (el presidente francés Emmanuel) Macron se haya rebajado al nivel de tomar rehenes como medio de acceso a mensajes privados", escribió. En su opinión, la detención de Dúrov "socava la dignidad" no sólo de Francia, sino de todo el mundo.
Snowden, que también condenó en su momento la detención del periodista opositor bielorruso Román Protasovich en Minsk, cuyas autoridades obligaron a aterrizar el avión de RyanAir en el que viajaba de Atenas a Vilna, suele realizar contadas declaraciones públicas.
Vive en Rusia desde que reveló en 2013 detalles de programas de espionaje estadounidense y recibió la ciudadanía en septiembre de 2022.
Durov fue detenido este sábado cuando descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán.
Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.
La Justicia francesa sostiene que la falta de moderación en Telegram y la falta de cooperación de Durov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
Telegram
Telegram se ha convertido en una de las principales plataformas de redes sociales, ocupando un lugar destacado junto a gigantes como Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, TikTok y WeChat. Su influencia es particularmente notable en Rusia, Ucrania y las repúblicas de la antigua Unión Soviética.
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, Telegram se ha convertido en la principal fuente de contenido sin filtrar sobre la guerra y la política que rodea al conflicto. Es cierto que no es oro todo lo que reluce y también ha sido fuente de desinformación.
Pavel Durov, nacido en Rusia, fundó Telegram con su hermano en 2013. Abandonó Rusia en 2014 después de negarse a cumplir con las demandas del Gobierno de cerrar las comunidades de la oposición en su plataforma de redes sociales VKontakte, que finalmente vendió.
En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson en abril, Pavel Durov explicó su salida de Rusia y la búsqueda de un hogar para su empresa, que incluyó estancias en Berlín, Londres, Singapur y San Francisco. "Prefiero ser libre a recibir órdenes de alguien", declaró Durov, subrayando su compromiso con la libertad de expresión y la privacidad.
La detención de Durov plantea importantes cuestiones sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la necesidad de moderar el contenido en línea. Telegram se ha enfrentado a críticas por su enfoque de moderación relativamente laxo, que ha permitido que la plataforma sea utilizada para actividades ilegales, pero también ha proporcionado un espacio para la libre expresión en regímenes autoritarios.
Este caso podría tener implicaciones de gran alcance para las plataformas de redes sociales y mensajería en todo el mundo, potencialmente influyendo en futuras políticas de moderación de contenidos y en la forma en que estas plataformas operan en diferentes jurisdicciones legales. Incluso Elon Musk, dueño de x.com, ha twiteado de manera irónica tras esta detención.
Dúrov se enfrenta a una posible acusación el domingo, según los medios franceses, el mundo tecnológico observa atentamente. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en el futuro de Telegram y, potencialmente, en el panorama más amplio de las comunicaciones digitales y la libertad en internet.