Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 04:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Las operaciones de tejidos blandos ahora las hace el Robot cirujano sin control humano

La era de los robots capaces de operar por sí solos está llegando. Un grupo de cirujanos ha diseñado una máquina que usa tecnología de visión 3D y un algoritmo matemático con las mejores técnicas de sutura para operar tejidos blandos.

publicado en 06 / May / 16

Son manejados por el cirujano, este prototipo trabaja de forma autónoma, siendo capaz de salir del patrón programado por el humano y tomar decisiones por sí mismo para cerrar la cirugía. Hasta los años setenta, todas las operaciones eran de cirugía abierta manual.

Como en una cesárea, se abría con el bisturí, se operaba y se volvía a cerrar. Entonces llegó la laparoscopia que permite al cirujano operar con unas pocas incisiones por las que meter el instrumental y la cámara que será sus ojos bajo la piel. Después empezaron a llegar los robots.

El mejor ejemplo es el sistema Da Vinci, aprobado por las autoridades de EE UU en 2000. Todo hospital que quiera estar en la primera división lo tiene o lo quiere. En España, una veintena de los mejores hospitales cuentan con uno. Pues SMART, acrónimo en inglés de Robot Inteligente Autónomo para Tejidos Blandos, iguala o supera a estas tres técnicas de cirugía.

El robot, diseñado por cirujanos del Instituto Sheikh Zayed de Innovación en Cirugía Pediátrica (EE UU), superó a cirujanos con casi una década de experiencia a la hora de suturar. Además, resultó aún menos invasivo que la laparoscopia e hizo algo que los actuales sistemas robóticos no acaban de afinar: operar sobre tejidos blandos. Su irregularidad y movilidad durante la operación los convierte en un objetivo más complicado que seccionar un material rígido y estático como el hueso.

Comparado con Da Vinci, SMART sí es inteligente. Con toda la última tecnología que lleva dentro, el sistema quirúrgico Da Vinci no sabría que hacer si no lo maneja un cirujano. Se trata de cirugía asistida donde el robot es la prolongación de las manos del doctor. SMART, sin embargo, opera sin intervención humana, al menos durante la intervención. Los cirujanos programan la operación y la supervisan. Pero es SMART el que, si necesita ampliar o reducir la distancia entre sutura y sutura, por ejemplo, decide cuánto y cómo. SMART ha tenido los mejores maestros.

Los cirujanos programaron su algoritmo de sutura con las técnicas de cirugía más reconocidas y lo que la física sabe de los tejidos orgánicos. Cuenta también con una serie de sensores que dan destreza a sus brazos e instrumental. Pero quizá la clave sea su sistema de visión.

El prototipo, presentado en la revista Science Translational Medicine, combina dos tecnologías para de imagen. Por un lado, un sistema de imágenes 3D llamado plenóptica, que ofrece escenas tridimensionales de imágenes en dos dimensiones y sin focalizar en un solo punto.

Por el otro, luz de infrarrojo cercano, que muestra al robot lo que el ojo humano no puede ver. "Como cirujano, casi siempre hacemos tres cosas: usamos nuestra vista y usamos nuestras manos para la destreza y entonces utilizamos el cerebro para tomar decisiones y, finalmente, las ejecutamos. Hemos mejorado todo eso", dice, en referencia a SMART, el cirujano jefe del Centro Nacional Médico Infantil y vicepresidente del instituto que ha creado el robot.

Sus creadores probaron las habilidades de SMART con una serie de tejidos de cerdo. Tenía que realizar una de las operaciones obligadas en casi toda cirugía: unir con sutura dos secciones de tejido que se conoce como anastomosis. Después compararon su trabajo con la sutura realizada por cirujanos con años de experiencia usando tanto cirugía abierta como laparoscópica.

Además, añadieron al reto a un robot Da Vinci. Kim, que también es profesor de cirugía pediátrica en la Universidad George Washington es categórico: "Los resultados nos sorprendieron, la consistencia en todo el trabajo supera a la de los cirujanos". En efecto en casi todas las métricas (distancia entre los puntos, profundidad de la sutura, facilidad para la cicatrización...) SMART mejoró el trabajo de los humanos y dejó muy atrás a Da Vinci.

El nuevo robot tuvo que competir con cirujanos humanos y Da Vinci suturando varios tejidos de cerdo "Falta mucho todavía para decir si este robot supone un avance", sostiene la directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), Teresa Molina.

Este organismo público tiene, entre otras misiones, la de seguirle la pista a la ciencia y la tecnología sanitaria, en especial los resultados de la investigación y experimentación clínica. Desde esa posición ha valorado las virtudes del robot Da Vinci y tendrá que revisar el desempeño de Broca, el robot quirúrgico español que están desarrollando en Córdoba. Molina reconoce la aportación de SMART, en especial su trabajo con tejidos blandos.

Pero recuerda que se trata de un prototipo que se ha ensayado en tejidos animales. "Para que podamos valorarlo y comparar con los sistemas existentes habrá que probarlo con humanos y aún queda para eso", comenta. En lo que coincide con los investigadores es que los robots ayudarán a los cirujanos más que reemplazarlos: "Aumentarán la capacidad, la destreza y la resolución de problemas, pero el ser humano siempre estará ahí... de momento".


Te sugerimos

JUSTICIA CHILENA ACEPTA SUSPENDER CASO CONTRA SOLDADOS BOLIVIANOS