Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 18:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Fallece la histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini

Era Madre de dos hijos desaparecidos, defensora y activista de los derechos humanos, fundó la asociación Madres de Plaza de Mayo para visibilizar la desaparición de personas durante la última dictadura en Argentina (1976-1983)

publicado en 21 / Nov / 22

Hebe de Bonafini, la histórica presidenta de la organización argentina Madres de Plaza de Mayo, murió este domingo a los 93 años. "Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina.

Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad", escribió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter. "Simplemente gracias y hasta siempre", concluyó.

El Gobierno argentino decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe de Bonafini. "El Gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los 30.000 desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás", reza un comunicado. 

"Continuar con nuestra lucha es el mejor homenaje que podemos rendirle", señaló la organización Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. "Nos ha unido a ella nuestra común y continua tarea contra la desaparición forzada y sus responsables inmediatos y mediatos, más allá de cualquier discrepancia", agregó.

Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.

Madre de dos hijos desaparecidos, defensora y activista de los derechos humanos, fundó la asociación Madres de Plaza de Mayo para visibilizar la desaparición de personas durante la última dictadura en Argentina (1976-1983).

Solo una semana antes de la internación había participado de la inauguración de una muestra de fotos que se organizó en su honor en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, titulada 'Hebe de Bonafini, una madre rev/belada'.

En la presentación, se refirió a su historia y a la de su familia, y agradeció al ver las fotos que captaban momentos de su vida y las de sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, secuestrados y desaparecidos por la dictadura.

Al repasar su biografía, relató que sus padres y su abuela le habían enseñado "el valor del trabajo", mientras que sus hijos desaparecidos le enseñaron "lo que es la política". Bonafini nació en 1928 un barrio obrero de la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires, y hubiera cumplido 94 años el 4 de diciembre próximo.

 


Te sugerimos

Obispo Toribio Ticona trabajó de lustrabotas y vendía periódicos ahora es el nuevo Cardenal